ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Consumidor Red Bull


Enviado por   •  18 de Mayo de 2015  •  5.319 Palabras (22 Páginas)  •  590 Visitas

Página 1 de 22

Tabla de contenido

Introducción 1

Características de la categoría 2

Bebidas no gaseosas isotónicas 2

Análisis comparativo 6

Características y beneficios principales 6

Diferenciadores 9

Concepto principal para el producto 10

Nombre de la marca e identidad visual 11

Slogan de la marca 12

Selección de difusores para la activación de la marca 12

Nivel de precios 14

Canales de distribución 15

Anexo 1: Observación en puntos de venta 17

Anexo 2: Entrevista 24

Introducción

Red Bull es una marca Austriaca que, desde que se fundó en los años 80, se ha caracterizado por ser el creador y líder de la categoría de bebidas energizantes con su línea de productos novedosos. Actualmente, Red Bull está presente en más de 165 países.

Dentro de los productos funcionales que comercializa Red Bull se encuentran Red Bull Energy Drink, el cual es su producto estrella que “Revitaliza cuerpo y mente”, Red Bull Sugar Free que ofrece las mismas propiedades del regular pero sin azúcar, Red Bull Energy Shot, que es una presentación individual y Red Bull Cola, que no es una bebida energizante sino una cola 100% natural con extracto de la hoja de coca y la nuez de cola.

Gracias a esta diversificación y desarrollo en los productos, se ve la oportunidad de proponer un nuevo producto para la marca que busque alcanzar nuevos mercados y seguir las tendencias de consumo. Por lo tanto, con el posicionamiento de una marca como Red Bull, se consideró pertinente el lanzamiento de una bebida isotónica, también conocida como bebida hidratante, que busque la hidratación y reposición inmediata del agua y las sustancias que se pierden con la sudoración del cuerpo, como los nutrientes, especialmente cuando se practica algún deporte.

Características de la categoría

Bebidas no gaseosas isotónicas

En general, el mercado de las bebidas ha venido presentado un crecimiento en sus ventas, según Euromonitor, éstas incrementaron 40% en 5 años. Especialmente, se dice que las bebidas no alcohólicas son las que están liderando el mercado colombiano, y según el DANE este es un sector muy dinámico, donde las bebidas no gaseosas han venido conquistando a los consumidores con nuevas propuestas de sabores y propiedades especiales, aun cuando el consumo de bebidas gaseosas está representando el 70% de la participación en ventas. El director de la cámara de industria de bebidas de la ANDI (Asociación nacional de empresarios), Santiago López Jaramillo, le otorga el buen desarrollo de la industria de bebidas en general al constante involucramiento de nuevas opciones para el consumidor y al incremento de los ingresos de los colombianos. Por lo tanto, las empresas más reconocidas del país le apuntan al desarrollo de bebidas más funcionales y Santiago López afirma que “Sí se registra una tendencia de crecimiento consolidada en las bebidas energizantes, la cual se debe mantener durante los próximos años (...) También se espera un incremento relevante en las ventas de bebidas hidratantes y las aguas vitaminadas”. (Bustamante, 2014)

“Hydrate by Red Bull” se encuentra en el sector de bebidas no gaseosas no alcohólicas en la categoría de bebidas isotónicas o hidratantes, el cual lo componen grandes y tradicionales empresas dentro del territorio colombiano, tales como, Femsa de Coca-Cola, Postobón de Ardila Lülle, PepsiCo cuya franquicia en Colombia pertenece a Postobón y BigCola de AjeGroup Colombia. Las 2 primeras como marcas líderes del mercado y las demás como marcas seguidoras.

El sector en general es muy competitivo, debido a que la mayoría de marcas de bebidas en Colombia tienen sus propios productos de bebidas no gaseosas como té, agua, hidratantes y energizantes, en las cuales operan con estrategias que no cuentan con diferencias muy representativas. Sin embargo, en cuanto a precios AjeColombia es quien más intenta competir con las demás compañías, pero no tiene la variedad en productos ni el posicionamiento de las otras marcas. En el caso de PEPSICO, tiene una gran oportunidad de expansión en cuanto a otros productos, ya que cuenta con posicionamiento en bebidas gaseosas e hidratantes, y esto hace que pueda competir mediante otros productos como jugos o agua, sin embargo, la franquicia que pertenece a Postobón solo comercializa algunos productos. Por su lado, FEMSA de Coca-Cola y Postobón son las más presentes en cuanto a suplir las necesidades del mercado y ofrecer más variedad de productos, lo cual confirma la afirmación de que la única verdadera forma que se nota la competencia en el sector es mediante la innovación. (Suárez Mercado, Montoya Galeano, Jaramillo Giraldo, & Rivera Rodriguez, 2010)

El motivo por el cual las bebidas no gaseosas han tenido éxito en el mercado es que el sector tiene grandes fortalezas en innovación de tecnología y de muchos de sus procesos de producción, además de una gran ventaja en recursos para su actividad, debido al tamaño de las compañías y al alto posicionamiento de las marcas con sus productos estrella. Por otro lado, las empresas reevalúan sus estrategias constantemente con el fin de apuntarle a las tendencias del mercado, las cuales actualmente se rigen por estilos de vida más saludables, hábitos alimenticios diferentes y a preferencias por productos más funcionales, es decir, que las bebidas tengan características favorables para la belleza, la salud, el bienestar, la energía, entre otros, y además que beneficien nutricionalmente al consumidor con valores agregados como las frutas, el aloe vera, el colágeno, entre otros. Estas tendencias junto con la constante planeación estratégica y de innovación entre las empresas de la categoría, se han reflejado con el paso del tiempo en un aumento general de las ventas y de la productividad, invadiendo mercados masivos en el territorio, jugando con los precios y llamando la atención del consumidor en los principales almacenes de cadena.

Como se mencionó anteriormente, la creación constante de nuevas imágenes, empaques, sabores y productos en general, han sido el factor más importante para estas compañías en los últimos años, ya que mediante esto pueden satisfacer las necesidades del consumidor final. Es así como este planeamiento estratégico, también se refleja en tendencias complementarias de la principal, la cual es: Seguir un estilo de vida saludable, es decir, comportamientos que conllevan a evidenciar dicha tendencia en el consumo, debido a que la sociedad cada vez está sufriendo más de enfermedades como la obesidad, la diabetes, entre otras, las cuales en la mayoría de los casos alteran el consumo de algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com