ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto De Funcion Financiera


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2013  •  Ensayo  •  1.949 Palabras (8 Páginas)  •  1.269 Visitas

Página 1 de 8

1.1 CONCEPTO DE FUNCION FINANCIERA

FINANZAS

Es la planeación de los recursos económicos para que su aplicación sea de la forma

más óptima posible, además de investigar sobre las fuentes de financiamiento

para la captación de recursos cuando la empresa tenga necesidades de los

mismos, busca la reducción de la incertidumbre de la inversión, todo esto con la

finalidad de obtener las máximas utilidades por acción o la rentabilidad de una

empresa.

FUNCION FINANCIERA

La función financiera es la actividad por la cual el administrador financiero prevé,

planea, organiza, integra, dirige y controla. Y esta consiste en el tamaño de la

empresa.

La función financiera se divide en tres áreas de decisiones:

· Decisiones de inversión. Donde invertir los fondos y en que proporción

· Decisiones de financiamiento. De donde obtener los fondos y en que

proporción.

· Decisiones de política de dividendos. Como remunerar a los accionistas de

la empresa

Las tres funciones primarias del administrador financiero son:

• Análisis y planeación de actividades financieras. Transformación de datos de

finanzas para:

1. Vigilar la Posición financiera de la empresa

2. Evaluar la necesidad en incrementar la capacidad productiva

3. Determinar el financiamiento adicional que se requiere.

Leticia Bandala Treto – 4°Semestre

Finanzas I - Lic. en Contaduria

• Determinación de los activos de la empresa. Determinar:

1. El importe monetario del activo fijo y circulante

2. Tipo de activos que se señalan en el balance general de la empresa.

• Manejo de la estructura financiera de la empresa. Determinar:

1. La composición adecuada de financiamiento a corto y largo plazo

2. Las mejores fuentes de financiamiento a corto o argo plazo para la

organización.

ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

A. Previsión. Ver con anticipación, disponer o preparar medios contra

futuras contingencias.

B. Planeación. Se establecen los objetivos que se pretende alcanzar.

C. Organización. Estructurar funciones y actividades. Determinar

necesidades de recursos materiales y humanos por medio de la

departa mentalización.

D. Integración. Coordinación de actividades mediante el desarrollo y

mantenimiento de las secciones en el cumplimiento de los objetivos

E. Dirección. Dictar las órdenes para lograr los objetivos planeados.

F. Control. Son acciones de supervisión para determinar y corregir

posibles variaciones.

1.2 OBJETIVOS DE LA FUNCION FINANCIERA

1. Planeación del crecimiento de la empresa, visualizando por anticipado sus

requerimientos tanto táctica, como estratégicamente.

2. Captar los recursos necesarios para la buena marcha de la empresa.

3. Asignar dichos recursos conforme a los planes y proyectos.

Leticia Bandala Treto – 4°Semestre

Finanzas I - Lic. en Contaduria

4. Promover el óptimo aprovechamiento de los recursos.

5. Disminuir al máximo el riesgo o la incertidumbre de la

inversión

¿Para qué?

Para la maximización del valor de las acciones de la empresa, maximizar el

mercado, ver las necesidades de la empresa ya sea a corto o mediano plazo.

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA

1. Políticas, decisiones y acciones ejecutivas

2. Maximizar el valora actual de la empresa

3. Contribución al desarrollo del medio económico

4. Equilibrio entre rentabilidad y riesgo

1.3 FUNCION DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO

El rol del administrador financiero esta creciendo constantemente como

consecuencia de la necesidad de las empresas de ser mas competitivas

financieramente, lo que lleva a buscar asesoría en los profesionales de las finanzas

con el fin lograr mejores resultados económicos y generación de valor en la

organización.

Se dice que el objetivo del financiero es maximizar el valor de la empresa, que

debe enfocarse en las principales funciones financieras claves de la organización:

La inversión, La financiación y las decisiones de dividendos.

Pero la pregunta es ¿Los estados financieros y los indicadores son eficientes en la

generación de información crucial para la organización?

Se podría decir que aunque los indicadores financieros son de gran utilidad, estos

requieren de la correcta interpretación y aplicación por parte del financiero con el

fin de obtener información que puede utilizarse en la toma de decisiones, además

de utilizar nuevas herramientas financieras como es el caso de los indicadores

globales que complementan aun mas la fuente de información y se logran tomar

medidas en procura del crecimiento económico de la empresa.

Leticia Bandala Treto – 4°Semestre

Finanzas I - Lic. en Contaduria

El mercado globalizado debe cuestionar al futuro administrador

financiero sobre el importante papel que juega en las

empresas y en el entorno empresarial, además de la necesidad de

anticiparse a los hechos que puedan afectar la estabilidad económica de la

organización, para el caso de las proyecciones financieras, el financiero debe

calcular el costo que puede tener una errónea proyección en sus ventas o falta de

liquidez en la organización para cubrir sus erogaciones de efectivo y algo

importante, los cambios tributarios, fiscales y monetarios que puedan desviar

totalmente la proyección realizada, es importante que el financiero este atento a la

economía global y determine como puede verse afectada la empresa ante los

cambios en los mercados internacionales y los efectos en tasas de cambio,

inflación y tasas de intereses.

Un objetivo importante es financiar la empresa al menor costo posible, siendo este

un reto y compromiso en busca que la compañía utilice de la mejor manera estos

recursos y logre valor económico agregado, para el caso de las inversiones el

financiero debe determinar opciones de inversión recuperables en el menor tiempo

posible, midiendo el riesgo y analizando los costos de oportunidad con el fin de que

la TIR del proyecto logre cubrir la TIO que los inversionistas tienen proyectada en

su participación en la empresa.

De la misma manera como se analizan los factores anteriores, se debe entrar a

determinar las políticas en materia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com