ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La naranja mecánica (Stanley Kubrick)


Enviado por   •  28 de Febrero de 2023  •  Tareas  •  2.151 Palabras (9 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 9

La naranja mecánica (Stanley Kubrick)

  1. La primera noche de Alex y su pandilla comienza con drogas, sigue con violencia y continúa con sexo. Éstos son fenómenos que se asocian a la juventud. ¿Por qué razón? ¿estás de acuerdo?

Estos fenómenos se asocian a la juventud debido a que durante esta etapa el ser humano es muy inmaduro y le toca experimentar una serie de conflictos familiares, sociales, políticos, discriminatorios, entre otros, que hace que los jóvenes se alejen culturalmente de la sociedad ya que normalmente ésta etapa es muy contradictoria, de mucha confusión y desorientación y si se carece de planes sólidos o de un proyecto de vida que les permita adaptarse al medio social es muy difícil para la juventud adaptarse e integrarse adecuadamente a la sociedad. Estoy de acuerdo que si la juventud no tiene un estilo de vida saludable y no tiene la orientación adecuada es muy vulnerable a elegir las pandillas, la delincuencia, las drogas y el sexo como una alternativa de sobrevivencia.  

 

  1. ¿A qué se debe la agresividad de Alex y sus amigos?, ¿es innata?, ¿está socialmente condicionada?, ¿es patológica? ¿es sencillamente “snob”?

En mi opinión la agresividad de Alex es innata, teniendo su raíz en la niñez y se desarrolla a lo largo de su proceso evolutivo convirtiéndolo en una persona frustrada y sin objetivos que para poder sentir satisfacción y entusiasmo recurre al consumo de drogas y lleva a cabo actos muy violentos sin sentido. Alex y sus amigos mantienen una especie de hermandad donde se observa una relación enfermiza de amistad que revelan la fragilidad, las traiciones y la lucha de cada uno de los personajes.

 

  1. ¿Por qué crees que todos los teóricos sobre la conducta humana le dan tanta importancia como factor de motivación de la misma al sexo y la violencia?

 Considero que se le da una gran relevancia como factor de motivación de la conducta humana al sexo y la violencia ya que son conductas aprendidas que influyen directamente en la toma de decisiones y que tienen un rol crítico en la consecución de una conducta humana, partiendo de que la conducta humana es voluntaria y está determinada por la intención conductual, que se construye de tres procesos fundamentales: actitud social, normas subjetivas y control conductual percibido.  

 

  1. A nuestro juicio el tratamiento que se hace en esta película de la violencia es muy diferente del que predomina en la actualidad, el “gore” (su trivialización), el

“snuff” (la transgresión directa) ¿Lo es también para ti? ¿cuál es este tratamiento?

 También considero que el tratamiento que se hace en esta película es diferente al “gore” o el “snuff” ya que en estos casos se muestran videos de crímenes reales o violencia en videojuego con el fin de distribuirlos comercialmente, en cambio la técnica o método Ludovico que se muestra en la película es un tratamiento conductista que consiste en la administración de drogas al mismo tiempo que se expone de manera obligatoria al sujeto a mirar una serie de imágenes violentas como agresiones, violaciones, guerra, asesinatos, durante un largo período de tiempo con la finalidad de que el individuo termine rechazándolas ya que las drogas le producen malestares muy fuertes por lo tanto se busca que el cerebro asocie estas imágenes con los malestares con la idea de erradicar la conducta violenta en estas personas y convertirlas en ciudadanos ejemplares.

 

  1. ¿Cómo explicas que un individuo violento y marginal como Alex sea un apasionado de la música de Beethoven considerado una de las cumbres de la cultura sofisticada?

 Alex se muestra como un sociópata amante de la buena música, ese amor hacia la música de Beethoven también es enfermizo, pienso que Alex tiene un retorcido código moral donde hay un lugar reservado para la “belleza” que es representada por la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven. Para Alex ésta sinfonía es la inspiración de un carnaval de atrocidades y su instrumento de tortura definitivo.

 

  1. ¿Qué te parece la jerga que emplea el protagonista?

 Definitivamente es una jerga muy extraña y original, pienso que de alguna forma esta jerga busca que el espectador se vaya sumergiendo en el mundo violento que relata el protagonista, lo más probable es que al principio sea muy confuso, pero a medida que el espectador se va familiarizando con estas palabras desconocidas pudiera sentirse más cercano al protagonista y probablemente no perciba la gravedad de los grotescos delitos cometidos por Alex y su pandilla.

 

  1. ¿Por qué es Alex el jefe del grupo? ¿en qué se basa su autoridad?

Considero que Alex es el jefe del grupo ya que es el que más exterioriza ese comportamiento psicópata y el que tiene más ansias de demostrar su sentido de poder, además que se muestra como un líder tirano y autoritario, el cual no va a permitir que nadie más tenga ese lugar.

 

  1. Comenta la frase del sacerdote: “si el hombre no escoge, deja de ser hombre”

 En esta frase el sacerdote deja claro que no está de acuerdo con el tratamiento al cual será sometido Alex, desde el inicio defiende que cada uno deber estar apto para tomar sus propias decisiones, buenas o malas y sobre todo ser responsable de sus acciones. Entiendo que lo que quiso expresar en esta frase es que el ser humano debe tener la capacidad, pero sobre todo la libertad de elegir lo que queremos y con ésta técnica se anularía esa capacidad innata de todo individuo.  

 

  1. ¿Por qué los presos políticos no pueden ser sometidos a una terapia del “programa

Ludovico” y los comunes sí?

El estado lo que pretende es vaciar las cárceles de presos comunes y dejar espacio para los futuros presos políticos.

 

  1. ¿En qué consiste la terapia?

 La terapia consiste en sujetar a una silla al individuo y obligarlo a observar constantemente una pantalla, al mismo tiempo le sujetan los párpados con unas varillas para que no los cierre. Mientras está en esa situación se le debe ir aplicando gotas en los ojos para mantenerlos humectados, en la pantalla se proyectan videos con todo tipo de contenidos violentos: mutilaciones, violaciones, escenas de guerra, entre otros; al mismo tiempo se le suministra mediante una aguja una droga que al principio empieza a producir una especie de parálisis aparentemente mortal en el sujeto, unida a un sentimiento de terror y desamparo, algo parecido a la muerte. Es a lo largo de esta fase cuando el individuo asocia la violencia que contempla con su propio entorno traumático. Los días siguientes del tratamiento el sujeto, al ver éstas escenas violentas reacciona agresivamente y con náuseas. Posteriormente, después de dos semanas, sometido a este tratamiento, el sujeto es presentado ante las autoridades para que comprueben los efectos y cambios que el tratamiento ha operado en él.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (63 Kb) docx (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com