ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso lejias peach


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2019  •  Resumen  •  3.149 Palabras (13 Páginas)  •  982 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

MBA GERENCIAL INTERNACIONAL TRUJILLO XVII – III CICLO

GERENCIA DE OPERACIONES

TEMA: CASO LEJIAS PEACH

PROFESOR: JORGE BENZAQUEN

TRABAJO GRUPAL

GRUPO N° 4

INTEGRANTES:

  • Guzmán Lizárraga, Juan Amílcar
  • Romero  Vargas, Julio Alfredo
  • Sánchez Veramendi, Marco Edwin
  • Villanueva Cruz, Pedro José

                               Trujillo, 01 de Julio del 2016

INDICE

I.        INTRODUCCIÓN        3

II.        SITUACION DE LA EMPRESA:        3

2.1.        Ciclo operativo:        4

Gráfico 1. Ciclo operativo de la empresa lejías Peach.        4

2.2.        Diagrama de proceso:        4

Gráfico 2. Diagrama de entrada-proceso-salida:        4

2.3.        Clasificación de la empresa por sus operaciones:        5

Gráfico 3. Clasificación de la empresa Lejias Peach según sus operaciones.        5

III.        PROBLEMA CENTRAL:        5

IV.        HECHOS RELEVANTES AL PROBLEMA CENTRAL:        6

V.        ANÁLISIS:        8

5.1.        Diagrama de Actividades de Proceso (D.A.P)        8

Gráfico 4. Diagrama de actividades del proceso producción de Lejía Peach        8

5.2.        Diagrama de flujo del proceso.        9

Gráfico 5. Diagrama de flujo del proceso.        9

5.3.        Se elabora el diagrama de Muther considerando la siguiente tabla:        10

Gráfico 6. Diagrama de Muther de relación de la actividad.        10

5.4.        Hoja de trabajo para el trabajo de relación actividad        10

Cuadro 1. Diagrama de relación de la actividad.        11

5.5.        Patrones de distribución en bloque:        11

Gráfico 7. Patrones de la distribución en bloques.        11

5.6.        Diagrama de relación de actividades        12

Cuadro 2. Relación de cercanía total (TCR).        12

5.7.        Hoja de relación de diagramas:        12

Cuadro 3.Relacion de diagramas de actividad.        13

5.8.        Diagrama relación actividad        13

Gráfico 8. Diagrama de relación de actividad.        13

5.9.        Requerimiento total del espacio.        14

Cuadro 4. Requerimiento total de espacio.        14

VI.        ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:        14

6.1.        Área donde se construirá la planta        14

Gráfico 9. Área destinada para la construcción de Planta.        14

6.2.        Diseño de planta según cálculos:        15

Gráfico 10. Distribución de planta según cálculos.        15

6.3.        Considerando el flujo de materiales:        16

Cuadro 5. Flujo del material entre actividades (carga de paletas / mes) (actividad).        16

6.4.        Diseño de Planta considerando el flujo de materiales:        16

Gráfico 11. Distribución final de planta.        17

VII.        CONCLUSIONES:        18

VIII.        RECOMENDACIONES:        19

REFERENCIAS        20

  1.  INTRODUCCIÓN        [pic 2]

En un mundo globalizado actual, las empresas deben asegurar sus márgenes de beneficio considerando todos los detalles posibles. Por lo tanto, se hace necesario evaluar con minuciosidad un adecuado diseño y distribución de la planta, todos los detalles acerca del qué, cómo, con qué y dónde producir o prestar un servicio, así como los pormenores de la capacidad de tal manera que se consiga el mejor funcionamiento de las instalaciones y la interrelación entre las diferentes etapas del proceso que aseguren un flujo continuo.

El objetivo de realiza el diseño y distribución en una planta, es hallar una distribución de las áreas de trabajo, de los equipos, flujo de personal, materias primas productos terminados, de tal manera de lograr que sea la más eficiente en costos y al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los colaboradores de la organización.

  1. SITUACION DE LA EMPRESA:

La compañía Legía Peach, empresa familiar fabrica y distribuye dos productos lejía liquida. El Sr Peach tiene planeado construir una nueva planta, por tanto ha contratado a un grupo de personas con el objetivo de establecer la ubicación adecuada  que interrelacione todas las áreas con el objetivo de minimizar el recorrido de los materiales entre áreas, almacén, el número de accidentes, reducir los costos operativos y maximizar los beneficios.

Se requiere dos líneas de producción (una de lejía líquida y otra de lejía seca). La lejía líquida es envasada usando botellas de plástico de 1 y 2 litros; la lejía seca es envasada en paquetes de 1 y 5 libras. Se tiene planeado una expansión de 50% dentro de 5 años y el 100% dentro de 10 años.

  1. Ciclo operativo:

Gráfico 1. Ciclo operativo de la empresa lejías Peach.

[pic 3]

  1. Diagrama de proceso:

Gráfico 2. Diagrama de entrada-proceso-salida:

[pic 4]

        

  1. Clasificación de la empresa por sus operaciones:

Según sus operaciones la empresa se dedica a producir bienes en este caso lejía (solida, liquida) en este caso es manufactura (fabricación).

Gráfico 3. Clasificación de la empresa Lejías Peach según sus operaciones.[pic 5]

  1. PROBLEMA CENTRAL:

Diseñar una planta con distribuciones por secciones que con forman un área donde las interrelaciones sean las más convenientes para realizar el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com