ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN CASOS REALES


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2012  •  2.652 Palabras (11 Páginas)  •  1.000 Visitas

Página 1 de 11

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA 4

KIMBERLY CLARK EN CHILE 5

MISSION,VISION, VALORES Y PILARES DE ESTA EMPRESA 6

COUNTRY MANAGER, KIMBERLY CLARK CHILE 7

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO 7

VARIABLES DE SEGMENTACIÓN 8

INTRODUCCION

En el presente trabajo se conocerán algunos datos claves para el éxito de la empresa Kimberly Clark, dueña de la marca de pañales desechables más importantes a nivel nacional e internacional, Huggies

Se dará a conocer el análisis de la publicidad en un producto de esta marca. Como se sabe la publicidad sirve como vehículo, a un estilo de vida, promueve algunos valores sociales y socio económicos y esto es sencillamente por la razón de que la publicidad es una forma de comercio al igual que los grandes retail, supermercados y otros.

La publicidad esta dirigida a grandes grupos humanos. Podemos afirmar que existe una enorme variedad de técnicas publicitarias, desde un simple anuncio en una pared hasta una campaña simultanea que emplea periódicos, revistas, televisión, radio, internet y otros medios de comunicación de masas.

Por otra parte la publicidad se relaciona con el marketing mix en cuanto al producto precio, distribución y comunicación para poder tener éxito

En este trabajo nos referiremos a todo lo relacionado con publicidad y Merchandising ,la influencia que esta tiene sobre la vida social y económica del ser humano, ya que el objetivo principal de la publicidad es hacer que el hombre cambie su manera de pensar y estilo de vida.

RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA

NOMBRE: KIMBERLY - CLARK CHILE S.A.

DIRECCION: AV. DEL VALLE 725 PISO 4º, CIUDAD EMPRESARIAL HUECHURABA, SANTIAGO.

La Corporación Kimberly-Clark es una empresa líder mundial en el desarrollo de productos descartables e innovadores para la salud, la higiene y el cuidado personal.

Historia

Kimberly-Clark fue fundada en 1872 de la mano de John Kimberly, Havilah Babcock, Charles Clark y Frank Shattuck, en Neenah, Wisconsin (Estados Unidos) como fabricante de papel. En 1880, los socios formaron Kimberly Clark Company. La primera gran expansión de la compañía tuvo lugar en 1889, al construir un complejo de fabricación de papel y celulosa junto al rio fox, creando la comunidad de Kimberly Wisconsin.

En 1890 Scott paper se convirtió en la productora líder de papel higiénico. En 1907 Scott paper introduce la toalla de papel sani towels, en el mercado: la primera toalla de papel en america. Invento las toallas de papel descartables para evitar que los niños se contagiaran del resfrió. En 1914 la empresa desarrolló un algodón de pulpa de celulosa, que fue utilizado por el ejército estadounidense durante la Primera Guerra Mundial como material para el vendado. Este producto fue la base para la toalla sanitaria para las mujeres Kotex, que se lanzaría al mercado en 1920, a la que seguiría en 1924 el Kleenex, los primeros pañuelos desechables de papel.

En 1954 Kimberly Clark, a través de Scott paper, es el primer fabricante en publicitar papel higiénico en la televisión. Scott fue un innovador en la publicidad televisiva.

En 1978, crea los pañales Huggies, cuando fueron introducidos en el mercado en 1978, con elástico en las piernas y forma anatómica, su éxito fue inmediato. A través de los años los investigadores de kcc, han mejorado la absorción y calce del producto para transformar a Huggies en la marca numero uno de estados unidos.

En 1980 , introducen los productos de incontinencia en el mercado. En estos años este tema era un tema tan tabú como lo era la menstruación. Gracias a una importante campaña realizada por una exitosa actriz, la cual instaba a la gente a “volver a la vida”, los productos depend plenitud, han brindado a las personas que sufren de esta condición la posibilidad de recuperar un estilo de vida activo.

En 1989, lanzaron al Mercado un Nuevo concepto en pañales de Aprendizaje “Pull-Ups”, fue una decisión exitosa ya que los padres le dieron la bienvenida a un producto único en su género para niños entre un año y dos años y medio

En 1997 introduce al mercado pañales descartables para el agua “Little Swimmers”, disponible en más de 25 países, son sinónimo de diversión en el agua sin complicaciones. Protegen sin inflarse como los otros pañales y los laterales adhesivos facilitaron notablemente sus cambios.

Desde 1998 hasta la actualidad, han sacado al mercado diferentes productos, para sus diferentes marcas, para satisfacer las necesidades de sus consumidores

Sus marcas más reconocidas son: Huggies, Pull-Ups, Plenitud, Poise, Kotex, Kleenex, Scott, Kimberly-Clark Professional, Kimberly-Clark Health Care, entre otras.

La empresa cuenta con un equipo de trabajo de más de 53.000 empleados alrededor del mundo, con centros de producción en 37 países y puntos de venta en más de 150 países. Todos los días una de cada cuatro personas alrededor del mundo confía en los productos de esta empresa para el cuidado de la salud, la higiene y el bienestar. Los productos están diseñados para satisfacer las diversas necesidades de los consumidores y mejorar su calidad de vida.

Kimberly Clark en Chile

Kimberly-Clark llega a Chile en el año 1994, precedida por el éxito de sus productos en más de 150 países. Como era de prever, Chile no fue la excepción: luego de 17 años, hoy son líderes indiscutidos en pañales para niños con Huggies, marca que representa más del 45% del mercado total chileno. En chile no se fabrica ningún producto, son todos traídos de diferentes países de america. Durante los primeros años de Kimberly-Clark en Chile, las ventas crecían lideradas por el área comercial, compuesta por Marketing y Ventas. Ambos se ponían de acuerdo para definir las estrategias de precio y las ofertas promocionales. Sin embargo, el crecimiento de la compañía, el desarrollo del retail y la agresividad de la competencia hicieron surgir la necesidad de crear el área de Trade Marketing (encargado de las operaciones comerciales). Esto permitiría dar un enfoque más estratégico con foco en el comprador y en las categorías. Esta área estaría a cargo de enriquecer la experiencia de compra de los shoppers específicos en cada punto de venta, como son los supermercados y farmacias a lo largo del país.

Entre las principales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com