ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Empresariales


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  4.370 Palabras (18 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 18

Estrategia

La estrategia podría señalarse como un plan de acción que decide emprender una empresa en pro de obtener y alcanzar las metas anheladas. La estrategia se establece luego de aplicarle un cuidadoso y certero examen a la empresa, la competencia, los clientes y el ambiente en el que se desenvuelve la organización, y en base a los resultados obtenidos en esta evaluación la alta gerencia decide aplicar medidas destinadas a mejorar las condiciones actuales de la empresa.

Thompson (2001) Plantea lo siguiente acerca de la estrategia:

La creación de la estrategia concierne al cómo: cómo lograr los objetivos del desempeño, como superar la competencia de los rivales, como lograr una ventana competencia de los rivales, como reforzar la posición de negocios a largo plazo de la empresa, cómo lograr la visión estratégica de la administración sea una realidad para la compañía… La Estrategia general de una organización surge del patrón de acciones ya iniciadas y de los planes que tiene los administradores para nuevas medidas. (p.45).

El mismo autor señala que “la estrategia de una organización consiste en los movimientos y enfoques que diseña la gerencia para conseguir que la organización tenga excelente resultados. En efecto, la estrategia es el plan de actuación que tiene la dirección para el negocio”. (p.29).

La creación de una estrategia efectiva se inicia común concepto de lo que la organización debe o no debe hacer proporciona una visión de hacia donde necesita dirigirse la organización. Es el patrón de acciones y de enfoques de negocios que emplean los administradores para complacer a los cliente, crear una posición de mercado atractiva y lograr los objetivos organizacionales.

Las estrategias son un medio para alcanzar los objetivos a largo plazo. Alguna estrategias empresariales serían la expansión geográfica, la diversificación, la adquisición, el desarrollo de productos, la penetración en el mercado, el encogimiento, la desinversión, la liquidación y las empresas riesgo compartido. Koontz, H. (1999) planea que:

Las estrategias son programas generales de acción que llevan consigo compromisos de énfasis y recursos para poner en practica una misión básica. Son patrones de objetivos, los cuales se han concebido e iniciado de tal manera, con el propósito de darle a la organización una dirección unificada. (p.18).

López (2001), señala en un reportaje gerencial referido a estrategias en una empresa Colombiana que:

Las estrategias son disposiciones generalizadas, de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales, si no hay objetivos claros y bien definidos seguramente no existirá una estrategia apropiada para alcanzarlos, además, las estrategias que se planteen deben contemplar la utilización de unos recursos necesarios para desarrollar las actividades que desembocarán los resultados y deben tener en cuenta cómo se conseguirán dichos recursos y cómo serán aplicados para aumentar las probabilidades de éxito. (p.s/n).

Planificación Estratégica

De acuerdo con Kotler (1999):

La Planificación estrategias es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes oportunidades del mercado del mercado. El objetivo de la planificación estratégica es modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorias. (p.38).

Para Steiner (2000):

La esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para que una empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros.” (p.20).

La planificación estratégica como bien lo señalan los autores citados en los párrafos anteriores es una herramienta que le permite a la empresa organizar y concretar los objetivos propuestos, gracias a la adecuada sección de estrategias y la forma de decisiones acertadas, a través de la evaluación de todas las arreadse la empresa, el análisis de las necesidades de los clientes, la minuciosa indagación de los aspectos internos negativos y positivos que presenta la organización y el análisis de las oportunidades y debilidades con las que esta pueda enfrentarse.

El Plan estratégico es una exposición que delinea la misión de una organización y su futura dirección, los objetivos de desempeño a corto y largo plazo y la estrategia.

Administración Estratégica

David, (1999) de define a la administración estratégica como:

El arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos. Ello implica integrar la administración, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el desarrollo y los sistemas computarizados de información para obtener el éxito de la organización. (p.8).

De acuerdo con certo, y Perter (1999) “la Administración estratégica es un proceso continuado, reiterativo y transfuncional dirigido a mantener a una organización en un conjunto acoplado de manera apropiada con el ambiente que se desenvuelve.” (p.9)

La administración estratégica implica tener conciencia del cambio que se presenta en el entorno día a día, quiere decir no solamente enunciar intenciones sino plantear objetivos medibles y alcanzables, proponiendo acciones especificas y conociendo las necesidades de recursos (humanos, físicos, financieros y tecnológicos) para llevar esas acciones a cabo, significa además solidez en el trabajo, ya que toda la organización se moverá en busca de objetivos comunes aplicando una estrategias también comunes.

Importancia de la Administración Estratégica

La administración estratégica es de gran importancia para cualquier organización, por las siguientes razones:

• Proporciona un marco teórico para la acción que se halla en la mentalidad de la organización y sus empleados, lo cual permite que los gerentes y otros individuos en la compañía evalúen en forma similar las situaciones estratégicas, analicen las alternativas con un lenguaje común y decidan sobre las acciones.

• Ayuda a que la organización desarrolle, organice y tenga una mejor visión del entorno en cual opera, ola industria donde funciona, de sus clientes actuales y potenciales, y de sus propias capacidades y limitaciones.

• Proporciona una oportunidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com