ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de un manual organizacional en la empresa Agromundo C, A


Enviado por   •  19 de Mayo de 2024  •  Tesis  •  6.652 Palabras (27 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“ROMULO GALLEGOS”

AREA: CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA: CONTADURIA PUBLICA

DISEÑO DE UN MANUAL ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA AGROMUNDO C, A. EN BARINAS MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS

Anteproyecto de Trabajo de Grado presentado como Requisito Para Optar al título de licenciados en Contaduría Pública

        Autores:

Eliu M. Chaparro

Jesús E. Escalona M.

Tutor:

San Juan de los Morros, Marzo de 2023

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Diagnostico de la Situación

        Las actuales necesidades del mercado en cuanto a la innovación y diversificación, han obligado a las empresas a nivel mundial a desarrollar una visión estratégica que le permita mejorar constantemente los procesos de producción, y el manejo interno de sus organizaciones. Dependiendo de los casos específicos, se han visto en la obligación de crear estrategias que le permitan un mayor crecimiento dentro del mercado en el que participan, así como el desarrollo interno de sus actividades.

       De manera tal, que aunque, estas estrategias de venta o comercialización, en ocasiones pueden tener un costo para la organización, en especial, cuando no cuentan con un control en su ejecución, o cuando se hacen de manera deliberativa, dependiendo de los distintos criterios adoptados por las personas que participan en estas actividades. Por tanto, el problema esencial para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), en Latinoamérica y el Caribe, según el SELA (2018), radica en que este proceso de transformación, en las políticas de la empresa, sean de ventas o comercialización, no está, en muchas ocasiones acompañado de la creación instrumentos de control interno que a su vez orienten al trabajador en las actividades que deben realizarse.

       Según el Sistema Económico de Latinoamérica y el Caribe (2019), “no hay utilización frecuente y sistemática de las tecnologías de información para apoyar los procesos administrativos y de producción, tampoco para la promoción de la empresa o comercialización”. (p. 15). Los errores que se puedan presentar en el control interno de la empresa o en la ejecución de las actividades, en algunas ocasiones afectan el logro de los objetivos dispuestos por parte de esta, convirtiéndose en obstáculos para obtener beneficios económicos o mejorar la eficiencia administrativa y de la empresa en general.

       Por su parte, los Sistemas de Información Administrativos o mejor conocidos por sus siglas (SIA), permiten a los trabajadores de manera ordenada, utilizar la información para la cabal ejecución de sus actividades. Dentro de estos Sistemas de Información Administrativa, están los manuales, los cuales le proporcionan al trabajador una orientación al momento de realizar sus funciones para llevar a cabo adecuadamente el proceso de producción o comercialización, según sea el caso. En los casos, en que no son implementados dentro de la empresa, en especial en aquellos que proporcionan procedimientos, impiden a los empleados tener una línea única de trabajo, generando consecuencias negativas para la empresa, como la incongruencia de las actividades y la falta de control administrativo.

     Al respecto, el liderazgo gerencial venezolano tiene potencial para mostrar el camino hacia nuevos niveles de conciencia, en medio de la turbulencia del entorno, que hacen viable la operación de organizaciones evolutivas: estructuras radicalmente descentralizadas que otorgan amplia autonomía a sus integrantes. Durante los últimos años se han profundizado las consecuencias del estrés laboral, debido a la crisis sistémica existente en Venezuela. Los impactos negativos se reflejan tanto en la salud física y psicológica de los trabajadores como en su entorno social. A pesar del esfuerzo de las organizaciones venezolanas para mantenerse rentables, mientras brindan a sus empleados opciones de alivio (monetarias o no), les resulta imposible evadir las externalidades resultantes del deterioro económico y sociopolítico.

       Del mismo modo,  en esa realidad, también se encuentra inmersa la Empresa Agromundo c,a. donde los investigadores constatan una serie de problemáticas, que van desde, no tener  sede propia, por lo que se debe pagar una considerable suma de dinero en arriendo, asimismo, no cuentan departamento de contabilidad o un contador como tal, la contabilidad a llevan en libros contables;  lo que conlleva a fallas de información en los sistemas o en los controles internos que pueden provocar una pérdida inesperada.. Es de resaltar que actualmente esta empresa entre otras debilidades, se presentan, más inconvenientes es en cuanto al control interno de sus actividades cotidianas se refiere, Según la observación hecha y registrada los investigadores evidenciaron:

No hay estructura organizacional definida ni organigrama que muestren los niveles de la empresa

La carencia de un instrumento o documentación que sirva al personal que labora en ella como orientación sistemática para la realización de sus distintas actividades administrativas.

Deficiencia en la planeación, ejecución y control de un programa de Seguridad Industrial.

      Siendo una empresa que está al servicio de la ciudadanía en general es indispensable el manejo adecuado de la información que propendan a agilizar los trámites requeridos por la empresa. Una vez que se ha hecho un análisis de los distintos problemas de la Gerencia General dela empresa en estudio, se prioriza que la debilidad más notable y viable para resolver, se refiere a la: inexistencia de procedimientos actualizados de lal misma. La organización metódica de los procedimientos no debe ser más que un medio para unir a los individuos y sus esfuerzos, para que puedan lograrse las metas y objetivos; lo cual implica que la misión de los procedimientos no es otra que proveer soporte a empresa en estudio para la racionalización y normalización de estructuras y procedimientos operativos.

- Propósitos de la Investigación

1.2.1-  Objetivo General

        Diseñar un Manual Organizacional en la empresa Agromundo c, a. en Barinas municipio Barinas estado Barinas.

1.2.2- Objetivos Específicos:

Diagnosticar el funcionamiento actual de la empresa Agromundo    c, a. en Barinas municipio Barinas estado Barinas

Determinar la importancia que tienen los Manuales Organizacionales para Agromundo c, a. en Barinas municipio Barinas estado Barinas

Diseñar un manual organizacional adaptado al contexto de la empresa Agromundo c, a. en Barinas municipio Barinas estado Barinas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (150 Kb) docx (32 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com