ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVENTARIOS PARA UNA EMPRESA COMERCIAL


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2019  •  Apuntes  •  982 Palabras (4 Páginas)  •  1.089 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

Resumen de video tutoría:

Inventarios.

Docente: Sandra Lorena Chicas de Dubón.

Alumna: Melady Arleth Marroquìn Burgos.

Carné: MB09042.

Sede: Cojutepeque.

Jueves 05 de septiembre de 2019

INVENTARIOS:

Lo forman los artículos de una empresa los cuales podemos vender, producción o posterior venta estas son:

  • Materia prima
  • Producción en proceso
  • Artículos terminados
  • Otros que se utilizan para empacar o envasar las mercaderías.

Que se consuman en el ciclo normal de operaciones.

Los inventarios son activos:

Los activos son recursos controlados por la entidad como resultado de sucesos pasados , del que se espera tener beneficios económicos futuros.

INVENTARIOS PARA UNA EMPRESA COMERCIAL

  1. Mercadería para la venta.
  2. Mercadería en consignación.
  3. Pedidos en tránsito.
  4. Estimación para inventarios obsoletos o de lento movimiento.

INVENTARIOS PARA UNA EMPRESA INDUSTRIAL.

  1. Productos terminados
  2. Trabajo en proceso
  3. Bienes fungibles
  4. Materia prima
  5. Materiales indirectos materiales de empaque y envase.
  6. Mercadería en consignación
  7. Pedidos en tránsito.
  8. Estimación para inventarios obsoletos o de lento movimiento

INVENTARIOS PARA UNA EMPRESA DE SERVICIOS.

Para las entidades de servicios, el inventario de servicios puede considerarse como trabajo en curso de un entregable, la mano de obra directa y otros costos de personal involucrados en la prestación del servicio.

ALMACEN (INVENTARIO PERPETUO).

SALDO: ES DE NATURALEZA DEUDORA Y REPRESENTA EN TODO MOMENTO EL COSTO  DE ADQUISICIÒN DE LA MERCADERÌA DISPONIBLE PARA LA VENTA.

INVENTARIOS (MÈTODO ANALITICO).

SALDO: ES DEUDOR REPRESENTA LA EXISTENCIA DE LAS MERCADERÌAS AL INICIO DEL EJERCICIO PROPIEDAD DE LA EMPRESA.

MEDICION DE LOS INVENTARIOS.

Una entidad medirá sus inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y  venta párrafos 13.5 al 13.18

Costo de los inventarios de las empresas  comerciales  se miden a su costo de adquisición  y los de empresas industriales a su costo de transformación, los  que se definen así párrafo 5-6.

SISTEMAS DE REGISTRO

SISTEMA PERPETUO: Mantiene un saldo actualizado de la cantidad de mercancías en existencia y del costo de la mercadería vendida. Se utilizan las cuentas:

  1. Ventas
  2. costo de ventas
  3. almacén

SISTEMA PERIODIO O ANALITICO: No se mantiene actualizado el saldo de las mercaderías en existencia, por lo tanto es necesario hacer un recuento físico para determinar la existencia  al finalizar el periodo, se utilizan las cuentas:

  1. ventas.
  2. devolución sobre ventas.
  3. rebajas sobre ventas.
  4. compras.
  5. devoluciones sobre compras.
  6. rebajas sobre compras.
  7. gastos sobre compras.
  8. inventario.

PRESENTACION EN EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES

INVERSIONES FINANCIERAS

CUENTAS POR COBRAR

(-) ESTIMACION PARA CUENTAS INCOBRABLES

DOCUMENTOS POR COBRAR

(-)DOCUMENTOS POR COBRAR DESCONTADOS

CREDITO FISCAL

INVENTARIOS

(-)ESTIMACION PARA INVENTARIOS OBSOLETOS O DE LENTO MOVIMIENTO

EJEMPLO:

La ESTUDIANTINA S.A. se inicia operaciones en el ejercicio xl, con un inventario inicial de 12 unidades a $250.00 c/u

=$3,000.00,         APLICA EL METODO DE REGISTRO DE INVENTARIOS PERPETUROS Y CALCULA SU COSTO DEL INVENTARIO POR EL METODO PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS.

PARTIDA # A

DEBE

HABER

ALMACEN

$3,000.00

CAPIAL SOCIAL

$3,000.00

V/ para registrar el inventario inicial

$3,000.00

$3,000.00

Durante el ejercicio realiza las siguientes comprar al crédito comprobante de crédito fiscal  # 21

COMPRAS

UNIDADES

PRECIO UNITARIO

TOTAL

#1

10

$260.00

1      $2,600.00

#2

10

$270.00

2      $2,700.00

#3

10

$280.00

3      $2,800.00

TOTAL DE COMPRAS

30

4      $8,100.00

Al observar el tratamiento que se le da al IVA crédito fiscal sencillamente  multiplicarlo por el 13%  ya que se trata de crédito  fiscal el cual en el valor de la compra no lo incluye o sea $8,100.00 4  por el 13% es igual a $1053.00 5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (330 Kb) docx (206 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com