ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALIANZAS ESTRATEGICAS


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  1.157 Palabras (5 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 5

LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y LAS VENTAJAS DE LA COLABORACIÓN

INTRODUCCIÓN

Cuando la colaboración está bien administrada, permite construir la identidad de una marca, mejora la buena disposición del público hacia la marca, refuerza el compromiso de los empleados, y descubre nuevas oportunidades comerciales y nuevas fuentes de utilidades.

Pero para que la colaboración rinda buenos frutos es preciso comprender la naturaleza de tal colaboración, sus peligros y dificultades, los puntos en que la colaboración permite la potenciación reciproca de los socios y las estrategias de gestión adecuadas para lograr que organizaciones distintas trabajen unidas.

5.1 BENEFICIOS DE LAS ALIANZAS

Las alianzas proporcionan una serie de beneficios, tanto para las organizaciones sin fines de lucro como para sus aliados. Entre los principales beneficios de las alianzas para las organizaciones sin fines de lucro se encuentran:

El ahorro de gastos.- Debido al uso de recursos conjuntos.

Las economías de escala.- Debido a la combinación de mercados, bases de datos e información.

El aumento de la visibilidad y del área de impacto de los socios.- Debido a la combinación de negocios y programas.

La sinergia generada por la combinación de habilidades complementarias.

La mejora de los ingresos.- Debido a la generación de fondos provenientes de fuentes distintas de la filantropía.

Entre los principales beneficios de las alianzas para las empresas figuran:

El enriquecimiento de su estrategia, ya que la colaboración se convierte en un modo de hacer negocios.

La mejora, al atraer mejores empleados, de la administración del recurso humano. Lo que además se traduce en motivación, lealtad y retención de los mismos.

La consolidación de la cultura empresarial, al promover la empatía y la disposición de cuidar al otro.

La generación de nuevos negocios, al mejorar la reputación de la empresa, extender sus redes de contactos, las relaciones y sus mercados.

Beneficios de las alianzas para la sociedad

El fortalecimiento de las organizaciones aliadas asegura el cumplimiento eficaz de sus respectivas misiones.

Expansión del servicio a la comunidad.

Aumento del número de personas/días de servicio prestado por ambos tipos de organización.

Mejora de la calidad del servicio provisto gracias a la capacitación y el fortalecimiento institucional mutuo.

Aumento del capital social de la comunidad y de la participación ciudadana, gracias al enriquecimiento personal y a la sensibilización de los empleados.

Flujo de beneficios en el futuro gracia al compromiso con otras actividades de mejora social.

Modelo de motivación e información que otros pueden seguir.

Antes de establecer alianzas, y con el propósito de extraer el máximo provecho de las mismas. Es necesario que los aliados potenciales respondan a preguntas como las siguientes:

¿Por qué colaborar?

¿Qué tipo de colaboración emprender?

¿Con quién colaborar?

¿Cuándo colaborar?

¿Cómo colaborar?

5.2 EL CONTINUO DE LA COLABORACION: de la filantropía a la investigación

El continuo de la colaboración es un marco útil para pensar en las alianzas en términos estratégicos, como para elaborar una colaboración existente como de panificar una alianza futura.

La combinación de Aliados: la tarea consiste en determinar que énfasis asignar a cada alianza sobre la base de su contribución relativa, así como en asignar prioridades concentrar recursos y capturar sinergias.

Tamaño o numero de alianzas: independientemente de la combinación de cartera elegida, la decisión estará en la fundamentación de la capacidad del socio para manejar competentemente los compromisos generados.

5.3 Búsqueda y Evaluación de Aliados

James Austin sugiere que el 1er paso para preparar una cartera de colaboraciones es preparar un registro de las relaciones existentes.

Para proceder al análisis Austin nos recomienda responder las preguntas siguientes

 ¿ en que clase de colaboraciones estamos actuando? ¿

 cuales son las finalidades de nuestras colaboraciones?

 ¿Cuál es el grado de importancia de nuestras colaboraciones?

5.4 Aseguramiento del Ajuste Estratégico

EL logro significa que dos organizaciones pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com