ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de enfermero a paciente femenino de 67 años de edad con DX


Enviado por   •  26 de Enero de 2024  •  Tesis  •  4.163 Palabras (17 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 17

República Bolivariana De Venezuela[pic 1]

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Extensión Upata-Estado Bolívar

Proceso de enfermero a paciente femenino de 67 años de edad con DX: Hipertensión arterial, hospitalizada en la unidad clínica de Medicina Interna del Hospital “Dr. Gervasio Vera Custodio”, Upata-Municipio Piar, estado Bolívar

Tutor:                                                                                        Autora:

Lcda. Mariurbis ladera.                                                        Enyuli Morón

Upata, mayo 2023

INDICE

  • Introducción
  • Objetivo general
  • Objetivo especifico

Capítulo

  • Definición de proceso de enfermería
  • Teoría de enfermería
  • Cuadro fisiopatológico

Capitulo II

  • Datos demográficos
  • Motivo de la consulta
  • Resumen de ingreso
  • Resumen de egreso
  • Diagnostico medico
  • Antecedentes personales
  • Antecedentes familiares
  • Hábitos psicobiologicos.

Capitulo III

  • Valoración de enfermería y las 14 necesidades de Virginia Henderson.
  • Examen físico por sistema.
  • Examen físico.
  • Exámenes de laboratorio.
  • S.O.A.P.E
  • Fichas farmacológicas.
  • Cuadro analítico.
  • Plan de cuidado real.
  • Plan de cuidado déficit
  • Plan de cuidado potencial.
  • Plan de cuidado educativo.

Capitulo IV

  • Conclusión.
  • Recomendaciones.
  • Bibliografía.
  • Anexos.

INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial es una patología crónica en la que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos de forma progresiva, favoreciendo el desarrollo de enfermedad cardiovascular (ICTUS, Infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca.) de daño del riñón y en menor medida. Una de las características de esta enfermedad es que no produce síntomas claros y estos pueden tardar mucho en manifestarse.

En la actualidad las enfermedades cardiovasculares, son la primera causa de mortalidad. La hipertensión arterial es una patología tratable pero su falta de control puede desencadenar complicaciones graves. Las primeras consecuencias de hipertensión es sufrimiento de las arterias, que se endurecen a medida que soportan la presión arterial alta de forma continua, y puede verse dificultando el paso de sangre a treces de ellas, este daño en las pareces de los vasos sanguíneos favorece que se depositan colesterol y triglicéridos en ellas, por lo que hace la hipertensión sea un riesgo, muy importante para el desarrollo de arterioesclerosis.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el proceso de enfermería a paciente  femenino de 67 años de edad con diagnóstico de hipertensión arterial basada en las teoría de Virginia Henderson y sus necesidades, hospitalizada en la unidad clínica de Medicina Interna del Hospital “Dr. Gervasio Vera Custodio”, Upata-Municipio Piar, estado Bolívar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • VALORAR al paciente a través de datos objetivos y subjetivos para identificar problemas y necesidades.
  • DIAGNOSTICAR a través del proceso de enfermería problemas y necesidades detectados durante la valoración.
  • PLANIFICAR cuidados y acciones de enfermería que permitan favorecer la estabilidad y recuperación del paciente.
  • EJECUTAR las acciones de enfermería que garanticen resultados óptimos.
  • EVALUAR las acciones del cuidado de enfermería en el logro de los objetivos trazados.

CAPITULO I

El proceso de enfermería es un método sistemático y organizado de administrar cuidado de enfermería individualizado, que se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas única de la persona a las alteraciones de salud reales o potenciales. (Rodríguez 1998).

Este proceso se divide en 5 etapas que son: valoración, diagnostico, planificación, ejecución, y evaluación.

-Valoración: es el primer paso del proceso de enfermería pudiéndose describir como el proceso organizado y sistemático de recogida de datos de distintos tipos de fuentes, para analizar el estado de salud de una paciente.

-Diagnostico: es la segunda etapa del proceso de enfermería, se refiere al análisis e interpretación de los datos recogidos en la etapa de valoración.

-Planificación: consiste en establecer un plan de acción, en prever las etapas de su realización, las acciones que han de llevar a cabo, los medios que hay que emplear y las precauciones que hay que adoptar. En pocas palabras en pensar y organizar una estrategia de cuidados bien definida.

-Ejecución: es la etapa de la realización del plan de cuidar elaborada por la enfermera. Se centra en la realización de las intervenciones que figuran en el plan de cuidados y que tiene como finalidad ayudar a la persona a alcanzar los objetivos.

Evaluación: se define como el proceso continuo que se utiliza para juzgar cada parte del proceso de enfermería. Consiste en la comparación sistemática y planeada entre el estado de salud del sujeto de atención y los resultados esperados.

TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (233 Kb) docx (737 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com