ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOBALIZACION Y CULTURA


Enviado por   •  5 de Mayo de 2013  •  1.143 Palabras (5 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 5

Una de las grandes connotaciones que ha tenido el mundo a través del transcurrir el tiempo, dentro del contexto de humanidad es su identidad de costumbre, que la diferencia de las demás dimensiones sociales influye de manera directa su entorno, abarcando términos como es la globalización. Pero antes de entrar profundidad acerca del tema de interés definiremos primeramente que es cultura y que es globalización su respectiva relación con el ser humano y el sistema que algunos países aplican como lo señala el video.

Cuando hablamos de cultura, esta se define como el rasgo que identifica a una comunidad frente las demás, es la base y el fundamento de lo que somos, como puede ser como ejemplo su religión, debido a la alta diversidad que hay en el mundo con respectó a este dogma.Los cambios culturales han acompañado de manera compleja los episodios derivados del intercambio comercial y la intromisión política en todos los continentes. La reflexión sobre la culturay el intrincado itinerario semántico que atravesó este concepto, están profundamente vinculados con el desarrollo de la tecnología y con el avance colonial que puso a los europeos en contacto con costumbres diferentes y con extraños modos de vivir y de resolver los problemas de la existencia.En la actualidad los grandes avances tecnológicos, así como la aceleración económica y la gran rapidez en la transmisión en los medios de comunicación han logrado derribar y dividir al mundo en su modo de acelerar su intercambio de consumo musical, social y político, dentro de este fenómeno la cultura ha tenido un nuevo acceso al consumismo tal ejemplo; es el de consumir la música, los usos y costumbres, la ropa, las que se practican en los países globalizadores así como también el consumismo cultural el cual consiste en viajar por los diferentes países y extraer diversos bienes que existen en cuanto al ámbito cultural.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global, es diferente por la forma en que influye sobre las culturas locales, así como en la forma en que esta se ve afectada por la cultura local, porque los procesos suceden con una rapidez distinta en cada uno de los países del mundo.

El proceso por el cual la persona se ve compulsivamente inmersa en unos modos de vivir que no ha buscado y que son el producto de la voluntad de grupos supranacionales y culturales que actúan con vistas a sus exclusivos intereses de lucro y de poder, es la enajenación no de la economía, ni de los intereses materiales, sino, del hombre y de sus esperanzas, trabaja el hombre por un salario que no le sostiene en pie hasta otro día, camina por senderos y hacia destinos que no conoce ni ha elegido, oye hablar una lengua que le es totalmente desconocida, valores como verdad, justicia, solidaridad le son remotos, y entonces no sabe porque trabaja, porque vota si al cabo delos comicios su voluntad y sus esperanzas serán los grandes ausentes,refiriéndosea una in testificación sin precedente y una aceleración de un flujo cada vez mayor de las comunicaciones y el movimiento de gentes, tecnología, dinero, bienes, imágenes e ideas a trabes de las fronteras nacionales, esta interacción mas allá de las fronteras vincula de hecho o potencialmente a individuos, organizaciones, países y culturas, sin embargo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com