ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA PRÁCTICA DEL DOCENTE PARA FORMAR EN VALORES AMBIENTALES A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDAD PREESCOLAR CON AMBITO


Enviado por   •  1 de Mayo de 2012  •  Tesis  •  630 Palabras (3 Páginas)  •  819 Visitas

Página 1 de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

LICEO EXPERIMENTAL “FRAY JUAN RAMOS DE LORA”

GUIA PRÁCTICA DEL DOCENTE PARA FORMAR EN VALORES AMBIENTALES A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDAD PREESCOLAR CON AMBITO DE APLICACIÓN EN EL PREESCOLAR ARCO IRIS DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA 2011 – 2012

Anteproyecto presentado para optar al titulo de bachiller en Ciencias Sociales Humanidades y Tecnologías presentado por la estudiante ARAQUE Ileana

Mérida, Abril de 2012

CONTENIDO

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Estudio del Problema / 1

1.1 Justificación / 3

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General / 4

1.2.2 Objetivo Especifico / 4

1.2.3 Delimitación / 5

1.2.4 Referencias Bibliográficas / 6

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aun cuando se han hecho grandes esfuerzos por conservar los recursos naturales no se ha podido frenar el deterioro ambiental, porque no logramos tener conciencia y actitud de respeto hacia la naturaleza. El desinterés de los padres de niños y niñas en edad escolar para introducir valores que enseñen a conservar y mantener el ambiente incide en forma negativa en su aprendizaje integral, y se hace necesaria la enseñanza de valores ambientales desde la infancia para generar cambios de visión y de apreciación de la naturaleza.

Formar ciudadanos con respeto a la flora y fauna así como un adecuado y responsable manejo del agua y desechos requiere la presencia de todos, padres y maestros unidos en este fin. Al observar los mercados, las calles, los parques y escuelas no se puede dejar de preguntar: ¿Qué hacer para tomar conciencia del respeto que merece la naturaleza? ¿Cómo fomentar valores que fueron parte de antiguas civilizaciones donde prevalecía el respeto y admiración a los elementos naturales? ¿Como enseñar nuevamente el reconocimiento profundo de la codependencia con la naturaleza, el respeto a la vida en cualquiera de sus manifestaciones, la admiración por la generosidad de la Tierra, la benevolencia de plantas y animales, la fascinación por la diversidad ecológica y la humildad ante la majestuosidad de los recursos naturales? Y la respuesta es que se hace necesario comenzar la formación en valores ambientales desde la edad prescolar. Por esto, se propone la elaboración de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com