ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hanac Pachan


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2014  •  347 Palabras (2 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 2

MUSICA INCAICA Y VIRREINAL

OBRA HANAC PACHAP

Generalmente solo se interpreta las 2 primeras estrofas de un himno de 20 estrofas.

LETRA:

I

Hanaq pachap kusikuynin

Waranqakta much’asqayki

Yupayruru puquq mallki

Runakunap suyakuynin

Kallpannaqpa q’imikuynin

Waqyasqayta.

II

Uyariway much’asqayta

Diospa rampan Diospa maman

Yuraq tuqtu hamanq’ayman

Yupasqalla, qullpasqayta

Wawaykiman suyusqayta

Rikuchillay. [TRADUCCIÓN]:

Oh, Alegría del cielo

por siempre te adoraré,

árbol florido que nos das el Fruto Sagrado,

esperanza de la Humanidad,

fortaleza que me sustenta

estando yo por caer.

Toma en cuenta mi veneración,

Tú, mano guiadora de Dios, Madre de Dios,

Floreciente amancaicito* de tiernas y blancas alas, mi adoración y mi llanto; a éste tu hijo hazle conocer el lugar que le reservas (en el Reino de los Cielos).

(*Flor andina, parecida a un lirio blanco).

Personajes de la obra LA PURPURA DE LA ROSA:

Personajes (la acción se desarrolla en época mitológica):

- VENUS: Diosa del amor y reina de Chipre.

- ADONIS: Amante de Venus.

- MARTE: Dios de la Guerra, enamorado de Venus.

- BELONA: Hermana de Marte.

- CHATO: Labrador (personaje cómico).

- CELFA: Esposa de Chato (personaje cómico).

- DRAGÓN: Dragón al servicio de Marte.

- AMOR: El Amor.

- FLORA, CINTIA, CLORI, LIBIA: Ninfas.

ARGUMENTO DE LA VENID DEIDADES ESCRITO POR FRAY ESTEBAN PONCE DE LEON

“Yo que Arequipa soy, madre primera, / en clara y lustre esfera, /con dichosa fortuna /augusto ser le di de noble cuna, / como el nombre lo indica / y el real blasón de Pérez lo publica”.

En cuanto al Cuzco, fray Esteban describe los méritos que esa ciudad ha aportado al prestigio del obispo:

“Yo, su madre segunda, / la ciudad del Cuzco soy, / que, más fecunda, / le di vida mejor como lo abona / ver que naturaleza / solo al labrar empresa / lo que por mí perfecciona”.

La controversia entre Arequipa y el Cuzco solamente podrá resolverse con la intervención de las deidades del cielo; así, la letra expresa:

“Venid, venid, deidades, / al juicio más prudente / que a dos partes discordes / pacificar pretende”.

Al bajar, las deidades, exclaman:

“¿Quién nos llama, quién nos llama? / El Cuzco y noble

Arequipa, / que del sabio Salomón /las decisiones acuerdan. / Pues comience ya el juicio / y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com