ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Financiera Rusa


Enviado por   •  23 de Enero de 2013  •  491 Palabras (2 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 2

MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO RUSO, EL FMI Y EL BANCO MUNDIAL ANTE LA CRISIS

El Fondo Monetario Internacional lideró los esfuerzos para rescatar el país y para eso necesitaba que el Banco Mundial aportara 6,000 millones de dólares. El monto total para el rescate era de 22,600 millones de dólares. El FMI aportaría 11,200 millones; el Banco Mundial 6,000 millones y el resto correría por cuenta del Gobierno de Japón.

El Banco Mundial por enormes presiones políticas se vio obligado a prestarle a Rusia. Le entregó 300 millones de dólares de inmediato y el resto estaría disponible más tarde a medida que fueran progresando las reformas rusas.

El FMI pasó por alto la corrupción y pensó que sostener el tipo de cambio a un nivel sobrevaluado era bueno, y que el dinero le permitiría hacerlo por varios meses; así que entregó al Gobierno ruso miles de millones de dólares.

Entre las medidas tomadas por el Gobierno Ruso están:

• Anunció su respaldo a un fondo organizado por los mayores bancos de Rusia con el objeto de mantener la estabilidad de los pagos.

• Estableció controles temporales al movimiento de capitales, como una prohibición a los no residentes de invertir en activos de corto plazo en rublo, y una moratoria de 90 días en los pagos de préstamos y seguros en divisas.

• Aprobó normas para el pago puntual a los empleados públicos y para la rehabilitación de los bancos.

RESULTADOS DE LAS MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO RUSO, EL FMI Y EL BANCO MUNDIAL

Tres semanas después del pago, el Gobierno ruso anunció una suspensión de pagos unilateral y la devaluación del rublo. La moneda se hundió y para enero de 1999, el rublo había caído en términos reales efectivos más de un 45 por ciento en comparación con los niveles que había tenido en julio de 1998.

En pocos días después del préstamo, los miles de millones de dólares que había entregado el FMI a Rusia aparecían en cuentas bancarias de Chipre y Suiza. Tanto los oligarcas como los banqueros de inversiones de Wall Street y otros países occidentales hicieron uso del rescate. En consecuencia, al prestarle dinero a Rusia para una causa perdida, las políticas del FMI arrastraron al país a un endeudamiento mayor, a cambio de nada.

El costo del error no fue soportado por los funcionarios del FMI que concedieron el préstamo, ni por los EE.UU. que lo promovió, ni por los banqueros occidentales y los oligarcas que se beneficiaron del mismo, sino por contribuyente ruso.

Además las industrias nacionales, tales como el procesamiento de alimentos, se beneficiaron de la devaluación de la moneda, lo que provocó un fuerte aumento de los precios de los bienes importados. Esta consecuencia no deseada finalmente dio lugar al largamente esperado crecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com