ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da el Trabajo de investigacion maquina expendedora de medicamentos


Enviado por   •  5 de Abril de 2018  •  Documentos de Investigación  •  2.559 Palabras (11 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 11

1. Proceso de Toma de Decisiones

1.1. Identificación de la situación

En el mercado cochabambino universitario existe una gran demanda en cuanto a la asistencia médica sobre todo en varias de ellas no presentan instalaciones adecuadas de enfermería, ni botiquín de primeros auxilios en la cual eso hace que existan inasistencia de estudiantes en clases.

Enfocándonos en la Universidad Católica San Pablo que es una de las universidades privadas que cuenta con un gran prestigio, presenta una debilidad que es la falta de equipamiento y mantenimiento en su enfermería.

1.2. Definición del problema

• Ausencia de asistencia médica rápida y accesible en la universidad para proteger el bienestar de sus estudiantes.

1.3. Identificar cursos alternativos de acción

1) Equipar la enfermería de la universidad.

2) Abrir una farmacia dentro de la universidad.

3) Implementar una máquina expendedora de medicamentos.

1.4. Evaluar los cursos de acción

CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Equipar la enfermería de la universidad.

-Cumplimientos de normas de salud que beneficiarían a la universidad.

-Menos inasistencia de estudiantes en clases por motivos de malestares.

-Mayor costo en abastecimiento de medicamentos.

-Estudiantes no están acostumbrados a ir a la enfermería de la u

-Estudiantes presentan seguros médicos

Abrir una farmacia dentro de la universidad.

-Mayores ingresos.

-Mayor oportunidad de trabajo a estudiantes de enfermería de la universidad.

-Más oportunidades de becas de trabajo a estudiantes.

-Aumento de bienestar en estudiantes.

-Mayor costo en infraestructura

- Gastos en mantenimiento

Implementar una máquina expendedora de medicamentos.

-posibilidad de ofrecer a los estudiantes medicamentos en cualquier hora del día.

- no contratar personal para la realización de las ventas, el ahorro de largas horas de trabajo, algunas horas de limpieza y mantenimiento.

- no necesitan una gran cantidad de dinero para la inversión.

-Brindan una apariencia más moderna a la universidad.

- Relativamente fáciles de desmontarse para ser trasladadas nuevamente y ahorra espacio.

-Mayor accesibilidad y fácil de abastecer medicamentos.

-Mantenimiento del sistema.

-daños físicos del equipo por uso.

-Reabastecimiento de medicamentos.

-No tener todos los medicamentos necesarios que requieran ciertas enfermedades o malestares de los estudiantes.

1.5. Elección del curso de acción

➢ Implementar una máquina expendedora de medicamentos.

Esta opción es la más adecuada respecto al problema ya que brinda más ventajas para los estudiantes y a la misma vez a la universidad. De esta forma daría una gran oportunidad de fortalecer su imagen la universidad en no solo dar la oportunidad de formar estudiantes profesionales sino de cuidar su integridad como seres humanos en su salud.

Posicionamiento

Segmentación

4.Método científico

4.1. Observación

En la universidad católica boliviana existen una gran cantidad de estudiantes que inasisten a clases por motivos de malestares en su salud, también se observó que muchos de los estudiantes no acuden a la enfermería que existe en la universidad y que existe falta de disponibilidad a dicha enfermería. Por otro lado los estudiantes no tienen confianza en la garantía del servicio de enfermería de la universidad

4.2. Formulación de hipótesis

Conociendo las necesidades de los estudiantes en cuanto a una asistencia auxiliar médica, podemos llegar a cubrir esas necesidades con una nueva innovación médica, y por lo tanto, se generara una diferenciación en relación con la competencia, y la universidad mantendrá su posicionamiento.

4.3. Predicción del futuro

Al desarrollar una máquina expendedora de medicamentos reduciremos la inasistencia de estudiantes en clases e fortaleceremos la imagen de la universidad en que no solo velan el bien académico de ellos sino que también por su salud, por lo tanto teniendo una maquina equipada de medicamentos diversos tendrá un mayor ingreso adicional la universidad que mantener una enfermería que se encuentra obsoleta.

4.4. Prueba de hipótesis

Desarrollo de una investigación de mercados

5. Proceso de Investigación

5.1. Problema

➢ Desconocimiento del grado de aceptación de una nueva máquina expendedora de medicamentos en la universidad.

5.2. Objetivo general

➢ Conocer si la implementación de una máquina de medicamentos tendrá un beneficio en la mejora de los estudiantes y de la universidad.

5.3. Objetivos específicos

➢ Conocer si existe una gran de demanda de estudiantes con malestares.

➢ Identificar los factores que influyen para que los estudiantes se adapten a una nueva máquina.

➢ Comparar los grados de satisfacción antes y después de los cambios realizados.

➢ Realizar un diagnóstico con las perspectivas de los estudiantes acerca de la implementación de la nueva máquina expendedora de medicamentos.

5.4. Necesidades de información

Análisis de la demanda

➢ Actitudes de los compradores:

Recopilaremos información de las actitudes de los estudiantes de la universidad para saber si es positiva o negativa

Análisis del producto

➢ Análisis y beneficios percibidos:

Identificar los aspectos de un servicio que son más valorados entre los estudiantes de la universidad en cuanto al servicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (147 Kb) docx (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com