ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración como concepto general


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2013  •  Ensayos  •  4.735 Palabras (19 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 19

Administración como concepto general:

Etimología de la palabra: viene del latin ``ad`` y del verbo ``ministro-as-are`` administrar, servir ejecutar, etc. ``ministratio-ministrationes`` servicio, acto de servir (dirigir, gobernar y gestionar).

Francés Henry Fayol para el que la esencia de la función administrativa consiste en ``planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar.

Administración: es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y reglar en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado.

Koontz y o´Donnell: considera a la administración como la organización de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.

Administración Publica: siendo el derecho administrativo una rama del derecho publico que estudia el ejercicio de la función administrativa, y los órganos que desarrollan esa actividad.

a) La actividad del estado: se desarrolla a través de tres poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

b) La función publica: consecuentemente la función publica es la actividad que desarrolla el estado a través de sus órganos legislativo ejecutivo y judicial.

La función publica, en relación a la administrativa la realizan todos los organismos del estado.

Debe entenderse como la atribuida al estado cuyo ejercicio requiera el desempeño de una actividad que conlleve su potestad su imperio su autoridad de allí que sea la manifestación de su soberanía la función publica lo puede ser en sentido formal o material

La función legislativa: evidencia la potestad y el imperio del estado tiende a imponer patrones de actuación a la conducta humana a través de normas generales, abstractas e impersonales obligatorias y coercitivas, únicamente constituye un instrumento técnico para la prestación de los servicios públicos, la norma jurídica otorga las competencias (son los limites de la actuación del órgano) y el reglamento fija la forma de cómo se prestaran los servicios (como se ejerce la competencia)

Teoría de la función jurisdiccional: proviene del latinjurisdictio que quiere decir ``acción de decir el derecho`` cuando hablamos de jurisdicción es de acotar que es indivisible, no la podemos dividir, puesto que la jurisdicción es única.

Teorías de la función administrativa: tiene por lo menos la satisfacción de necesidades públicas que son las necesidades de carácter general, implica el cumplimiento del mandato legal con miras al logro de los fines del propio estado.

La función administrativa: se puede afirmar que su régimen jurídico se importe a la mayor parte de la actividad cumplida por el organismo ejecutivo, las entidades descentralizadas y autónomas, la función adminstrativa es la que normalmente comprende al organismo ejecutivo, que se realiza por medio de un orden jurídico determinado (el derecho adminstrativo).

EVOLUCION

Los orígenes del derecho administrativo se remontan al siglo XVIII, con las revoluciones liberales que terminaron por derrocar al denominado Antiguo Régimen. Los nuevos sistemas políticos contemplaron la existencia de normas jurídicas abstractas, generales y permanentes para regular las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. Por otra parte, el nuevo orden supuso el desarrollo de instituciones para el control del Estado, que ya no estaba en manos de un monarca absolutista.

En la actualidad, el derecho administrativo se aplica a todos los órganos e instituciones a través de los cuales actúa la administración pública. Estos órganos cuentan con poderes superiores a los que disponen los particulares (el imperium). El derecho administrativo se encarga de actuar sobre los órganos administrativo cuando estos actúan haciendo uso de sus potestades públicas (es decir, haciendo uso de la facultad del imperium que rompe la igualdad entre las partes).

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

a) Definición y elementos que la constituyen

Existen diferentes conceptos, sin embargo, podemos entenderla como la parte de los órganos del estado que dependen directa o indirectamente del poder ejecutivo, tienen a su cargo toda la actividad estatal que no desarrollan los otros poderes (legislativo y judicial); su acción es continua y permanente, siempre persigue el interés público, adopta una forma de organización jerarquizada y cuenta con elementos personales, patrimoniales con una estructura jurídica y con procedimientos técnicos.

Para Omar Guerrero (2010) en la historia de la humanidad se ha dado formas de administración, pues así lo necesitó para sobrevivir y desarrollarse. Sin embargo, la administración pública no alcanzó su especifidad sino muy tardiamente, cuando, a partir de la revolución francesa, se establecieron sus principios como disciplina científica y se fijaron métodos, estándares de actuación que establecieron su identidad. En efecto, es cierto que antaño no existió gobierno alguno que no estuviera celoso de mantener la tranquilidad pública, así como la seguridad de las personas y sus bienes, y que al mismo tiempo no se hubiera ocupado de la organización de los tribunales y formular las reglas judiciales para operar sus procesos, pues, junto con el mando militar, la justicia siempre ha sido una de las funciones principales de la autoridad pública en el Estado.

Para (González, 1998) La Administración Pública se define como:

“El conjunto de instituciones y órganos de gobierno encaminados a concretar sus propósitos, regida por un sistema político y ligada a las condiciones que imperan en el Estado, principalmente capitalista, donde actúa como un instrumento mediador de las demandas sociales para su revisión y solución por parte de sus órganos, con los que cumple así su carácter contradictorio de mediador y defensor de los intereses de la clase en el poder”.

Desde esta perspectiva entonces podemos decir que la finalidad y naturaleza de las instituciones y órganos de gobierno es fungir como mediador entre las demandas de la sociedad con respecto de las acciones del gobierno quien le da el hilo conductor a sus actividades legalmente representadas en el Estado; de esta manera la realización de esas actividades de gobierno a través de la Administración Pública le dan legitimidad al Estado con respecto a la sociedad que se gobierna (Martínez C. F., 2002).

DEFINICION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:

El conjunto de Órganos Administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un fin (Bienestar General), a través de los Servicios Públicos (que es el medio de que dispone la Administración Pública para lograr el bienestar General), regulada en su estructura y funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo.

ELEMENTOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com