ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Jumbo


Enviado por   •  5 de Mayo de 2013  •  14.349 Palabras (58 Páginas)  •  1.789 Visitas

Página 1 de 58

RESUMEN EJECUTIVO

La industria de supermercados, es el principal canal de distribución comercial en Chile. Durante los últimos años ha sufrido un sinfín de cambios estructurales, que han provocado el surgimiento de nuevos formatos adaptándose así a la gran heterogeneidad de los clientes. Estos cambios han tenido su causa en varios factores entre los cuales podemos encontrar, los avances tecnológicos, la gran concentración de la industria, la aparición de otros tipos de formatos diferentes de los supermercados tradicional, la creciente y rápida expansión de las grandes cadenas a nivel nacional entre otros.

Dado el fuerte crecimiento que ha tenido la industria estos últimos años que sobrepasa en promedio el 9% anual, es preciso identificar y analizar las principales fuerzas e influencia que tiene la industria y desde ahí desprender el por qué de su tan exitosa ascendencia en términos de crecimiento moviendo más de 6 billones de pesos año, además de los factores de éxito y barreras que los principales actores deben tener en cuenta para poder competir.

Jumbo es el segundo actor con mayor porcentaje de las ventas con un 23,28%, y se encuentra a solo tres puntos del la empresa predominante Líder, sin embargo esta última cuenta con más de 60 locales en todo el país, en cambio Jumbo con menos de la mitad de eso, está muy cerca de alcanzar el liderazgo de la industria, lo que abre una ventana de potencial crecimiento si es que Jumbo se atreve a realizar una estrategia diversificación geográfica, aprovechando su buen posicionamiento en términos de calidad y servicio que por lo demás es el principal factor que juega en contra de la empresa Líder, ya que su ventaja competitiva la a lo logrado en base a los precios bajos, factor que hoy en dia sin dejar de ser importante está siendo reemplazado por los consumidores que son cada dia más exigentes, y buscan no solo un precio bajo, sino que también. Una rapidez en la atención, un servicio confiable, mas seguridad y por sobre todo mejor calidad.

Además se abren nuevos horizontes en la industria de hipermercados, con tendencias a la expansión hacia otros mercado, por ejemplo Jumbo, posee una filial en Argentina lo que potencia la Marca en el resto del mundo, cosa que Líder aun no logra con su marca.

Otro gran nicho que los grandes actores de la industria han sabido aprovechar recae en el surgimiento de la tarjetas crediticias en la industria, tenemos el caso de la Tarjeta Jumbo mas, o la presto de Líder, este nicho de mercado abre grandes posibilidades de crecimiento, ya hemos visto que empresas de ventas por departamentos como La polar y Ripley obtiene cerca de la mitad de sus ingresos gracias a este nuevo negocio.

En resumen la industria de supermercados aun tiene un fuerte potencial de crecimiento aunque ya se encuentre en su etapa de madurez, siguen existiendo nichos de gran oportunidad, Jumbo, posee todas las armas y por otro lado el mercado le proporciona todas las condiciones para transformarse en el Líder de la industria y quedarse ahí por mucho rato.

ÍNDICE

 Resumen Ejecutivo 2

 Introducción 3

 Definición de la industria y tendencias generales 5

 Análisis del macroentorno 7

 Oportunidades y Amenazas 10

 Análisis de posiciones estratégicas 11

 Análisis del sector industrial 11

 Cadena de valor de la industria 14

 Cadena de valor de Jumbo 15

 Cadena de valor Amapliada 17

 Relaciones de la cadena de valor 18

 Fuentes de ventajas competitivas de Jumbo 18

 La Empresa 19

 Conclusiones 25

 Anexo 1 26

 Anexo 2 26

 Anexo 3 27

 Anexo 4 28

 Anexo 5 29

 Anexo 6 42

 Anexo 7 46

 Bibliografía 47

INTRODUCCIÓN

Jumbo es la segunda empresa más grande en términos de venta en la industria de supermercados, manejada por Cencosud uno de los grandes del retail en Chile. La industria crece al ritmo del 8 a 9% al año y sus ventas alcances cifras enormes, está muy concentra, ya que tan solo empresas acaparan cerca del 95% de la industria, pero no por esto deja de ser tan competitiva como cualquier otra. Jumbo ha sabido adaptarse a la gran cantidad de cambios que ha sufrido la industria, entre ellos la irrupción de marcas propias y la aparición del formato de hipermercados, tomando ventaja en términos de calidad y posicionamiento en servicio, posee 26 locales extendidos a los largo del país, cubriendo una extensa área geográfica, con ubicaciones privilegias en términos de su target objetivo.

El negocio de Jumbo radica en la venta al detalle no solo de alimentos, sino también de vestuario, zapatería, casa y jardín, electrónica y menaje, aglomerando una gran cantidad de productos y servicio en un solo lugar, factor que los clientes valoran muchísimo hoy en dia, por los reducidos tiempos que poseen para realizar sus compras.

1.- Definición de la industria y tendencias generales

La industria de supermercados mueve alrededor de 10,8 billones de dólares al año, y representaron cerca del 70% de la venta total de alimentos y otros artículos del hogar, dentro de esta existen 6 holdings que acaparan sobre el 95% de la industria dejando el 5% restante a pequeños supermercados ubicados principalmente en localidades. Las principales cadenas de supermercados que superan el 4% de participación están representadas en el siguiente grafico

Principales cadenas de supermercados Crecimiento de la industria últimos 5 años

Según el INE en nuestro país actualmente existen 1115 locales con más de 4 cajas lo que por este motivo, son denominados supermercados, la tendencia de crecimiento desde hace mas de 6 años supera el 8% manteniendo un crecimiento promedio en este periodo de 10,05%, este crecimiento esta solo un poco sobre el consumo privado de los hogares que aumenta en promedio desde un 6 a 8%, este nos puede decir que la industria se encuentra en su etapa de madurez y tratando de buscar crecimiento en la estructura de consumo de los hogares, este crecimiento sostenido se explica por la creciente concentración del mercado lo que entrega el poder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com