ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intoduccion Al Planeamineto Y Administracion Estrategico


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  4.120 Palabras (17 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 17

INDICE

INTRODUCCION 5

EL PROCESO DEL PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICO 6

Planeación 6

El proceso de planeación 6

Tipos de Planes. 7

MISIÓN Y METAS 7

¿Qué es La Misión de una empresa? 7

Funciones de las Metas 8

NATURALEZA DE LA VENTAJA COMPETITIVA 8

AMBIENTE EXTERNO 11

Entorno general. 11

Entorno específico. 11

Observación y análisis del entorno 12

LAS ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS. 12

Importancia 13

Función 13

LA ESTRATEGIA A NIVEL GLOBAL. 13

Claves de una Acertada Estrategia Global 14

Palancas de la Estrategia Global 14

Beneficios de la Estrategia Global 14

Desventajas de la Estrategia Global. 15

INTEGRACIÓN VERTICAL, DIVERSIFICACION Y ALIANSAS ESTRATEGICAS 15

Diversificación 15

Integración vertical 16

Características De La Integración Vertical 16

ALIANZAS ESTRATÉGICAS: 18

CONCLUSIÓN 21

INTRODUCCION

Para muchas empresas se presenta el desafío de conocer ¿cómo van a afrontar la competencia derivada de la globalización de la economía? Una técnica fundamental para poder responder exitosamente a esa pregunta es la planeación y la administración estratégica.

Estas, están entrelazada de modo inseparable con el proceso completo de la dirección de una empresa; por tanto, todo directivo debe comprender su naturaleza y realización.

Cualquier compañía que no cuenta con algún tipo de formalidad en su sistema de planeación y de estrategias administrativas para poder lograr las metas planteadas, se expone a un desastre inevitable.

Algunos directores tienen conceptos muy distintos de lo que es la planeación y las estrategias, y otros rechazan la idea de intentar aplicarla; otros están tan confundidos acerca de este tema que lo consideran sin ningún beneficio, y algunos más ignoran las potencialidades del proceso tanto para ellos como para sus empresas. Existen quienes tienen cierto conocimiento, aunque no lo suficiente para convencerse que debería utilizarla.

Este trabajo pretende proporcionarles un entendimiento razonable claro, concreto, pragmático y completo de la planeación y la administración estratégica en sí, de cómo organizar su realizzación y de cómo implantarla.

EL PROCESO DEL PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICO

Es el proceso que envuelve a los administradores de todas las áreas de la organización en la formulación y en la implementación de estrategias y las metas estratégicas. Esta definición no significa que los administradores más altos dicten sus ideas para que sean seguidas por las personas que lideran. Todas las personas de la organización pueden dar ideas para que la administración de la empresa pueda llegar a ser óptima.

La Administración Estratégica tiene Tres Niveles

* Nivel Corporativo

* Nivel de Unidad de Negocio

* Nivel Funcional

El proceso de Administración estratégica se puede dividir en cinco componentes diferentes, los cuales son:

1. Selección de la Misión y las principales metas corporativas.

2. Análisis del ambiente competitivo externo de la organización para identificar oportunidades y amenazas.

3. Análisis del ambiente operativo interno para identificar fortalezas y debilidades de la organización.

4. Selección de estrategias fundamentadas en las fortalezas de la organización y que corrijan sus debilidades, con el fin de tomar ventaja de oportunidades externas y contrarrestar las amenazas externas.

5. Implementación de las estrategias.

Planeación

Los Planes son el resultado del proceso de planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos.

El proceso de planeación

Consiste en el seguimiento de pasos en secuencia lógica.

Para llegar al logro de objetivos:

Establecimiento de metas (una o varias)

Definir situación actual

Identificar los apoyos y obstáculos

Desarrollar un plan o los medios de acción para lograrlo

Establecer el plan como una serie de actividades secuenciales

Indicar el sistema que evaluará y controlará el logro de objetivos.

Tipos de Planes.

 Estratégicos: Son los que establecen los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes (táctico y operativos), son diseñados por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, son a largo plazo y comprenden a toda la empresa.

 Tácticos o Funcionales: Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratégicos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en práctica los recursos de la empresa. Estos planes por su establecimiento y ejecución se dan a mediano plazo y abarcan un área de actividad específica.

 Operativos: Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación Táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad

MISIÓN Y METAS

¿Qué es La Misión de una empresa?

Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo es la determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión. En la misión se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar

¿Cómo la misión se relaciona con las estrategias de la empresa?

En que una misión bien diseñada es esencial en la formulación, implementación y evaluación de la estrategia. Ósea la misión ofrece dirección a todas las actividades de planificación ya que constituyen el primer paso en la dirección estratégica.

Metas: Son generales y expresan deseos que la alta dirección busca satisfacer.

Son fines a los que se quiere llegar.

Es el grado cuantitativo de alcanzar objetivos de largo plazo.

Surgen de los objetivos.

Las metas se fijan basados en el desempeño pasado con adaptación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com