ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen enfermería


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2023  •  Apuntes  •  489 Palabras (2 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

Aún en medio de grandes dificultades y en continua lucha, Enfermería se consolida como una disciplina profesional. Sin embargo, cuando este cuerpo de conocimientos es desarrollado o aplicado en la práctica, es cuando hablamos de disciplina profesional. Por tanto, se debe revisar en detalle la historia de los cuidados, no solo para valorar más objetivamente su esencia, si no para entender el origen de muchos de los comportamientos, valores y percepciones que hacen parte de nuestro ser enfermeras.

Cuidados Domésticos

Desde el principio de la etapa pre-moderna se pensó en la mujer como la cuidadora de los hijos y por tanto la responsable de la conservación de la especie. En torno a esto existían rituales o normas de comportamiento, todos orientados al máximo bienestar y preservación de la especie. En consecuencia, los servicios de las curanderas eran retribuidos en especie, con lo necesario para subsistir.

El Cuidado como Vocación

Un hecho de gran importancia cambió el rumbo de la historia en la edad media, cuando fue declarado el cristianismo como religión de estado. El cuerpo visto por el lente del cristianismo, era la prisión del alma, algo pecaminoso, especialmente si se pensaba en los senos de las mujeres o el área genital. Es entonces cuando se establece la cacería de brujas y son retenidas y condenadas a muerte todas aquellas mujeres, que prodigaban el cuidado a la vida y la preservación de la especie, señaladas de brujas, hechiceras y mujeres del demonio.

El Cuidado Técnico y Profesional

Los médicos descubrieron que las múltiples responsabilidades adquiridas les creaba la necesidad de entrenar a estas mujeres con escasos conocimientos de medicina, quienes cumplirían actividades delegadas por ellos para la recuperación de los enfermos. Muy cerca de ella, pero con algunas diferencias de fondo, trabajó para la profesión de enfermería Ethel Gordon Manson después de su matrimonio conocida como Ethel Fenwick. De esta manera se dio mayor reconocimiento a la formación profesional y se impidió el ejercicio de las personas que practicando las funciones de enfermería nunca se habían capacitado para ello.

Discusión

Esa historia que ha venido transmitiendo de generación en generación y tiene por momentos impactos negativos que afecta todavía en estos momentos la calidad de vida de los profesionales y el reconocimiento social de enfermería. Es también urgente que se supere la época de la retribución de los servicios con dadivas en el cielo u obsequios como compensación por nuestra labor, que se trascienda la etapa donde se consideraba el servicio como un deber y por tanto sea mejor retribuido el trabajo de enfermería y más valorado dentro del sistema social.
Esta práctica apenas es compatible con la familia, y limita en gran medida los espacios de crecimiento y desarrollo personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (47 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com