ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Empresarial Guia


Enviado por   •  16 de Enero de 2019  •  Resumen  •  2.677 Palabras (11 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 11

1er Parcial

• Derecho: Regula la conducta externa del hombre.

• Justicia no es igual a legalidad

• Empresa Socialmente Responsable: Honesta, compromiso social, respeto, internacional, líder, seguridad.

• Sistema económico: conjunto de actividades que se agrupan en sectores económicos integrados por ramas productivas.

 Sector Agropecuario: Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca

 Sector Industrial: Extractiva o de Transformación

 Sector de Servicios: Transporte, comunicación, comercio

o Necesidades humanas: Pirámide de Maslow

o Problemas económicos: ¿ Qué?¿cuanto? ¿como? ¿Para quién?

o Actividades económicas: Producción, Cambio, Distribución, Consumo

o Factores productivos: Tierra, Trabajo, Capital, Organización

• Pirámide de Maslow: Autorrealización, Estima, Social, Seguridad, Fisiológica

• Constituciones

 1824

 1857

 1917

• Personas

 Asocial: Conducta positiva pero no afecta

 Parasocial: Conducta negativa pero no tiene sanción

 Antisocial: Conducta negativa y penada

 Social: Conducta positiva y legal

• Estado

 Territorio

 Población

 Gobierno

• Sanciones del estado

1. Amonestación (Verbal o Escrita)

2. Multa (Económica)

3. Embargo

4. Servicio Comunitario

5. Arresto

6. Prisión Preventiva

7. Prisión Definitiva

• Economía: Estudio de como se utilizan los recursos (escasos) para satisfacer necesidades (ilimitadas).

 Macroeconomía: Trata de descubrir las características generales de la economía, permite conocer los lineamientos generales del crecimiento y desarrollo económico de un país.

 Microeconomía: Estudia la unidad económica, el consumidor individual.

• Economía politica: Descubre las leyes económicas que explican la realidad económica.

• Política económica: Aplica las leyes económicas para obtener determinados objetivos, distinción del derecho publico al privado.

 Fiscal: Impacta en la producción de bienes y servicios.

 Monetaria: Mercado de dinero, representa el tipo de interés.

• Derecho Publico

 Derecho internacional público

 Derecho constitucional

 Derecho administrativo

 Derecho penal

 Derecho ambiental

• Derecho Privado

 Derecho internacional privado

 Derecho civil

 Derecho mercantil

 Derecho empresarial

 Derecho corporativo

• Tratados

 TLCAN: 1 de enero de 1994

 Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay

 IDEA: Inversión directa extranjera

 TLUE: Tratado de libre comercio con la UE

 TLJA: Tratado de libre comercio con Japón

 C.Andina: Países Andinos

• Etapas de Matías Romero

 1ra etapa

o Examen de Español

o Examen de Ingles

o Examen de idioma de la UE

o Examen de cultura

 2da etapa

o Ensayo

 Entrevista

 Psicológico

• Marco Constitucional del derecho economico: Establece normas constitucionales sobre el derecho de propiedad.

• Facultades del congreso:

 Impedir restricciones al trafico

 Expedir la ley orgánica de la contaduría mayor

 Establecer casas de moneda

 Establecer leyes sobre la planeación nacional de desarrollo económico y social

 Expedir leyes de programación y ejecución del orden económico

 Expedir leyes para promocionar la inversión extranjera

• Secretarias

 Secretaria de Gobernación (SEGOB)

 Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE)

 Secretaria de Cultura

 Secretaria de Turismo (SECTUR)

 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)

 Secretaría de Salud

 Secretaría de la Función Pública (SFP)

 Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

 Secretaría de Educación Pública (SEP)

 Secretaría de Economía (SE)

 Secretaría de Energía (SENER)

 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

 Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

 Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

 Secretaría de Marina (SEMAR)

 Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

• Sistemas económicos: Comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo.

• G20

 Argentina

 Australia

 Brasil

 Canadá

 China

 Francia

 ALEMANIA

 India

 Indonesia,

 ITALIA

 JAPÓN,

 REPÚBLICA DE COREA

 México

 Rusia

 ARABIA SAUDITA

 SUDAFRICA

 Turquía

 REINO UNIDO

 ESTADOS UNIDOS

 UNION EUROPEA

• Inside Job: Reguladores gobierno, seguros de impago de deudad, controles legales de paga.

• Lobbyng: Empresas sobornan a gobierno.

• Dumping: Ingreso de un producto extranjero mal ventado.

• Coordinación de posturas: Valor excesivo a un producto.

• Articulo 386: Fraude

• INEGI: El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica cuyos datos serán considerados oficiales.

• Articulo 27: Expropiación, las tierras pertenecen a la tierra.

 Capacidad para adquirir tierras y aguas

o Solo mexicanos por nacimiento y naturalización

o Faja de 100 kilómetros fronteras y 50 kilómetros playas

o Asociaciones religiosas solo para su objeto indispensable

o Instituciones científicas: solo lo necesario para su objeto

o Sociedades mercantiles: terrenos rústicos solo los necesarios para el cumplimiento de su objeto

• Fideicomiso

 Fideicomitente: Dinero

 Fideicomisario: Cuidar

 Fiduciario: El que goza

• Ley federal de competencia economica: Proteger el proceso de competencia y de libre concurrencia.

• PROFECO: Responsable de inspeccion y vigilancia de los precios.

2do Parcial

• ESTATIZACIÓN: Acto por el cual una institución privada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (77 Kb) docx (26 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com