ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control De Costros


Enviado por   •  22 de Enero de 2013  •  676 Palabras (3 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 3

Presupuesto de costo de producción

Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de producción.

[editar]Características

• Debe considerarse solo los materiales que se requiere para cada línea o molde.

• Debe estimarse el costo.

• No todos requieren los mismos materiales.

• El valor coincidir con el costo unitario establecido en el costo de producción.

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

NOMBRE: Fernanda Lezano

CURSO: 5to semestre C”3”

COSTEO ABSORBENTE

Es un método de la contabilidad de costos en el que se incluye dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva independientemente de su comportamiento fijo o variable.

COSTEO DIRECTO O VARIBLE

Por más de cuarenta años, el costeo directo ha sido un tema muy debatido, de mucha controversia, debido a que ha resultado difícil lograr acordar el propósito real del costeo directo, ya que algunos lo consideran como una de las herramientas de la administración para analizar la relación de costo-volumen-utilidad. Para otros el término queda fuera de ser considerado como un principio de contabilidad generalmente aceptado.

l Costeo Directo lo define como “un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación”. Y en cuanto al Costo Variable, lo define como aquel que se incrementa directamente con el volumen de producción.

FUNDAMENTOS

El costeo absorbente es el más usado para fines externos e incluso para tomar decisiones en la mayoría de las empresas latinoamericanas; este método trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable.

El argumento en que se basa dicha inclusión, es que para llevar a cabo la actividad de producir, se requiere ambos tipos de costos para generar los productos; sin excluir que los ingresos deberán cubrir dichos costos, para reemplazar los activos en el futuro.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO DIRECTO

• No existen fluctuaciones en el Costo Unitario (costo constante o uniforme a cualquier volumen de producción).

• Puede ser útil en algunas tomas de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades a corto plazo.

• Permite la justa la comparación de unidades y valores, incluso de diversos periodos.

• Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio, ya que los datos contables normales proporcionan directamente los elementos, sin recurrir a trabajos adicionales

• Simplifica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com