ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO DE INVERSIÓN


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2014  •  607 Palabras (3 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 3

CONCEPTO DE INVERSIÓN

Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.

Se entiende por inversión a toda vinculación de recursos líquidos a cambio de la expectativa de obtener beneficios durante un período de tiempo futuro.

CAPITAL DE INVERSIÓN

El capital de inversión, es una forma de financiamiento proporcionada por la mayor parte de las instituciones financieras, e incluso por las financieras más pequeñas, siendo aplicable a todas las situaciones donde exista un crecimiento potencial. Como fuente de financiamiento, el capital de inversión es bienvenido tanto para las pequeñas como medianas empresas, porque puede atenuarles la pesada carga del costo de financiamiento en su desarrollo empresarial.

CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES

Según el objeto de la inversión.

Equipo industrial.

Materias primas.

Equipo de transporte.

Empresas completas o participación accionarial.

Por su función dentro de una empresa.

De renovación, son las destinadas a sustituir el equipo utilizado, que por factores físicos, técnicos, u obsolescencia, ha quedado en desuso.

De expansión, la inversión de expansión va destinada a incrementar el mercado potencial de la empresa, mediante la creación de nuevos productos o la captación de nuevos mercados geográficos.

De mejora o modernización, van destinadas a mejorar la situación de una empresa en el mercado, a través de la reducción de costos de fabricación o del incremento de la calidad del producto.

Estratégicas, tienen por objeto la reducción de los riesgos derivados del avance tecnológico y del comportamiento de la competencia.

Según el sujeto que la realiza.

Privada.

Pública.

MÉTODOS APROXIMADO DE VALORACION

Criterio del flujo neto de caja total por unidad monetaria comprometida.

Este método consiste en sumar todos los flujos de caja y luego, el total se divide por el desembolso inicial, obteniendo así el "flujo neto total medio por unidad monetaria comprometida" en la inversión.

Criterio del flujo neto de caja medio anual por unidad monetaria comprometida.

Este criterio es el cociente entre el flujo neto de caja medio anual y el desembolso inicial.

Criterio del plazo de recuperación o "payback".

El plazo de recuperación es el tiempo que tarda en recuperarse (amortizarse) el desembolso inicial.

Criterio de la tasa de rendimiento contable.

Este método es el que mejor se ajusta a la información facilitada por la contabilidad.

Microeconomía y Macroeconomía

La economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com