ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASOS PRACTICOS DE GESTION DE CALIDAD


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2012  •  1.644 Palabras (7 Páginas)  •  3.994 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata de la mejora de los procesos y la producción de las empresas con la aplicación de nuevos procesos con calidad ya que esta solo se alcanza si esta presente en cada una de las tareas del proceso .

Lo que vamos a tratar de hacer es detectar las oportunidades de mejora mediante encuestas externas, concurso de ideas, reclamaciones en las que participaran toda la estructura organizativa de la entidad .

Para que una empresa pueda destacarse de las demás necesita ser mas competitiva y usar su fuerza para mantener la distancia respecto a las demás y para esto debemos tener el conocimiento de las necesidades de nuestros clientes.

RECOMENDACIONES

• CASO PRÁCTICO GANA

Se recomienda que para aplicar con éxito una estrategia de calidad debemos estar seguros de qué se va a hacer para así comunicar a todos nuestros trabajadores. Una vez tomada la decisión, ésta no tiene marcha atrás, ya que es un proceso continuo que no va a dar resultados en un solo día.

Debemos estar dispuestos a cambiar lo que sea necesario para conseguir el objetivo. No poner todo el plan en manos externas, éstas pueden ayudar a la hora de aconsejar, orientar pero no deben hacer todo el trabajo q nos corresponde , pues entonces no existirá una verdadera identificación y concienciación con las políticas y objetivos de la compañía.

Estar dispuestos a aceptar las críticas de las evaluaciones y no tener miedo a cometer errores. Contar con todo el personal para la toma de decisiones y nunca defraudar la confianza de las personas, ya sean clientes o empleados.

Conseguir salvar la resistencia al cambio, sobre todo de los directivos. Provocar que la información fluya entre todos los niveles y fomentar el poder de decisión. Ser capaces de trasmitir exactamente lo que se quiere y de vender el proyecto.

• CASO PRÁCTICO FAGASA

Debemos estar muy confiados que el proceso va a ser útil desde el primer momento, aunque al principio no se vean grandes resultados y suponga un gran esfuerzo, no desanimarse ya que en un futuro esto va a dar grandes resultados . No buscar únicamente una certificación, implantar un sistema integral de Gestión de Calidad. No permitir que la norma dificulte el trabajo, manteniendo el sistema vivo como reflejo de la realidad de la empresa. Comunicar a todos nuestros trabajadores las razones del nuevo sistema y los resultados que se van obteniendo. Conseguir el compromiso claro de la alta dirección y la participación efectiva de todos nuestros trabajadores.

CONCLUSION:

La situación del mercado actual obliga a todas las empresas a buscar la calidad para diferenciarse de las demás empresas y asi poder adquirir una ventaja competitiva frente al resto.

Lo primero que tiene que hacer una empresa es fijarse los objetivos y metas que se propone conseguir con una estrategia. Partiendo de que las necesidades que los clientes tienen de los servicios o artículos que se ofrecen son cambiantes en el tiempo, y que las empresas que ocupen el mercado serán aquellas que consigan satisfacer e incluso superar esas necesidades.

La decisión de comenzar una política de calidad, al ser un proceso continuo, va a implicar la necesidad de una decisión y un compromiso firme de la dirección, puesto que es un proceso que no tiene marcha atrás. En este compromiso se deben fijar las políticas y objetivos que la empresa decide llevar a cabo.

Para lograr un resultado con éxito, es imprescindible implicar a todo el personal y a todas las fases del proceso productivo, evitando que la responsabilidad recaiga únicamente sobre los responsables de calidad de la empresa. Esto es lo que se llama una estrategia de Gestión de Calidad Total.

Esta implicación debe incluir a todas las relaciones que mantenga la empresa, es decir, sus relaciones con clientes, proveedores, etc.

El proceso a llevar a cabo en la empresa no es fijo, muy al contrario depende tanto de los objetivos de la empresa como de su estructura y situación actual.

Dependerá de la actitud del personal, de la capacidad del líder para fomentar el trabajo de calidad, de los medios disponibles, etc.

Para poner en marcha una estrategia de Calidad Total con éxito en la empresa se necesitan conocer las necesidades de todos los clientes, ya sean internos o externos. Una vez conocidas estas expectativas, ya sea mediante encuestas, o sugerencias o quejas, deberemos aplicarlas en los procesos productivos de la empresa.

Por último, es importante comentar que los dos elementos necesarios para la consecución de una política de Gestión de Calidad son: el compromiso claro de la dirección y la implicación en el proceso de todo el personal y de todos los procesos, y en definitiva, de todas las relaciones que la empresa pueda tener tanto interiores como exteriores.

DESARROLLO

• CASO PRACTICO :

GANA

En este caso practico de GANA es una empresa dedicada a gas natural y su funcionamiento llego al mercado en el año

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com