ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPORTA FACIL, CASO SERPOST S.A


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2015  •  Ensayo  •  843 Palabras (4 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 4

EXPORTA FACIL

El Perú se está insertando cada vez más en la economía mundial por medio de los tratados de libre comercio que ha realizado con distintos países en los últimos años, esto ha generado que las exportaciones también formen parte importante del crecimiento económico del país. 

Se ha tomado conocimiento de que muchos peruanos que viven en el exterior solicitan a sus familias, que viven dentro del país, algunos productos artesanos como pinturas, tejidos, etc.  Productos no tradicionales como son llamados, para que sean vendidos por ellos allá. Por ello se propone la creación del programa “Exporta Fácil” para que de esta manera las familias exportadoras que no estaban legalizadas puedan incorporarse a la formalidad, crear empresa y exportar mediante un sistema económico que les permite ser competitivos por sus bajas tarifas de exportación.

Este programa fue aprobado en el mes de Junio del 2007, mediante Resolución SUNAT Nº 341, el procedimiento de exportación con fines comerciales vía servicio postal.

OBJETIVO: Utilizar los servicios e infraestructura postal con la que cuenta SERPOST S.A. para la exportación de bienes físicos con pesos menores a 30 Kg.; y valores máximos de hasta US$ 5,000; a través de un proceso simplificado de exportación. Al usar este mecanismo obtendremos los siguientes beneficios:

  • Exportar desde cualquier punto de nuestro país.
  • Colocar sus productos en otros países (PROMPERU).
  • Un trámite aduanero: gratuito, ágil y sencillo.
  • Reducción de tarifas y tiempos de llegada (SERPOST).
  • Participación en ferias internacionales (PROMPERU).
  • Asesoría en exportaciones (PROMPERU).
  • Formalización y manejo de gestión de empresas (MI EMPRESA).

REQUISITOS: Como en toda exportación, es necesario cumplir con requisitos mínimos en 3 pilares:

1. EMPRESA EXPORTADORA: Se necesita estar constituido formalmente y contar con la clave SOL (SUNAT-Sistema de Operaciones en línea). Se debe emitir facturas o boletas de venta como comprobante de pago.

2. PRODUCTO: Se debe contar con un producto que se pueda exportar y que cumpla con los requisitos para su salida (que no se encuentre prohibido y que cuente con todos los certificados necesarios). Dicho producto también debe cumplir los requisitos para poder ingresar al país de destino (cumplir con las normas requeridas por dicho país o tener los certificados que exigen las entidades de control). Y lo más importante es que dicho producto debe cumplir las expectativas del cliente final.

3. MERCADO (PAIS DESTINO): Contar con un cliente en el país destino (sin cliente no hay venta). Es importante que el empresario conozca las normas que rigen la importación en el país destino antes de realizar su despacho, así como también los requerimientos de su cliente.

PROCEDIMIENTO PARA UTILIZAR EL PROGRAMA EXPORTA FACIL:

1. Contar con el Registro Único de contribuyente (RUC), ya sea como persona natural con negocio propio o como persona jurídica.

2. La Declaración de Exporta Fácil (DEF) se debe completar en línea a través del portal de la SUNAT utilizando la clave para operaciones en línea (Clave SOL).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (114 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com