ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion Arancelaria


Enviado por   •  11 de Mayo de 2012  •  306 Palabras (2 Páginas)  •  1.349 Visitas

Página 1 de 2

Clasificación arancelaria

La clasificación arancelaria consiste en ubicar una determinada mercancía en la fracción arancelaria que le corresponde dentro de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, de conformidad con las Notas legales, de Sección, de Capítulo, Notas Explicativas, Reglas Generales y Complementarias, así como de diversos criterios de clasificación que se encuentran en las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior.

Todo el universo de las mercancías se encuentra clasificado en esta Tarifa a través del Sistema Armonizado que identifica con una serie de ocho números que se leen en pares de la siguiente forma:

Nombre del nivel

Nivel de agregación

Número de Categorías

en el nivel

Sección

21 Niveles

00.

Capítulo

2 dígitos

97 posiciones

00.00

Partida

4 dígitos

1,200 (aprox)

00.00.00

Subpartida Sistema Armonizado

6 dígitos OMC

5,000 (aprox)

00.00.00.00

Subpartida Regional

8 dígitos MERCOSUR

00.00.00.00.000E

SIM (Sistema Informático Maria) Sistema de Argentina

11 dígitos y una letra (dígito control)

41,990 (aprox)

Los encargados de realizar la clasificación arancelaria de las mercancías son los agentes y apoderados aduanales, los cuales deberán contar con toda la información necesaria sobre la mercancía para que estén en posibilidad de realizar una correcta clasificación, ya que de ello depende el pago de las contribuciones al comercio exterior así como el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias.

La importancia y relevancia que tienen en el comercio exterior la clasificación arancelaria de las mercancías, ya que al ubicar una determinada mercancía en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, tendremos como consecuencia los requerimientos legales que la misma tiene que cumplir ante diversas autoridades, tales como, el impuesto general de importación, el impuesto al valor agregado, autorizaciones, normas oficiales mexicanas, permisos previos, aduanas exclusivas, etc., mismos que se tienen que cumplir a efecto de internar las mercancías de comercio internacional a territorio nacional.

VER LA LISTA COMPLETA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com