ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La película "Bella"


Enviado por   •  27 de Abril de 2023  •  Ensayos  •  4.345 Palabras (18 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


[pic 4]

La película "Bella" es un drama romántico dirigido por Alejandro Monteverde que fue estrenado en 2006 y que nos cuenta una historia que une, en poco más de 24 horas, las vidas de José un antiguo ídolo del fútbol que perdió todo a causa de un accidente y de Nina, una camarera del mismo restaurante donde trabaja José, que acaba de descubrir que está embarazada de un hombre al que no quiere y que no está dispuesta a seguir adelante con esta nueva situación que le plantea la vida.

No es una película precisamente excepcional si la analizáramos solamente desde un punto de vista de crítica de cine, pero si lo sería en cuanto a su argumento, los valores que trasmiten sus personajes y la sencillez y naturalidad con la que se relatan los acontecimientos que la convierten en una historia veraz que podría ser vivida por cualquier persona. La grandeza de “Bella” es que es una historia real que además parece real.

1. Reflexión sobre algunas frases de la película que tienen un especial interés sobre todo  en relación con cuestiones de bioética,  principalmente aquellas relacionadas con el valor de la vida humana.

A lo largo de la película de “Bella” y por medio de la sencillez y la naturalidad que caracteriza a la película en general,  se van exponiendo las dudas, los miedos, las inseguridades…, en definitiva, todas aquellas experiencias difíciles que han generado o generan sufrimiento a sus personajes. Pero también sus sueños, sus momentos felices, sus ideales o sus principios más firmes. Porque, de lo que no cabe duda, es que “Bella” es un canto a la amistad, al amor, a la vida y a la esperanza. 

Es por ello por lo que podemos encontrar, a lo largo de la película, algunas frases que tienen una especial relevancia y que se relacionan muy directamente con cuestiones bioéticas como el aborto, el derecho a la vida, la adopción monoparental o el tema de la disyuntiva entre  huir del lugar donde se ha causado un accidente o permanecer en él y asumir las consecuencias.

En primer lugar, destacar la frase que le dice Nina a José cuando están comiendo en el restaurante de la amiga de este último: “[Nina]: Quien ha dicho que lo iba a tener. [Jose]: Fuiste tú. [Nina]: No, dije que estaba embarazada. No estoy preparada… Es mi decisión, vale” […] “ni siquiera se cuidar de mí misma, como voy a cuidad de un niño”. Esta frase plantea una triste realidad que desgraciadamente sucede cada día y en todas partes. Muchas mujeres que se han quedado embarazadas se plantean abortar principalmente porque no les queda otra salida.

Por un lado se sienten solas porque sus parejas y padres de niño que va a nacer, se desentienden de lo que ha ocurrido y, mostrándose profundamente egoístas, recomiendan lo que para ellos es la mejor salida: como se dice en la película “él está a favor de deshacerse del niño… como si se tratara de una muela”. No piensan más que en ellos mismos y no les importan ni los riesgos físicos ni psicológicos que corre su “supuesta” pareja al practicarse un aborto. Además, es muy normal que las mujeres que viven esta situación también se sientan solas con respecto a su familia: muchas veces porque se sienten avergonzadas por haberse quedado embarazadas, otras porque no tienen una familia en la que apoyarse o no está en condiciones de poder prestar su ayuda y otras porque piensan que no deben cargar a sus familiares con una responsabilidad que es solamente suya.

Junto a ello está la situación económica. Cómo ocurre en la película, muchas mujeres no tienen los recursos económicos para vivir dignamente ellas mismas por lo que la idea de traer un niño al mundo y no poder darle todo lo que necesita les asusta y les hace sentirse inseguras e incapaces de salir adelante. Y es que otro de los motivos por los que muchas mujeres quieren abortar es precisamente que se sienten asustadas, en definitiva, es el miedo lo que las impulsa a tomar esa decisión.

Si juntamos soledad, miedo y problemas económicos, tenemos el escenario perfecto para que una mujer decida abortar.

Es verdad que tampoco podemos dejar de lado que en algunas ocasiones hay un componente de egoísmo en la propia mujer que opina que ese no es el momento adecuado para incluir un hijo en su vida o que su llegada puede frenar o destruir su futuro profesional o sus futuras parejas. Este aspecto también aparece en la película cuando Nina afirma que “con un hijo se pierde la libertad” y se pregunta que es lo que va a pasar cuando se enamore de verdad de alguien y le diga a esa persona que tiene un hijo… está convencida de que sería un obstáculo. No olvidemos tampoco que en algunas ocasiones es la propia mujer la que oculta su estado a su pareja y decide abortar sin darle la oportunidad al padre de participar en la decisión.

Pero ante todas estas circunstancias que llevan a muchas mujeres a tomar la decisión de no traer un hijo al mundo tal vez lo que ocurre es que faltan apoyos  personales e institucionales, formación para evitar embarazos no deseados y  oferta de otras salidas, como la adopción, como alternativa al aborto.

En primer lugar, si presumimos de ser una sociedad avanzada que consigue los mayores logros científicos y tecnológicos, deberíamos ser también una sociedad solidaria que ponga más empeño en ofrecer a las mujeres o parejas que sufren este tipo de situaciones ayudas económicas, pisos o residencias donde pasar su embarazo y su vida posterior con su hijo hasta ser económicamente autónomas, microcréditos para el desarrollo profesional de la mujer y de su entorno, ofrecer acceso a educación y capacitación profesional, subvención productos necesarios en la primera infancia… en definitiva, medidas que ayuden a la mujer a ser totalmente capaz de traer a su hijo al mundo y poder cuidarlo. En muchas ocasiones los programas de acompañamiento a mujeres embarazadas han demostrado que el hijo no es el problema, sino el entorno de la mujer. Además, evitar embarazos no deseados a través de una buena formación eficaz a los adolescentes y a sus familias sería una buena opción junto con realizar programas de educación afectiva y sexual para niños y adolescentes para que se conozcan, aprendan a respetar a los demás y se respeten a sí mismos.

Y por último estaría la Adopción como alternativa al aborto, que es la oportunidad que José le plantea a Nina en la película cuando le dice “¿Has pensado en la adopción?” y que, a pesar de que Nina la rechaza en un primer momento, será la que finalmente lleve a cabo e incluso la que la protagonista se atreve a ofrecer a José  cuando éste le dice “No tiene por qué ser un extraño”, circunstancia que deja muy pensativo a José y que me atrevería a decir es el incio de la decisión que finalmente tomará. Evidentemente, para poder llevar a cabo esta alternativa es también necesario el apoyo de la sociedad y de las instituciones que deben proteger y cuidar física y psicológicamente a la mujer en el momento de tomar la decisión,  durante su embarazo y también después del proceso de adopción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (295 Kb) docx (438 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com