ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Johann Sebastian Bach


Enviado por   •  27 de Febrero de 2014  •  1.919 Palabras (8 Páginas)  •  492 Visitas

Página 1 de 8

Johann Sebastián Bach

Johann Sebastián Bach nació el 21 de Marzo de 1685 en la ciudad de Eisenach, Alemania, en el seno de una familia de destacados músicos y compositores. Su padre se llamaba Johann Ambrosius y su madre Elisabeth.

Johann Sebastián recibió sus primeras lecciones musicales de su padre, Johann Ambrosius, que era músico de la ciudad. Su madre falleció cuando Johann tiene nueve años. Y un año después, su padre que ya le había dado las primeras lecciones de música falleció ocho meses después.

Johann Sebastián, se fue a vivir y estudiar con su hermano mayor, Johann Christoph Bach, organista de iglesia de San Miguel Ohrdruff. Allí estudiaba e interpretaba música, incluyendo la de su propio hermano, a pesar de que estaba prohibido hacerlo porque las partituras eran muy valiosas y privadas y el papel de ese tipo era costoso. Aprendió teoría musical y composición, además de tocar el órgano, y recibió enseñanzas de su hermano, que le adiestró en la interpretación del clavicordio.

Su hermano Johann Christoph le dio a conocer las obras de los grandes compositores del Sur de Alemania de la época, como Johann Pachelbel (Que había sido maestro de Johann Christoph) y Johann Jakob Froberger; de compositores del Norte de Alemania; 12 de los franceses, como Jean Baptiste Lully, Louis Marchand y Marín Marías, así como del clavecinista italiano Girolamo Frescobaldi.

A los catorce años, Johann Sebastian, fue premiado con una matrícula para realizar estudios corales en la prestigiosa Escuela de San Miguel en Luneburgo, donde estudiaron los grandes maestros del pasado, entre ellos Heinrich Schütz, al tiempo que se familiarizó con la música de la tradición académica organística del Norte de Alemania, especialmente con la obra de Dietrich Buxtehude, organista en la iglesia de Santa María de Lübeck, y con manuscritos musicales y tratados de teoría musical que estaban en posesión de aquellos músicos.

En 1703 pasó a ser violinista de la orquesta de cámara del príncipe Johann Ernst de Weimar, para pasar en ese mismo año a Arnstadt, donde se convirtió en organista de iglesia. A finales de 1705 consiguió un permiso para cursar estudios con Dietrich Buxtehude, organista y compositor danés afincado en Alemania. Entre ambos músicos se estableció un relación tan positiva que su estancia Lübeck se prolongó un mes más de lo acordado. Esto levantó críticas por parte de las autoridades eclesiásticas, que además se quejaban de las florituras y armonías con las que acompañaba a la congregación en sus cantos religiosos.

En 1707 contrajo matrimonio con María Bárbara Bach, fue la primera esposa del compositor alemán Johann Sebastian Bach, y también fue su prima segunda e hija de Johann Michael Bach. Y se trasladó a Mulhose, donde trabajó como organista en la iglesia de San Blas. Un año después regresó a Weimar como organista y violinista de la corte del duque Wilhelm Ernst. Allí permaneció durante los siete años siguientes y se convirtió en concertino de la orquesta de la corte en 1714.

Tras un año de la muerte de su mujer en 1720, se casó con Anna Magdalena Wilcken, cantante e hija de un músico de la corte La pareja tuvo un total de trece hijos entre 1723 y 1742, de los cuales siete murieron pequeños.

Hijos de su primer matrimonio con Maria Barbara Bach son:

• Catharina Dorothea (1708-1774)

• Wilhelm Friedemann, el Bach de Dresde y Halle (1710-1784)

• Johann Christoph (1713-1713)

• Maria Sophia (1713-1713)

• Carl Philipp Emanuel, el Bach de Berlín y Hamburgo (1714-1788)

• Johann Gottfried Bernhard (1715-1739)

• Leopold Augustus (1718-1719).

Hijos de su segundo matrimonio con Anna Magdalena Wilcke son:

• Christiana Sophia Henrietta (1723-1726).

• Gottfried Heinrich Bach (1724-1763).

• Christian Gottlieb Bach (1725-1728).

• Elisabeth Juliana Friederica Bach, llamada Liesgen (1726-1781) .

• Ernestus Andreas Bach (1727-1727).

• Regina Johanna Bach (1728-1733).

• Christiana Benedicta Bach (1729-1730).

• Christiana Dorothea Bach (1731-1732).

• Johann Christoph Friedrich Bach, llamado el Bach de Bückeburgo (1732-1795).

• Johann August Abraham Bach (1733-1733).

• Johann Christian Bach, llamado el Bach de Milán y Bach de Londres (1735-1782).

• Johanna Carolina Bach (1737-1781).

• Regina Susanna Bach (1742-1809).

Cinco de los hijos se dedicaron a la música, aunque uno de ellos (Johann Gottfried Bernhard) abandonó su carrera y murió prematuramente a los 24 años. Los otros cuatro llegaron a convertirse en compositores e intérpretes reputados por derecho propio, Wilhelm Friedemann Bach, Carl Philipp Emanuel Bach (de quien Wolfgang Amadeus Mozart tenía muy buena opinión), Johann Christoph Friedrich Bach y Johann Christian Bach, epígono de la época preclásica y una de las influencias principales de Mozart, más que su hermano Carl Philipp Emanuel.

Sin embargo, la confianza que Bach puso en su hijo mayor, Wilhelm Friedemann, tuvo tristes consecuencias después de su fallecimiento. El hijo perdió para siempre varias pasiones compuestas por su padre (que quizá ahora serían tan apreciadas como la Pasión según san Mateo y la Pasión según San Juan). Si no hubiese sido por el cuidado que tuvo su otro hijo, Carl Phillip Emanuel, en conservar los manuscritos del padre, el mundo podría haberse visto privado de una buena parte de las obras maestras de Bach.

Su Proyectos

En las dos primeras poblaciones, sobre todo en Mühlhausen, sus proyectos chocaron con la oposición de ciertos estamentos de la ciudad y las propias condiciones locales, en Weimar encontraron el medio adecuado para el desarrollo de su talento. Nombrado organista de la corte ducal, Bach centró su labor en esta ciudad sobre todo en la composición de piezas para su instrumento músico: la mayor parte de sus corales, preludios, tocatas y fugas para órgano datan de este período, al que también pertenecen sus primeras cantatas de iglesia importantes.

En Weimar Johann Sebastián Bach compuso unas 30 cantatas, incluida la conocida cantata de funeral Gottes Zeit iste die allerbeste Zeit (c. 1707), además compuso obras para órgano y clavicémbalo. Entre 1717 y 1723 ejerció como maestro de capilla y director de música de cámara en la corte del príncipe Leopoldo de Anhalt Köthen. Durante este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com