ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actos De Comercio


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2012  •  661 Palabras (3 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 3

Actos de comercio regulados por el Código de comercio y otras legislaciones

Clasificación del acto de comercio.

Para su estudio y comprensión los estudiosos del derecho han elaborado diversas clasificaciones, ninguna se puede considerar como absoluta, aunque si hay coincidencia en la nomenclatura de codificación, ya que de manera uniforme se ha intentado ordenarlos, conforme a lo que señala el artículo 75 del Código de Comercio y que los mismos a continuación se exponen:

Los doctrinarios han tratado de ordenar la clasificación del acto de comercio bajo distintos criterios, sin que se haya llegado a ningún acuerdo. Con la que me siento más identificada es con la elaborada por Quintana Adriano, que a continuación se expone:

ARTICULO 75

La ley reputa actos de comercio:

Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito

De especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados;

Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial;

Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles;

Los contratos relativos y obligaciones del estado u otros títulos de crédito corrientes en el comercio;

Las empresas de abastecimientos y suministros;

Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;

Las empresas de fabricas y manufacturas;

Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo;

Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;

Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales y establecimientos de ventas en publica almoneda;

Las empresas de espectáculos públicos;

Las operaciones de comisión mercantil;

Las operaciones de mediación de negocios mercantiles;

Las operaciones de bancos;

Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior;

Los contratos de seguros de toda especie, siempre que sean hechos por empresas;

Los depósitos por causa de comercio;

Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de deposito y bonos de prenda librados por los mismos;

Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de personas;

Los vales u otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al comercio;

Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil;

Los contratos y obligaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com