ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos por inmunodeficiencia


Enviado por   •  31 de Julio de 2023  •  Resúmenes  •  2.020 Palabras (9 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 9

INMUNODEFICIENCIA

  • Ocurre debido a la ausencia o mal funcionamiento del sistema inmune
  • Algunas personas nacen con ella, inmunodeficiencia primaria
  • Algunos la adquieren, inmunodeficiencia secundaria

- TRASTORNOS POR INMUNODEFICIENCIA 

  • CAUSAS
  • En algunos, el n° de glóbulos blancos disminuye; en otros, la cantidad puede ser normal, pero funcionan mal.
  • En un 3° grupo, los g. blancos no resultan afectados, pero otros componentes son anormales o faltan.
  • Algunas enfermedades solo causan un deterioro menor del sistema inmune, mientras que otras pueden destruir la capacidad del cuerpo para combatir la infección, ej: VIH

- VIH NO ES LO MISMO QUE SIDA 

  • GRUPOS Y TIPOS DE VIH
  • VIH-1: Agente causado del SIDA descrito en primer lugar.
  • Tiene 9 genotipos: de la A, B, C, D, F, G, H y U, que se basan en la secuencia del gen enviado (el más común en occidente es el B)
  • VIH-2: Descubierto en pacientes africados en 1986
  • Se encuentra fundamentalmente en África occidental
  • Es menos patógeno, con una evolución más lenta, menos efectivo y con menor transmisión perinatal.

- MECANISMO DE LA INFECCIÓN DEL VIH 

  1. Comienza cuando un virus encuentra una célula con un receptor para ella: la molécula CD4.
  2. Se une la gp120 a la molécula CD4, entrando el virus en la célula.
  3. Una vez que entra el virus, su ARN se convierte en ADN, por la acción de la transcriptasa inversa.
  4. Posteriormente, el ADN viral se integra en el genoma del ADN de la célula hospedera, mediado por la enzima integrasa.
  5. Esto permite al virus tener un mecanismo de replicación infinita, codificando las proteínas, hasta formar nuevos viriones con proteínas precursoras que maduraran gracias a la encima proteasa
  6. Provocará una severa inmunodeficiencia derivada al déficit de la subpoblación de linfocitos TCD4+, exponiendo al paciente a sufrir infecciones oportunistas y neoplasias

RECHAZO INMUNE

- SISTEMA ABO 

  • Se basa en la presencia o ausencia de moléculas en la superficie de los g. rojos, llamadas antígenos, y en el plasma sanguíneo, llamadas anticuerpos.
  • Los antígenos que poseen los g. rojos en su superficie permiten reconocer 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y O

Grupo sanguíneo

Glóbulos rojos

Plasma sanguíneo

A

Antígenos A

Anticuerpos anti B

B

Antígenos B

Anticuerpos anti A

AB

Antígeno A y antígeno B

No poseen

O

No poseen

Anticuerpos anti A y anticuerpos anti B

  • El grupo AB es un receptor universal, puede recibir sangre de cualquier grupo del sistema ABO, ya que no poseen anticuerpos anti A ni anti B, pero por esto solo pueden donar sangre al mismo grupo. El receptor tiene antígenos, pero no anticuerpos.

  • El grupo O es un dador universal, puede donar sangre a cualquiera del grupo ABO, ya que no poseen antígenos A ni B, pero por esta razón solo recibe sangre del mismo grupo. El dador tiene anticuerpos, pero no antígenos.

- ¿PARA QUÉ SIRVE ESTE SISTEMA? 

  • Permite la realización de transfusiones de sangre compatible, es decir, evitar que los anticuerpos del receptor reaccionen frente los anticuerpos del donante lo que provoca: la aglutinación de los glóbulos rojos y la obstrucción de la circulación.

Fenotipo

Genotipo (alelos presentes)

Antígenos específicos de los g. rojos

Anticuerpos del plasma sanguíneo

Reacción con antígenos de transfusión

Antígeno A

Antígeno B

O

OO

NO TIENE

ANTI A Y B

A

AA, BA

A

ANTI B

NO

B

BB, BO

B

ANTI A

NO

AB

AB

A, B

NO TIENE

NO

NO

- SISTEMA RH[pic 1]

  • El factor RH se clasifica de acuerdo a la presencia, Rh+, o a la ausencia, Rh-. En condiciones normales las personas no presentan anticuerpos contra este antígeno en el plasma.
  • El factor Rh, tiene un patrón de herencia mendeliana, entonces:[pic 2]

-  INCOMPATIBILIDAD SANGUINEA DURANTE EL EMBARAZO

  • El factor Rh -> Interés clínico -> Enfermedad hemolítica del recién nacido o eritroblastosis fetal
  • ¿En qué consiste la enfermedad? 
  1. La madre de Rh- concibe un hijo de Rh+ y durante los últimos meses del embarazo puede que los g. rojos del feto pasen a la madre.
  2. El factor Rh de los eritrocitos fetales es reconocido como extraño por el sist. inmunológico de la madre.
  3. La madre produce anticuerpos anti factor Rh para combatir los g. rojos que no son propios.
  4. Entonces, estos anticuerpos pueden atravesar la placenta y destruir los eritrocitos del feto.
  • ¿En qué otro momento puede ocurrir la sensibilización de la sangre? 
  • También puede ocurrir durante el parto, en el momento en que la sangre fetal y materna se ponen en contacto a través de pequeñas heridas formadas en las mucosas genitales y en la piel del bebé.
  • ¿Qué sucede con los demás embarazos?
  • La incompatibilidad aumenta, si es que también son Rh positivo, debido a que la madre guarda anticuerpos anti Rh para los futuros encuentros con el factor Rh de los g. rojos del hijo
  • ¿Cómo se puede evitar esto en futuros embarazos? 
  • Se inyecta en la madre un suero que contiene anticuerpos que destruyen los g. rojos Rh + que hay en la sangre (que se debe inyectar a las 72 horas del primer parto, porque después la madre ya ha sido sensibilizada por el factor Rh) para evitar la estimulación del sistema inmune de la madre (producción de anticuerpos)

-  RECHAZO INMUNE: Los trasplantes

  • Trasplante: procedimiento quirúrgico utilizado para reemplazar uno o más órganos/tejidos
  • ¿Por qué se produce el rechazo?
  • Porque el sist. Inmune del receptor reconoce como extraño el otro órgano/tejido trasplantado y lo ataca.
  • Terapia de prevención del rechazo
  • Debe existir la mayor histocompatibilidad entre donante y receptor.
  • Tratamiento inmunodepresor o inmunosupresor para reducir la actividad del sist. Inmune del receptor.
  • Tipos de trasplante:
  • Autotrasplante: Donante y donador, misma persona, se usa para trasplantar piel, tejido óseo, vasos sanguíneos y medula ósea.
  • Isotrasplante: Donante y receptor gemelos, se evita totalmente el rechazo inmune.
  • Alotrasplante y homotrasplante: Donante y receptor misma especie, distinta constitución genética.
  • Xenotrasplante o heterotrasplante: Donante y receptor distintas especies
  • Rechazo -> Glicoproteínas en células -> Moléculas del complejo de histocompatibilidad mayor (MHC) -> 20 genes con 19 alelos distintos -> El sist. Inmune reconoce su propia combinación

EFECTO INVERNADERO

  • Es un fenómeno originalmente útil y natural, sin él, la Tierra sería una roca congelada, pero los seres humanos lo han aumentado debido al incremento de gases relacionados a la quema de combustibles fósiles.
  • El efecto de invernadero:
  • Parte de la radiación solar es reflejada por la Tierra y la atmosfera, la gran mayoría de ella es absorbida por la superficie terrestre, calentándola, emitiendo radiación terrestre.
  • Los gases de efecto invernadero absorben y re-emiten la radiación terrestre, calentándose la atmosfera.
  • Gases del efecto invernadero: H2O, CO2, CH4, NOX, O3 y CFCL3
  • Parte de la radiación infrarroja pasa a través de la atmosfera, la parte es absorbida y re-emitida en todas direcciones por moléculas de gas GEI, dando como resultado el calentamiento de la superficie y la atmosfera.

- DIFERENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL

  • Efecto invernadero: Calentamiento natural de la tierra, los gases de efecto de invernadero, presentes en la atm, retienen el calor y mantienen una temp. apta para la vida.
  • Calentamiento global: Es el incremento a largo plazo en la temp. promedio de la atm., se debe a la emisión de gases de efecto invernadero que se desprenden de las actividades del hombre.

- ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO NATURAL?

  • Constituye un fenómeno imprescindible para la vida en la Tierra: sin la concentración natural de gases con efecto invernadero la T° media seria 30°C más baja.

- ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO INDUCIDO?

  • Consiste en el sobrecalentamiento producido por el exceso de gases que absorben la radiación de onda larga, debido a actividades humanas.

- CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO

CAUSAS

CONSECUENCIAS

Deforestación

Aumento de la T° media del planeta

Actividades Industriales

Mayor frecuencia de huracanes

Exceso en el consumo de energía

Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras

Liberación de gases en maquinaria y vehículos a motor

Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles del océano

Incremento de las precipitaciones a nivel planetario

Incremento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor

- LA LLUVIA ÁCIDA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (227 Kb) docx (364 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com