ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos en la música


Enviado por   •  3 de Agosto de 2017  •  Tareas  •  521 Palabras (3 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 3

Música

Juegos en la música:

  • La música como juego sensorio-motor: es la primera experiencia del niño en el periodo de 0-2 años los juegos se centran en la acción, en los movimientos, en la manipulación, en la experimentación y en la observación de objetos y personas. Primero no saben chupar, luego aprenden a sacudir y tomar como por ejemplo el sonajero. Se trata de "un juego de ejercicio" que consiste en repetir, por simple placer, actividades adquiridas[pic 1]

Su preocupación central es todavía la de explorar los objetos, observarlos y manipularlos. El romper, estruja y golpear siguen siendo acciones predominantes durante sus actividades lúdicas.
Será el momento de favorecer el juego heurístico. Se tiene que facilitar variedad de juguetes y objetos.
Los niños y las niñas de esta edad se centran en sus propias acciones y en sus propias actividades lúdicas. Suelen mostrarse poco amigables a la hora de compartir y las interacciones pueden acabar de manera conflictiva.

  • La música como juego simbólico: en el que los pequeños imaginan ser, imitando situaciones que ven en la vida real. Este tipo de juego se caracteriza porque los pequeños evocan situaciones ficticias como si estuvieran pasando realmente. De ahí que se convierten en personajes, y sus muñecos cobran vida a su gusto e imaginación.
    En ese proceso utilizan al máximo su imaginación, jugando constantemente en el límite entre lo real y lo imaginario, lo cual les ayuda a crear representaciones mentales que serán de gran ayuda para resolver situaciones futuras en su vida.es importante porque permite al niño representar situaciones mentales reales o ficticias,
    [pic 2]

favorece la comprensión y asimilación del entorno del niño desarrolla su lenguaje, desarrolla su capacidad imaginativa y progresivamente, el juego va transformándose y pareciéndose a la realidad.

La música como juego de regla: es todo lo que se puede constituir una fuente de placer en la aplicación misma del sistema musical.[pic 3]

Cuando se habla de regla respecto de la armonía se piensa en evitar errores de quinta o restricciones extremadamente precisas y escolares. Hay que desenvolverse, por un lado, para que las notas superpuestas realicen los acordes que deseamos y por otro para que las líneas melódicas de cada una de las cuatro partes se sometan a otras leyes, algunas más o menos convencionales ligadas al estilo de una época. De modo que debemos componer con un conjunto. Pero ninguna de estas es arbitraria, es decir que no quita en plegarse a ellas, dominarlas lo suficiente para estimulen la imaginación en el lugar de sofocarla en una gran satisfacción intelectual para el compositor y un motivo de admiración para el oyente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (99 Kb) docx (99 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com