ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPITALIZACIÓN Y AMORTIZACIÓN EN LAS PYMES


Enviado por   •  29 de Octubre de 2015  •  Resumen  •  1.550 Palabras (7 Páginas)  •  1.172 Visitas

Página 1 de 7

CAPITALIZACIÓN Y AMORTIZACIÓN EN LAS PYMES.

Con el presente ensayo pretendo definir de forma general los conceptos de capitalización y amortización, para luego situarlos en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas describiendo algunas de sus aplicaciones más comunes, además de presentar ejemplos numéricos de capitalización y amortización.

A grandes rasgos, la amortización es entendida como la cancelación de obligaciones a través de pagos periódicos, ya sean iguales o diferentes. Por su parte, la capitalización es el proceso de acumular un capital a través de cuotas periódicas que pueden ser idénticas o distintas. En otras palabras, la amortización permite visualizar la forma como se pagará una deuda, mientras que la capitalización muestra cómo se reúne un capital mediante el ahorro.

Amortización

En el caso de las PYMES la amortización está íntimamente relacionada con el financiamiento, el cual se concibe como un instrumento que emplean los empresarios o negocios para obtener recursos e impulsar un proyecto específico, por ejemplo adquirir bienes y servicios, pagar proveedores, etc. A través del financiamiento las empresas mantienen una economía estable, planean a futuro y logran expandirse en el mercado.

Dependiendo del tipo de amortización podemos encontrar diferentes usos que puede tener en la empresa. A continuación se presentan cinco aplicaciones:

  1. La amortización financiera consiste en el reembolso gradual de una deuda. Una aplicación de esta amortización es cuando la empresa solicita un préstamo y estipula con la institución acreedora la forma en que se cubrirá el adeudo.
  2. La amortización económica se representa por los fondos creados para compensar la pérdida de valor del patrimonio. Una aplicación es cuando una empresa crea un fondo de amortización para una máquina, así al final de su vida útil podrá reponerla por otra gracias a esta reserva.
  3. La amortización contable consiste en tomar como pérdida del ejercicio la depreciación del bien. Una aplicación de este tipo de amortización se observa cuando contablemente la empresa crea una cuenta negativa en el activo del balance, la cual se incrementará gradualmente mientras pierde valor el bien. De esta forma se consigue una mayor aproximación a la realidad económica y financiera.
  4. Otra aplicación dentro de la empresa se observa cuando se contrata un seguro de amortización de préstamos, mismo que garantiza el importe de la deuda restante, en caso de deceso o de invalidez del prestatario.
  5. De igual forma, la empresa puede tomar el papel de acreedor y realizar préstamos a sus trabajadores, aplicando una amortización sobre nómina que sirva a la vez de garantía para el prestamista y de facilidad de pago para el deudor.

Ejemplo:

Amortización de un préstamo.

Una empresa realiza un préstamo de $ 4,000 a un empleado, se va a amortizar por medio de 8 pagos mensuales iguales. ¿Cuál es el valor del pago mensual si la tasa de interés es del 34 % capitalizable mensualmente?

[pic 1]

Se necesitan 8 pagos mensuales de $ 565.83 cada uno con el fin de amortizar la deuda de $4,000.00

Tabla de amortización

Período

Abono

Interés

Amortización

Saldo Insoluto

$    4,000.00

1

$       565.83

$       113.33

$       452.50

$    3,547.50

2

$       565.83

$       100.51

$       465.32

$    3,082.18

3

$       565.83

$          87.33

$       478.50

$    2,603.68

4

$       565.83

$          73.77

$       492.06

$    2,111.62

5

$       565.83

$          59.83

$       506.00

$    1,605.62

6

$       565.83

$          45.49

$       520.34

$    1,085.28

7

$       565.83

$          30.75

$       535.08

$       550.20

8

$       565.83

$          15.59

$       550.24

-$              0.0

$    4,526.64

$       526.60

$    4,000.00

Capitalización

La capitalización juega un papel muy importante en las PYMES, sobre todo en materia de inversiones, ya que es en este ámbito donde encuentra su más amplio campo de aplicación. Como ya se ha explicado, el objetivo de esta herramienta es tomar parte de las ganancias para incrementar el capital propio.

En términos generales, las operaciones de capitalización pueden desarrollarse con interés simple (corto plazo. Menos de 1 año) o con interés compuesto (largo plazo. Más de un año). A continuación se muestran algunas de las aplicaciones más comunes:

  1. La capitalización de utilidades tiene el objetivo de no permitir que los recursos de la empresa salgan de su patrimonio. Se puede invertir en activos como edificios e infraestructura, realizando un fondo de ahorro obtenido de las ganancias periódicas.
  2. Otra aplicación es la capitalización diferida. En esta operación financiera varios periodos antes del retiro del capital se suspenden los depósitos o los ahorros. En este caso, el capital se sigue acumulando debido únicamente al interés que gana el capital acumulado al momento en que se suspende los depósitos.
  3. La capitalización con cuotas extras pactadas consiste en que además de los depósitos o ahorros corrientes; se pactan uno o varios pagos extras. Estas cuotas, igual que las corrientes, se acumulan al capital.
  4. Una aplicación adicional en las PYMES se da cuando se recurre a una institución financiera con el fin de invertir determinado capital para hacerlo crecer en un período determinado. Por ejemplo cuando las utilidades son reducidas y los accionistas deciden recurrir a esta herramienta para incrementar el capital y obtener mejores dividendos.
  5. Una aplicación común se presenta cuando se forman cajas de ahorro dentro una empresa, en esta actividad pueden encontrarse aplicados de forma concreta elementos como la tabla de capitalización, la cual muestra el comportamiento del ahorro mes a mes.

Ejemplo

Capitalización para adquirir una patente

Un empresario debe tener ahorrado a final de año la suma de $4,000,000 para comprar la patente de tecnología revolucionaría que lo posicionará como líder en su sector. Si solo puede realizar depósitos los primeros 10 meses del año en un fondo que paga un interés efectivo mensual del 0,6%. a) ¿Cuál será el valor de los depósitos mensuales, considerando que estos son iguales y b) elaborar la tabla de capitalización para el ahorro propuesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (124 Kb) docx (18 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com