ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Anual De Mercado 2010


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  1.215 Palabras (5 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 5

INFORME ANUAL DEL MERCADO

NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA - 2010

2

MERCADO NACIONAL

La industria olivícola nacional se ha desarrollado firmemente en los últimos años, ha

habido un aumento progresivo en cuanto a superficie plantada de olivos, volúmenes de

producción y exportación a distintos países del mundo.

Los empresarios olivícolas han implementado y desarrollado diferentes tecnologías en

sus campos y plantas de proceso, de manera de hacer más eficiente el proceso productivo

obteniendo la mejor calidad en los aceites de oliva extra virgen. Así mismo han capacitado

a sus equipos profesionales mediante viajes al extranjero y contratación de asesores

especializados, capturando tecnologías de países con tradición e investigación avanzada en

aceite de oliva.

El desarrollo de cada empresa se ha concretado en el aumento de la producción y

exportación de este producto a mercados como Estados Unidos, Italia, Canadá y España

entre otros, abordando nuevos consumidores gracias a su excelente calidad, la cual ha sido

reconocida en concursos internacionales de países como Italia donde se han obtenido

medallas de oro y grandes menciones.

La calidad de aceite q se obtiene también se debe a las ventajas que posee Chile para

cultivar (producir) el olivo, tales como las barreras naturales que nos protegen de plagas, la

gran variedad de condiciones edafoclimáticas, que permiten desarrollar diferentes

variedades de olivo con expresiones organolépticas diversas y que enriquecen las

características de los Blend, y además la experiencia nacional en fruticultura moderna lo

que ha permitido implementar tecnología correctamente y manejar los huertos con

eficiencia.

A continuación se presenta un análisis del escenario actual de Chile, tanto en superficie

plantada, producción y nivel de exportación e importación del país, incluyendo las

principales empresas participantes.

3

Superficie plantada para la producción de Aceite de oliva

La superficie nacional de plantaciones de olivos ha mostrado un aumento en los últimos

años. Para el año 2010 se estima que el aumento en superficie plantada fue de alrededor de

un 15% con respecto al año anterior, alcanzando las 24.000 hectáreas aproximadamente

(Figura N°1).

Figura Nº 1: Evolución superficie plantada para la producción de aceite 2005-2010.

Fuente: elaborado por CHILEOLIVA con información propia y de ODEPA.

Tomando en cuenta el potencial de plantación que posee nuestro país (200 mil

hectáreas), se proyecta para el año 2015 una superficie de más de 29.000 hectáreas

plantadas de olivos y para el 2020 se proyectan 33.000 ha plantadas (Figura Nº 2).

4

Figura Nº 2. Estimaciones y Proyección de la Superficie plantada de olivos en Chile

Fuente: Elaborado por CHILEOLIVA.

En cuanto a la distribución de la superficie plantada en el país, ésta se ubica

principalmente desde la III y VII región. Concentrándose según el catastro de ODEPA del

2007, mayoritariamente en la región del Maule, sin embargo nuevos proyectos olivícolas en

las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins y de Coquimbo han ido modificando esta

tendencia.

5

Producción de Aceite de Oliva Extra Virgen

La producción nacional también ha ido aumentando durante los últimos años, esto

gracias a la progresiva entrada en producción de los olivos plantados años atrás. Para el año

2010 se estima que la producción nacional se incremento cerca del 41% con respecto al año

anterior, con un volumen de producción de 12.000 toneladas, respecto a las 8.500 toneladas

producidas durante el año 2009. (Figura Nº 3).

Figura Nº 3: Evolución de la producción nacional, desde el año 2005 al 2010.

Fuente: elaborado por CHILEOLIVA con información propia y de ODEPA.

En cuanto a la producción del resto del mundo, según el COI 2011 (Consejo Oleícola

Internacional), también ha incrementado su volumen durante los últimos años. Para la

temporada 2009-2010 aumento en un 13,2% con respecto al año pasado, alcanzando

3.024.000 toneladas. De la producción mundial, la comunidad europea representa más del

75%, destacándose dentro de ella España con un 39,3%, Italia con un 21 % y Grecia 13%.

En este contexto Chile representa el 0,3% de la producción mundial (Cuadro 1).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com