ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia artificial aplicada a la contabilidad


Enviado por   •  28 de Mayo de 2018  •  Tarea  •  4.522 Palabras (19 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 19

Universidad de Costa Rica


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contenido

Objetivo General:        2

Objetivos Específicos:        2

Pregunta de Investigación:        3

Resumen ejecutivo        3

Justificación:        4

Metodología:        5

Antecedentes de investigación        6

Análisis y resultados        7

Inteligencia artificial aplicada a la contabilidad:        8

Trabajo futuro        12

Marco Teórico:        14

Conclusiones y recomendaciones        15



 

 

 

 Objetivo General:

Llevar a cabo un trabajo de investigación que nos permita ampliar nuestros conocimientos sobre la inteligencia artificial y cómo en la actualidad la Contaduría se apoya en sistemas inteligentes, tecnologías de información para mejorar el desempeño de la actividad y hacerla cada vez más eficaz y eficiente.

Objetivos Específicos:

  Conocer qué es la inteligencia artificial y su relación con la contaduría.

  Analizar la viabilidad y la implementación de la inteligencia artificial en la contabilidad.

  Resaltar la importancia, hoy en día y en tiempos venideros, del uso de la inteligencia artificial como elemento diferenciador en la competitividad

 


Pregunta de Investigación:

¿Cuáles beneficios recibe la Contaduría de la inteligencia artificial en la actualidad y cómo puede basarse en ella para mejorar la calidad y ayudar en la competitividad de las empresas?

Algunas otras preguntas que pueden enriquecer esta investigación son las siguientes

  • Puede la inteligencia artificial llegar a superar las funciones de los contadores y así reemplazar a las personas de sus puestos de trabajo
  • En que es beneficiada el área de contabilidad de una empresa, si se utiliza la inteligencia artificial como medio principal para realizar las labores.

Resumen ejecutivo

 

En la presente investigación se habla de la Inteligencia Artificial, la cual es un conjunto de algoritmos que tienen el fin de realizar operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana. Además se explica cómo la inteligencia artificial puede ayudar a los seres humanos a mejorar procesos y actividades para que sean realizadas de manera más rápida y eficiente.

La inteligencia artificial es un medio en el cual las empresas se han apoyado para mejorar sus procesos y poder tener un mayor alcance  en el mercado en comparación  con la competencia.

La Inteligencia artificial ha beneficiado áreas como la medicina, también ha traído grandes avances en la comunicación entre estas las redes sociales; pero en esta investigación se recalca la importancia que tiene la Inteligencia Artificial en el área de la Contabilidad, ya esta rama es de gran importancia en las empresas y es de gran interés conocer la relación entre ambas.

Por otra parte también se analizará como se espera que sea la Inteligencia Artificial en un futuro y cuáles serán los beneficios y dificultades que traigan consigo los avances de estos algoritmos.

 

 

Justificación:

El objetivo principal de la investigación es reconocer si la inteligencia artificial puede afectar de manera significativa la profesión de los contadores, esto debido a los avances tecnológicos constantes en la última década.

El tema fue seleccionado al azar por el profesor, pero se considera importante ya que los alumnos que forman parte del curso de Informática para gerencia de empresas, impartido en la Universidad de Costa Rica, actualmente se están preparando para desempeñarse en el área profesional como contadores y si existe un programa de computación diseñado para llevar a cabo operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana es algo de lo cual todos estarían preocupados cuestionando su nivel de competencia con respecto a este software.

Las tecnologías hoy en día son de bastante importancia ya que hacen que podamos ser más eficientes, por ejemplo en las aerolíneas recogen información de sus usuarios para así darles un viaje más placentero y mejorar la competitividad. Además  hoy en día todo está contemplado con el desarrollo de las tecnologías como la inteligencia artificial incluso las carreras y profesiones.

Por ende nos es importante investigar, conocer, analizar, ver los beneficios y el impacto de las oportunidades que nos brinda el aumento de estos sistemas y su aplicación en los sistemas contables. Esto nos hace ver la obligación de conocer más acerca la Inteligencia Artificial (IA) que nos permite adquirir más conciencia sobre el uso de las tecnologías en el desarrollo competitivo de nuestra profesión y de las empresas a las que laboramos.

(MARTINEZ, 2010)


Metodología:  

En este apartado se definirá cuál será la metodología utilizada para el desarrollo de la investigación, y además las fuentes generales de donde será adquirida la misma; por otra parte se definirán y aplicarán los instrumentos de investigación que serán utilizados.

Como se ha mencionado anteriormente la investigación será sobre la inteligencia artificial, y por supuesto no hay mayor fuente de información que el internet, así que será la principal fuente de información utilizada, ya que se podrán encontrar documentos de expertos en el tema a desarrollar.

La metodología que será utilizada para realizar la investigación es la cualitativa; ya que esta:

   “Utiliza la recolección de datos  sin medición numérica para descubrir o definir preguntas y puede o no aprobar la hipotesis en su proceso de interpretación” Sampieri, R.  Collado,C. Lucio,P (2003)

Grinnell y Creswell (1997) mencionan que, muchas veces la recolección de datos mediante esta técnica es influida por experiencias y por todo aquello que necesite el investigador, en este caso se puede corroborar ya que el tema principal es la inteligencia artificial, sin embargo toma enfoque relacionado con la contaduría; por otra parte los datos recolectados no tienen el fin de ser modificados ni tampoco son expresados en números ni utilizando métodos estadísticos, ya que el único propósito es mostrar información a los usuarios para que estos conozcan y comprendan el tema que se está desarrollando.(citado por Sampieri, Collado y Lucio(2003))

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (341 Kb) docx (191 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com