ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE "EL DISCURSO COMPLETO DE OBAMA" Y LA RESPUESTA DADA POR EL SENADOR MARCO RUBIO. ¿ES APLICABLE EN COLOMBIA?


Enviado por   •  16 de Mayo de 2014  •  525 Palabras (3 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 3

ALEXANDER TARAZONA DE LA HOZ – HACIENDA PUBLICA.

ENSAYO SOBRE “EL DISCURSO COMPLETO DE OBAMA” Y LA RESPUESTA DADA POR EL SENADOR MARCO RUBIO. ¿ES APLICABLE EN COLOMBIA?

Con Respecto al debate que ha generado el discurso del presidente de los Estados Unidos, acerca de las medidas a tomar de ahora en adelante sobre el tema económico en ese país, se han dado múltiples respuestas y reacciones, una de ellas fue la del Senador Marco Rubio, quien ha planteado una serie de desacuerdos con dichas medidas.

Ahora bien, habiendo analizado el discurso y la respuesta, podemos decir que dicho debate y sus medidas,no puede ser aplicado en Colombia en algunos casos pero en otros si, entendiendo que al tratarse de temas económicos de impacto social, dichas las propuestas y medidas siempre estarán sujetas a contradicciones de todo tipo, y generar para algún sector beneficios y para otro un detrimento.

Unamedida que considero queno encaja en Colombia, es la de implementarse en Colombia un sistema que permita el aumento del flujo de crédito como el planteado por Obama, generaría una serie de reacciones de la opinión publica, en especial por el aumento que ha habido en materia de impuestos al sector inmobiliario, de nada serviría incentivar los créditos si el costo de tener un inmueble en Colombia es tan elevado; Por ejemplo.

Por otro lado, en el tema de seguridad social en salud, la situación que enfrenta este sector en Estados Unidos es muy similar al caso colombiano,toda vez que existen muchas entidades declaradas en banca rota, por diferentes razones presupuestales, situación no muy diferente al caso colombiano en donde muchas entidades del sector salud, han caído en fase de liquidación como por ejemplo, Seguro Social, Colpensiones, Salud Colombia EPS, CONFAORIENTE, entre otras tantas. En donde implementar esas medidas de otorgar y proteger el seguro medico de las personas, mejorar tecnológicamente a las entidades y una inversión en cuidado preventivo para “mantener un pueblo sano y costos bajo control”, seria muy eficaz en mi sentir, porque de una u otra manera son inversiones necesarias al interior de una sociedad que se ha visto tan golpeada en el manejo de los recursos de la salud.

Otro punto en el que coinciden Estados Unidos y Colombia, es en el sector educativo, el cual aborda Obama como el “tercer desafio”, que plantea una reducción en los costos de matriculas y incentiva a cada norteamericano a someterse mínimo a un año de educación superior de manera optativa, llevado al plano colombiano, esta medida confrontaría un problema grande de gente sin educación, por falta de acceso por los altos costos de la educación, esta además, seria una salida viable a acabar de raíz con problemas de niños sin estudiar y que se dedican algunos a trabajar a tempranas edades, otros a delinquir.

En conclusión, considero, que algunos problemas y medidas de las que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com