ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Practico Contabilidad


Enviado por   •  22 de Octubre de 2018  •  Prácticas o problemas  •  991 Palabras (4 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 4

PREGUNTAS DE REPASO

  1. Porque de esta manera lograremos que nuestro producto o marca se reconozca por sus características las cuales son únicas o difíciles de copiar.

  1. Las herramientas de la contabilidad administrativa son de gran apoyo porque este sistema satisface las necesidades de la administración y se encuentra destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

  1. Sistema que sirve para facilitar las funciones de la administración
  1. Porque esta permite que la empresa logre una ventaja competitiva, de tal forma que alcance un liderazgo en costos y una clara diferenciación que la distinga de otras empresas.
  1. Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera, las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen transacciones, transformaciones y otros eventos.
  1. Por las Normas de Información Financiera, las cuales se generan en el CINIF
  1. A) Diferentes enfoques ya que la financiera es para medir correctamente la utilidad y la administrativa busca cumplir con los procesos fundamentales de la administración. B) La contabilidad administrativa se realiza a futuro y la financiera se realiza al momento de los ingresos y egresos. C) La contabilidad financiera es obligatoria, lo que no ocurre con la administrativa, que es un sistema de información opcional. D) La contabilidad administrativa recurre a otras disciplinas para su uso en cambio la financiera no lo requiere.
  1. Son de apoyo en el proceso de toma de decisiones. Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores: la contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor de manera global, mientras que la administrativa lo hace por área o segmentos.
  1. Es la que permitirá a la empresa alcanzar una ventaja competitiva.
  1. Las fuerzas competitivas son 5 que son: La entrada de nuevos competidores, amenaza de sustitutos, el poder de negociación de los compradores, el poder de negociación de los proveedores y la rivalidad entre los competidores existentes, estas fuerzas determinaran la capacidad de generar utilidades de las empresas de un sector.
  1. Disciplina que proporciona la información necesaria para formular, implementar y llevar a cabo estrategias que permitan alcanzar una ventaja competitiva.
  1. Es el diseño de acciones con el fin de alcanzar objetivos deseados en un periodo determinado.
  1. Corto plazo, ya que se dedica al diseño de cursos de acción para alcanzar los objetivos operativos de la empresa.
  1. Proceso mediante el cual la administración se asegura de obtener los recursos y usarlos de manera eficiente y efectiva en función de los objetivos.
  1. Medio de información,  medio de motivación y medio para la evaluación de resultados
  1. Se puede comparar con el método científico ya que conlleva desde una  observación que sería la definición del problema hasta una conclusión que es monitorear la alternativa seleccionada y evaluarla.
  1. Paso 3 Identificar los costos y beneficios relacionados con cada una de las alternativas factibles
  1. Provee información para el costeo de productos y servicios, promueve la planeación a corto plazo, genera reportes de información relevante en la toma de decisiones, apoya el control administrativo y ayuda a evaluar el desempeño de los responsables de la empresa.
  1. Competencia, objetividad, integridad y confidencialidad
  1. Porque de esta manera su trabajo es una herramienta útil ya que contará con estas características que podrán ser un atributo para su uso en el proceso de toma de decisiones

PROBLEMAS

1-2 RESPUESTA

                                                     PUEBLA,MEXICO A 20 DE ENERO DEL 2014

SR. ALBA

La contabilidad administrativa produce información para uso interno de la administración y la financiera produce tanto interno como externo. Otra diferencia será que la contabilidad financiera es obligatoria y la administrativa no lo es. También es diferencia que la contabilidad administrativa no se encuentra regulada por ningún órgano, a diferencia de la financiera que se genera según normas ya establecidas. Y por último la contabilidad administrativa se complementa de otras disciplinas en cambio la financiera no lo hace.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (39 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com