ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Miologia del cuerpo humano


Enviado por   •  31 de Agosto de 2023  •  Trabajos  •  7.782 Palabras (32 Páginas)  •  90 Visitas

Página 1 de 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA “CRUZ ROJA VENEZOLANA”

CÁTEDRA: ANATOMÍA.

II SEMESTRE, SECCIÓN “A”, TURNO Am.

“Miología”[pic 1]

                                                                                                                                     [pic 2]

   

                                                        [pic 3]

                                                   

Caracas, marzo del 2023.

Índice 

Contenido

Índice        1

Introducción        2

¿Qué son músculos?        3

Tipos de músculos        4

Clasificación de los músculos.        5

Funciones de los músculos        7

Componentes del tejido muscular (Capas)        7

Músculos: Cabeza, cara y cuello.        8

Músculos: tórax        16

Músculos: Miembros superiores.        18

Músculos: Miembros inferiores.        23

Conclusión        28

Referencias bibliográficas y electrónicas        29


Introducción

  El siguiente trabajo escrito tiene como objetivo señalar y explicar los componentes y funciones del sistema muscular, además, de explicar por regiones cuales son los músculos más importantes y su función al igual que sus características, entonces hay que tener en cuenta que:

  Los músculos son formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de contraerse bajo el flujo de una excitación.

  El cuerpo tiene alrededor de 650 músculos. Las células musculares están dispuestas en hilos elásticos agrupados por paquetes, varios de los cuales constituyen un músculo. Su función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario; músculos esqueléticos y viscerales. El tipo de músculo que predomina es el músculo-esquelético.

  El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma externa del cuerpo humano. En los vertebrados se controla a través del sistema nervios, aunque algunos músculos (como el cardíaco) funcionan de manera autónoma.

  Sin mas que agregar se desarrollara el sistema muscular a continuación…


¿Qué son músculos?

  Los músculos son estructuras o tejidos existentes en el ser humano que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.​ El tejido que forma el músculo se denomina tejido muscular y está formado por células especializadas llamadas miocitos. Estas células tienen la propiedad de aumentar o disminuir su longitud al ser estimuladas por impulsos eléctricos procedentes del sistema nervioso.

Son estructuras individualizadas que atraviesan una o varias articulaciones y, a través de su contracción, son capaces de transmitirles movimiento. Esto lo llevan a cabo células especializadas llamadas fibras musculares, cuya energía latente es o puede ser controlada por el sistema nervioso. Los músculos son capaces de transformar la energía química en energía mecánica.

El músculo vivo es de color rojo. Esta coloración rojiza de las fibras musculares se debe a la mioglobina, una proteína similar a la hemoglobina presente en los glóbulos rojos, que cumple la función de conservar algo de O2 de la circulación para el metabolismo oxidativo.

Los músculos representan el 40-50% del peso corporal total.

Absolutamente todos los músculos tienen cuatro propiedades:

[pic 4]

Excitabilidad: es la capacidad de que los músculos pueden recibir información del sistema nervioso central y poder responder con movimiento.

Contractibilidad que es la capacidad que tiene un músculo de acortar sus fibras y poder contraerse.

Extensibilidad es la capacidad que tiene un músculo de extenderse o de distenderse sin hacerse ningún daño.

Elasticidad es la capacidad que tiene un músculo de volver a su forma original una vez que cesó la contractibilidad y una vez que se cesó extensibilidad.

Tipos de músculos

  • Músculos estriados esqueléticos: Se contraen bajo la influencia de nuestra voluntad, es decir, son voluntarios. Se le llama así porque visto al microscopio un aspecto estriado ya que se alternan fibras de actina y miosina. Es el más abundante en el ser humano y constituye la musculatura somática. Se inserta en los huesos para permitir el movimiento de traslación y rotación de diversas partes del cuerpo.

Está formado por haces de células cilíndricas muy largas y multinucleadas, llamadas fibras musculares que presentan estriaciones transversales, es decir, dispuestas paralelamente unas de otras. Su contracción es rápida, vigorosa y está sujeta al control voluntario. Es el músculo quien mueve al esqueleto.

  • Músculo Estriado Cardíaco: esto lo vamos a encontrar únicamente en el miocardio es decir en el corazón sus células son alargadas ramificadas tienen un núcleo central a veces más de un núcleo y forma uniones altamente especializadas dominadas discos intercalares tienen contracción automática.

  • Músculos lisos: Ubicados en los vasos sanguíneos, las vías respiratorias y la mayoría de los órganos de la cavidad abdomino-pélvica.

El proceso de contracción es lento y no está sujeto al control voluntario.

[pic 5]

Clasificación de los músculos.

EN CUANTO A SU SITUACIÓN:

[pic 6]

  • Superficiales o Cutáneas: Están justo debajo de la piel y presentan al menos una de sus inserciones en la capa profunda de la dermis. Se localizan en la cabeza (cráneo y cara), cuello y mano (región hipotecar). Ejemplo: platisma.

[pic 7]

  • Profundos o Subaponeuróticos: Son músculos que no tienen inserciones en la capa profunda de la dermis, y la mayoría de las veces, se insertan en los huesos. Se encuentran debajo de la fascia superficial. Ejemplo: pronador cuadrado.

EN CUANTO A LA FORMA: [pic 8]

  • Largas: Se encuentran especialmente en las extremidades. Los más superficiales son los más largos, pudiendo pasar dos o más juntas Ejemplo: bíceps braquial.

[pic 9]

  • Cortas: Se encuentran en articulaciones cuyos movimientos tienen poca amplitud, lo que no excluye fuerza ni especialización. Ejemplo: Músculos de la mano.

[pic 10]

  •  Anchos: Se caracterizan por ser laminares. Se encuentran en las paredes de las cavidades grandes (tórax y abdomen). Ejemplo: Diafragma. 

EN CUANTO A LA FUNCIÓN:

  • Agonistas: Son los principales músculos que activan un movimiento específico del cuerpo, se contraen activamente para producir un movimiento deseado. Ej.: Recogiendo una llave sobre la mesa, los agonistas son los flexores de los dedos.

  • Antagonistas: Músculos que se oponen a la acción de los agonistas, cuando el agonista se contrae, el antagonista se relaja progresivamente, produciendo un movimiento suave. Ej.: Igual que el anterior, pero los antagonistas son los extensores de los dedos

  • Sinergistas: Son los que participan estabilizando las articulaciones para que no se produzcan movimientos indeseables durante la acción principal. Ej.: ídem anterior, los sinergistas son estabilizadores de la muñeca, el codo y el hombro.
  • Fijadores: Estabilizan la fuente del agonista para que pueda actuar más eficientemente. Estabilizan la parte proximal de la extremidad al mover la parte distal.

[pic 11]

Funciones de los músculos

  •  Producción de Movimientos Corporales: Movimientos corporales globales, como caminar y correr.

  •  Estabilización de las posiciones del cuerpo: la contracción de los músculos esqueléticos estabiliza las articulaciones y participa en el mantenimiento de las posiciones del cuerpo, como estar de pie o sentado.
  •  Regulación del volumen de los órganos: la contracción sostenida de las bandas anulares de los músculos lisos (esfínteres) puede evitar que se escape el contenido de un órgano hueco.
  •  Movimiento de Sustancias dentro del Cuerpo: Las contracciones de los músculos lisos de las paredes de los vasos sanguíneos regulan la intensidad del flujo. Los músculos lisos también pueden mover los alimentos, la orina y los gametos del sistema reproductivo. Los músculos esqueléticos promueven el flujo de la linfa y el retorno de la sangre al corazón.
  •  Producción de calor: cuando el tejido muscular se contrae produce calor y gran parte de este calor liberado por el músculo se utiliza para mantener la temperatura corporal.

Componentes del tejido muscular (Capas) 

  •  La fascia superficial separa los músculos de la piel.
  •  La fascia muscular es una lámina o banda ancha de tejido conjuntivo fibroso que, por debajo de la piel, rodea los músculos y otros órganos del cuerpo.
  •  El epimisio es la capa más externa de tejido conectivo que rodea todo el músculo.
  •  El perimisio rodea grupos de 10 a 100 o más fibras musculares individuales, separándolas en haces llamados fascículos. Los fascículos se pueden ver a simple vista.
  • El endomisio es un revestimiento delgado de tejido conectivo que penetra en el interior de cada fascículo y separa las fibras musculares individuales de sus vecinas.

Músculos: Cabeza, cara y cuello.

MÚSCULOS DE LA CABEZA

Son todos aquellos grupos musculares que cubren las estructuras óseas del cráneo. Pueden dividirse desde el punto de vista topográfico en dos grandes grupos

  • Músculos de la cabeza propiamente dicha.
  • Músculos faciales.

Los músculos de la cabeza son los más grandes y potentes. Se subdividen a su vez en dos grandes grupos, los músculos de recubrimiento y los músculos masticadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com