ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Pest


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2012  •  Trabajos  •  2.090 Palabras (9 Páginas)  •  969 Visitas

Página 1 de 9

Hola pberzosam1991,

BuenasTareas.com

Ensayos y Trabajos

Generador de Citas

Más

Inicio » Negocios

Analisis Pest

Enviado por Crissa90, Feb 2011 | 9 Páginas (2,039 Palabras) | 3131 Visitas |

12345 1 calificando

Denunciar |

ANALISIS PEST DE LA IMPORTACION DE VEHICULOS HIBRIDOS EN EL PAIS

INTRODUCCION

El análisis PEST es una herramienta de gran importancia que nos permite comprender la situación de un mercado, es decir, si este se encuentra en crecimiento o declive, por lo tanto nos ayuda a potenciar, posicionar y direccionar un determinado negocio.

Los factores de estudio en el análisis PEST son esencialmente de carácter externo, contempla ámbitos: político, económico, socio-cultural y tecnológico; aunque en ciertos casos este puede llegar a extenderse a ámbitos ecológicos, legislativos e industriales, tomando así el nombre de PESTELI, sin embargo en la mayoría de los casos estos tres últimos parámetros son considerados dentro de los principales mencionados al inicio de este párrafo.

En este caso aplicamos este análisis a la industria automovilística, particularmente al sector de los automóviles híbridos debido al auge que se ha producido a raíz de su importación por diversas ventajas tales como el ahorro de combustible, beneficios ecológicos, entre otros.

ANTECEDENTES

La primera importación de los vehículos híbridos data del año 2005 en a raíz de que introdujeron al Ecuador la segunda generación del Toyota Prius, con el propósito de estudiar el desempeño de esta nueva tecnología en las carreteras del país. Con este fin se creó un programa de préstamo de este vehículo a diversos líderes de opinión y medios

de comunicación para promover una la creación de una ley que permita la importación vehículos híbridos.

Tras la realización de pruebas de manejo comparativas entre el Toyota Prius y vehículos a gasolina, que se realizó en el año 2007 en colaboración con el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y con la Escuela Politécnica del Ejército, se obtuvieron resultados positivos.

Es entonces como se da inicio a la importación de vehículos híbridos a nuestro país con Toyota como pionero con su modelo Prius.

ANALISIS PEST.

* Variables Políticas: Dentro de las variables políticas se considerarán aspectos tales como ecológicos/ambientales, legislación, tendencia política actual, riesgo país.

* ASPECTOS ECOLÓGICO/AMBIENTALES

Este tipo de vehículos cuenta con dos fuentes de energía: un motor de combustión interna y un motor eléctrico. Por lo tanto el uso de combustible (gasolina) se reduce considerablemente en un margen del 40%, además, no contamina con gases de efecto invernadero y genera menos ruido, es decir menor contaminación acústica. Es por esto que este aspecto sería considerado como un plus para la percepción del mercado hacia este tipo de automotores.

Por otro lado, ya muchos de los posibles consumidores se preguntan que pasara en un futuro con las baterías desgastadas, a donde irán a parar, la principal preocupación es que no existe en nuestro país forma de reciclarlas

por lo tanto el beneficio ecológico de estos vehículos disminuye.

* LEGISLACIÓN

El art. 261 numeral 5 de la constitución de la republica indica que la política económica, tributaria, aduanera, arancelaria, de comercio exterior, son competencias exclusivas del Estado Central; por tanto la empresa privada no tendrá mayor participación.

Luego de revisar la exoneración de aranceles a las importaciones de vehículos híbridos decidida hace más de un año, el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI) resolvió fijar un esquema de cobertura para determinados modelos.

La exención arancelaria se mantendrá vigente únicamente para los vehículos con motores de hasta 2000cm3, mientras que los vehículos de más cilindraje tendrán una tabla establecida, y llegarán a pagar hasta el 15% de ad-valórem, esto está vigente a partir de su publicación en el registro oficial mediante el Decreto 375 desde el 31 de mayo de 2010; lo cual significaría una disminución de compra de los autos con un cilindraje mayor al de 2000cc, sin dejar de lado que deberíamos también tomar en cuenta el mercado al cual se dirige la importación de modelos híbridos, tal vez desde este punto de vista el aumento de los aranceles no significaría mayor cambio en la adquisición de vehículos híbridos. Por otro lado, sigue vigente la exoneración de IVA e ICE para dichos automotores.

* TENDENCIA POLÍTICA ACTUAL

En nuestro país con el

actual gobierno del Economista Rafael Correa Delgado, podríamos decir que tenemos una tendencia socialista, de fortalecimiento del esquema público, la fomentación de la participación ciudadana en la toma de decisiones y un trabajo de reforzamiento social para superar la enorme brecha de pobreza y la mala distribución social, claro esto en teoría, ya se han dado grandes cambios tanto buenos como no tan buenos, sin embargo se ha priorizado el consumo nacional, aunque en materia de fabricación interna de automotores híbridos el avance es completamente nulo en la actualidad, no obstante se ha apoyado a la importación de estos vehículos sobre todo por los beneficios ecológicos y de consumo de combustible que se obtiene de ellos.

* RIESGO PAIS

Durante el último mes se ha observado la disminución del riesgo país de 917.00ptos a 844.00ptos (-73.00ptos), comparándolo con el riesgo país del año 2008 (5055ptos), año en que se iniciaron las importaciones de automotores híbridos podríamos decir que el riesgo ha disminuido considerablemente, por lo tanto es mucho más factible la inversión en la importación de estos vehículos para comercializarlos.

* Variables Económicas: en las variables económicas se consideraran aspectos tales como la inflación, tasas de interés y el PIB; algunas de estas variables serán comparadas con las del año 2008, considerando que en este año inicio formalmente la importación

de vehículos híbridos.

* INFLACIÓN

La inflación anual a enero de 2011 es de 3.17%, comparándola con la inflación anual con la que cerramos el 2008 (8,83%), notablemente veremos que esta ha disminuido, aumentando así el poder adquisitivo del dinero y por lo tanto fomentando el aumento en la importación y comercialización de autos híbridos.

* TASAS DE INTERES

La tasa de interés pasiva actualmente fluctúa entre 4.25% y 4.6%, comparándola con datos del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com