ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Primer Grado Educacion Artistica Primer Grado


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2012  •  3.002 Palabras (13 Páginas)  •  3.734 Visitas

Página 1 de 13

Planeación Bimestral

Español

1er Grado

Bloque I

Por:

___________________________________________________

Escuela Primaria:

___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________

Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

ESPAÑOL

Bloque 1

TIPO DE TEXTO

¡Vamos a conocernos!

APRENDIZAJES ESPERADOS

¡Vamos a conocernos!

Con estas actividades comenzarás a trabajar con el lenguaje escrito, a partir de tu nombre y el de tus compañeros.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PARA IRSE CONOCIENDO EN EL GRUPO

Mi nombre (Libro de texto página 9) (Recortable 1-5)

Dialogar con los alumnos y presentarse con su nombre completo, que le gusta hacer y que le gusta comer.

Formar equipos para conocerse, partiendo de la presentación mediante su nombre, que les gusta jugar, cual es su comida favorita.

Proporcionarles tarjetas a los alumnos con sus nombres y pedirles que la decoren usando su creatividad e imaginación.

Pegarle una foto a la tarjeta, para que les sirva para identificarse.

Recorten las letras del alfabeto móvil. Utilicen las letras y formen con ellas su nombre y el de sus compañeros.

¿Quién vino y quién faltó? (Libro de texto página 10)

Colocar dos cartulinas en un lugar visible una para ¿Quién vino? Y otro ¿Quién faltó?

Registrar a lo largo de la semana quien asistió y quien no asistió pegando las tarjetas de cada niño en el cartel correspondiente.

Elegir un compañero cada semana para que coloque cada día los letreros de los niños que faltaron.

Colocar una lista con los nombres de los niños de manera vertical y los días de la semana de manera horizontal.

Elegir un compañero cada día para que registre la asistencia de los que llegaron ese día, tomando en cuenta las tarjetas que se encuentran en la cartulina de ¿Quién vino?

Proporcionarle a los niños cartones de loterías con los nombres de los niños del grupo.

Jugar a la lotería con nombres siguiendo las reglas de la lotería tradicional.

Por turnos los niños irán “cantando” los nombres, cuando alguno no pueda leer un nombre, mostrara la carta a sus compañeros para que la lean entre todos.

Inicio y final. (Libro de texto páginas 10 y 11)

Hacer comparaciones de la escritura de los nombres para que establezcan semejanzas y diferencias, como que nombres empiezan o terminan con la misma letra.

Seleccionar al azar diferentes nombres.

Identificar con que letra comienza cada nombre seleccionado.

Mencionar palabras que inicien con la misma letra a la del nombre seleccionado.

Palabras que empiezan con la letra. (Libro de texto páginas 12 y 13)

Dibujar objetos que su nombre inicie igual que los nombres seleccionados.

Pegar una cartulina en un lugar visible, escribir un nombre en ella y pegar los dibujos realizados por los alumnos que inicien con la misma letra.

Lo que hacemos cada día. (Libro de texto página 13)

Escribir el horario de clases en una cartulina y pegarlo en un lugar visible para los alumnos.

Leer diariamente el horario para saber que se va a hacer y a qué horas.

Decir si va a ver un cambio en el horario y explicar la causa.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Páginas 9 a la 13.

Material recortable. 1 a 5.

Alfabeto móvil, tijeras, fichas, tarjetas y cartulinas.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.

Tema: ¿Quién soy? Página 9

Tema: Mi vida en una semana. Páginas 20 a la 22.

Formación Cívica y Ética.

Bloque 1. Me conozco y me cuido. Acta de nacimiento, Cartilla Nacional de Salud, boleta de califiaciones. Páginas 18 y 19

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ESPAÑOL

Bloque 1

TIPO DE TEXTO

Descriptivo

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Identificar la información que proporcionan las portadas de los textos

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las

propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE REFLEXIÓN

• Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones.

• Establece correspondencias entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.

• Escribe títulos de cuentos.

Comprensión e interpretación

• Contenido global de un texto a través de la lectura de las portadas.

• Relación entre texto e ilustraciones.

Propiedades y tipos de textos

• Información proporcionada en la portada de un libro: autor y título.

• Características de los cuentos.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

• Correspondencia grafofonética.

• Correspondencia entre oralidad y escritura.

• Valor sonoro convencional.

ACTIVIDADES

LO QUE CONOCEN LOS NIÑOS. Página 15 del libro de texto

Comentar en grupo ¿A quién acudes para preguntar lo que te interesa saber?, ¿en dónde puedes encontrar información para responder a tus preguntas?

EL TEMA PARA INVESTIGAR. Página 15 del libro de texto

En grupo, seleccionen un tema del que quieran saber más. Por ejemplo: el mar, los perros, juegos y juguetes, los alimentos que nutren y la contaminación del ambiente. Comenten lo que saben de él.

PARA CONOCER O PARA IMAGINAR. Página 16 del libro de texto

Observen las imágenes de la página 16 y platiquen sobre ellas. ¿En cuál es posible encontrar información real sobre las serpientes?, ¿En cuál hay una historia imaginada? y ¿Cuál es más útil para investigar sobre las serpientes?

A BUSCAR. Página 17 del libro de texto

Repartan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com