ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Empresa No Identificada


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  13.879 Palabras (56 Páginas)  •  1.576 Visitas

Página 1 de 56

TABLA DE CONTENIDOS

________________________________________

I. RESUMEN EJECUTIVO 4

A. Empresa Seleccionada 4

B. Principales Conclusiones 4

C. Recomendaciones 5

D. Alcance del Trabajo 5

E. Limitaciones al Trabajo 6

II. ANÁLISIS DEL ENTORNO 7

A. Entorno Económico 7

B. Entorno Político 10

C. Entorno Social y Cultural 12

D. Entorno Tecnológico 13

E. Entorno Legal 14

F. Entorno Laboral 17

G. Entorno Ambiental 21

III. ANÁLISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL 24

A. Evolución de la Industria. 26

B. Identificación y Características de la Competencia. 27

C. Dimensión de la Oferta Actual y Potencial. 29

D. Análisis Estructural del Sector Industrial. 32

1. Amenaza de Nuevos Entrantes 32

2. Rivalidad entre Competidores existentes 32

3. Amenaza de Productos o Servicios substitutos 33

4. Poder de negociación de los Compradores 33

5. Poder de negociación de los Proveedores 33

E. Factores Críticos de Éxito y de Ventaja Competitiva. 34

1. Factores Críticos de éxito 34

2. Factores de ventaja competitiva 34

F. Demanda del Sector. 35

1. Mercado Objetivo. 35

2. Aspectos Generales. 36

G. Oportunidades y Amenazas. 38

IV. LA EMPRESA 40

A. Objeto Social 40

B. Constitución de la Empresa. 40

1. Directores y Dignatarios 41

2. Principales Ejecutivos y Empleados 43

C. Misión 44

D. Visión 45

E. Carta Filosófica. 45

F. Localización. 45

G. Cadena de Valor de la Empresa. 46

1. Actividad primaria: 46

2. Actividades secundarias: 47

H. Objetivos Estratégicos de la Empresa. 48

I. Estrategias. 48

1. Estrategia Genérica. 48

2. Estrategia de Crecimiento. 48

3. Estrategia Competitiva 49

J. Factores Críticos de Éxito y de Ventaja Competitiva de la Empresa. 49

K. Fortalezas y Debilidades. 49

1. Fortalezas 49

2. Debilidades 50

V. ANÁLISIS FINANCIERO 51

A. Objetivos Financieros de la Empresa. 51

B. Estrategias Financieras. 51

1. Políticas de Inversión. 51

2. Políticas de Financiamiento. 51

3. Políticas de Endeudamiento. 53

C. Estados Financieros. 54

1. Balance General 55

2. Estado de Resultado 56

3. Estado Flujo de Efectivo. 57

4. Estado de Fuentes y Usos Esquemático. 58

D. Análisis Financiero Resumido. 59

1. Análisis de Masas Patrimoniales. (Estático – Dinámico) 59

2. Análisis de Índices (Estático – Dinámico) 60

3. Análisis de Apalancamiento Operativo y Financiero. 65

E. Analizas Financiero Complementario 65

1. Análisis de Dupont. 65

2. Evaluación de la Administración Operativa. 66

3. Evaluación de la Administración Financiera. 67

VI. CONCLUSIONES 69

VII. BIBLIOGRAFIA 70

I. RESUMEN EJECUTIVO

________________________________________

A. Empresa Seleccionada

COCHEZ Y CIA., S.A., sociedad anónima organizada y existente de conformidad con las leyes panameñas, inscrita a Ficha 32662, Rollo 1624, Imagen 37, de la sección de Micropelículas (Mercantil) del Registro Público.

Las oficinas corporativas se encuentran ubicadas en el Edificio Cochez – Centro Logístico, Vía Tocumen final, diagonal a la Universidad Tecnológica de Panamá. Teléfono: 302-4444.

B. Principales Conclusiones

A través de los últimos años el sector de la construcción ha mostrado un aumento significativo en el PIB del país, COCHEZ y CIA., S.A., ha utilizado esta demanda para proveer a este sector de materiales de construcción y ferretería en general a lo largo del país a través de sus 18 sucursales; enfocando sus operaciones en la distribución de productos de obra gris, importaciones de piedras naturales, revestimientos cerámicos para paredes y pisos, ferretería, madereras, entre otros.

Debido al incremento económico que impacto positivamente a la construcción en el 2011, las tiendas de la compañía a lo largo de la geografía nacional mostraron mejores resultados. Aun cuando los gastos generales y administrativos aumentaron debido al incremento en la operación, por la apertura de cuatro nuevas tiendas.

Aunque la situación financiera internacional dificulta estimar el comportamiento de la construcción para este período, se espera que mantenga un crecimiento.

Desde su incursión en el mercado de valores, esta empresa se ha caracterizado por la emisión de bonos, ha realizado cuatro emisiones de bonos y una emisión de valores comerciales negociables autorizados por la Comisión Nacional de Valores.

C. Recomendaciones

Luego del análisis del entorno, la industria y financiero de COCHEZ Y CIA., S.A., se puede recomendar lo siguiente:

Continuar con las estrategias de desarrollo de la compañía a través de los corporativos con rendición anticipada que han registrado en la Comisión Nacional de Valores de Panamá.

Mantener y mejorar los servicios de valor agregado para seguir marcando la diferencia frente a sus principales competidores.

Continuar con la innovación en cuanto a los productos que ofrece, manteniendo los estándares de calidad mínimos requeridos indispensables en el sector de la construcción.

Mantener sus planes de expansión no solo en la República de Panamá sino también en la Región Centroamericana, adquiriendo pequeños negocios o realizando alianzas estratégicas, para brindar en estos nuevos puntos la calidad en sus productos y servicios que son el sello que caracteriza esta compañía.

Seguir implementando sus programas de Responsabilidad Corporativa a través de su voluntariado, por el valor agregado que representa en la operación.

Implementar planes para el desarrollo del valor humano, el mejor material de COCHEZ Y CIA., S.A., es su gente, por lo que se caracterizan por el servicio al cliente.

D. Alcance del Trabajo

Para lograr el objetivo de este trabajo, se han analizando los diferentes sectores que componen este trabajo por separado para su mejor comprensión y estudio; el análisis del entorno político - legal, económico, cultural y ambiental de la República de Panamá permite enfocar las principales actividades que sustentan el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país. En el análisis de la industria se incluyo la evolución de la industria, la demanda del sector y las oportunidades y amenazas que enfrenta. El análisis de la empresa se ha enfocado en objetivos estratégicos y los factores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com