ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre visita a museo interactivo de economía CDMX


Enviado por   •  16 de Febrero de 2018  •  Ensayos  •  1.218 Palabras (5 Páginas)  •  801 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo MIDE

La visita al MIDE es fascinante y diferente puesto que la interactividad, juega un rol fundamental que permite comprender perfectamente conceptos simples y complejos del mundo económico que nos rodea. Desde que llegas al edificio (que en pasado fue un convento de Batlemitas) puedes validar que todo está perfectamente dispuesto para que recorras una especie de “laberinto” que tiene total estructura e infraestructura para “dialogar” con el espectador común o el especializado sobre Economía y sus impactos en la persona y en la sociedad.

Después de recorrer sus 4 pisos comprendes que de no existir esta ciencia (Economía: oikos=casa, nomos=regla…gobierno de la casa) seria imposible estudiar las leyes de producción, distribución, intercambio de bienes y servicios, que todos necesitamos al formar parte de una sociedad. En todos los aspectos estamos ligados a la Microeconomía y la Macroeconomía que son las dos grandes áreas en las que se sub-divide la materia para su mejor estudio.

Las necesidades del hombre, en casi todos los campos, son superiores a los medios de que dispone paras satisfacerlas, de ahí se deriva la actividad económica. La economía busca fijar los principios y las correspondientes normas de aplicación, destinadas a poner los recursos naturales, los medios de producción, el capital, el trabajo, la técnica y la mecánica de las relaciones humanas en función de la vida de la sociedad y para representarla en común el uso de la lógica y de las matemáticas.

Los principios de la Economía vienen de mucho tiempo atrás desde el Renacimiento cuando surgió el mercantilismo. Posteriormente nació la economía clásica de Smith y sus seguidores del siglo XIX. Grandes sociólogos como Saint-Simon, Comte, Marx, y Spencer, propusieron modelos generales de la evolución de los sistemas económicos a través de la historia humana. Siguiendo el paso del tiempo, años después nace la microeconomía y la macroeconomía, en donde la primera se ocupa de las unidades económicas elementales como la persona física, la familia y la empresa. (inversiones, producción, costos, ingresos, gastos, ahorro, etc) y la segunda se ocupa de la actividad económica en su conjunto. Estudia el comportamiento de las grandes variables económicas (producción nacional, renta nacional, política económica y monetaria, ingreso y gasto público, inflación, desempleo, producción global del país).

En términos que yo comprendo (la macroeconomía) es como hacer un estudio de “sangre” que se trasmite por medio de indicadores de la sociedad para saber su estatus, problemática, oportunidades, amenazas, fortalezas lo cual se traduce en una mejora o en una afectación del IDH (índice de desarrollo humano, desarrollado por la ONU y presentado desde 1990) lo cual impacta a las personas que habitan en el país en cuestión.

Mientras más alto el IDH mas alto el bienestar, la seguridad social y financieras, y mejores son las expectativas que se refleja en tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de los índices normalizados de cada una de las 3 dimensiones referidas. “bienestar, seguridad social y seguridad financiera”

Las Salas del museo como comenté al inicio, te encauzan en un recorrido dinámico que te presenta inicialmente los conceptos básicos de la economía para posteriormente comprender el impacto en las finanzas personales, las finanzas en la sociedad, su repercusión en el crecimiento y bienestar y finaliza con una representación del desarrollo sustentable de la economía, la sociedad y la naturaleza.

Nivel 1: El bienestar

Este nivel muestra que es el bienestar (estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad) y que es el bienestar económico (estado de la persona cuyas condiciones económicas le permiten vivir con tranquilidad). Para que alguno o ambos sucedan intervienen los gobiernos y los individuos…el gran problema según yo, es que en las escuelas nos brindan conocimientos generales, pero no asi de conocimientos particulares que nos permitan comprender como se mueve la economía y cómo podemos hacer que juegue a nuestro favor. ¿Quién sabe en la adolescencia manejar un crédito, hacerse sujeto de crédito, invertir vs gastar, asegurarse para prevenir desfalcos por situaciones adversas, como comprar lo necesario, que es administrarse, leer indicadores macroeconómicos (para que nos sirven y sus impactos), como- creciendo la economía personal se ayuda a crecer la local, estatal, nacional…comprender que todo es un engranaje? Cuantos egresados comprenden que no se trata de salir adelante solos pisoteando a los demás… que se trata de salir adelante juntos puesto que de nuestras decisiones (incluidas las económicas) depende nuestro futuro, el futuro de nuestros hijos y el de nuestra sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (73 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com