ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El objetivo de la NIF A-5


Enviado por   •  31 de Agosto de 2013  •  Trabajo  •  631 Palabras (3 Páginas)  •  725 Visitas

Página 1 de 3

NIF A-5

El objetivo de la NIF A-5, es definir los elementos básicos que conforman los estados financieros para lograr uniformidad de criterios, análisis e interpretación, entre los usuarios generales de la información financiera.

En la NIFA-5 se definen los siguientes elementos:

1. Balance general.

2. Estado de resultados y estado de actividades.

3. Estado de variaciones en el capital contable y el estado de flujo de efectivo.

4. Estado de cambios en la situación financiera.

1.- El Balance general se conforma básicamente de los siguientes elementos:

 Activo: Es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundamentalmente beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

 Pasivo: Es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a la empresa.

 Capital y patrimonio contable: El concepto de capital contable es utilizado para las entidades lucrativas y el de patrimonio contable para las entidades con propósitos no lucrativos; sin embargo, para efectos de este marco conceptual ambos se definen en los mismos términos.

Los criterios para determinar el patrimonio del capital contable o patrimonio contable son:

 Financiero: Se enfoca a conservar una determinada cantidad de dinero o poder adquisitivo del capital contable o patrimonio contable; por lo tanto, su crecimiento o disminución real se determinan al final del periodo, con base en el valor de los activos netos que sustentan dicho capital o patrimonio.

 Físico: Se enfoca a conservar una capacidad operativa determinada del capital contable o patrimonio contable; por lo tanto, su crecimiento o disminución real se determina por el cambio experimentado en la capacidad de producción física de los activos netos, a lo largo del periodo contable.

2.- Estado de resultados y estado de actividades es emitido por las entidades lucrativas y está integrado básicamente por los elementos de:

 Ingresos costos y gastos: Excepto aquellos que por disposición expresa de alguna norma particular, forman parte de las otras partidas integrales, según se definen en esta NIF.

 Utilidad o pérdida neta: Para entidades lucrativas.

 Cambio neto en el patrimonio contable: Para entidades no lucrativas.

3.- Estado de variaciones en el capital contable es emitido por las entidades lucrativas. Este estado financiero tiene especial importancia para poder realizar los cambios que tiene el accionista en su patrimonio. En el caso de las entidades lucrativas, los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com