ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion de tipos de empresas en Ecuador


Enviado por   •  12 de Mayo de 2024  •  Documentos de Investigación  •  2.267 Palabras (10 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

 

Nombre de Estudiante(s):

Paúl Vélez

Brigitte Ríos

 Anagelly Quichimbo

Mateo Vivar

Docente:

Gianni Salamea

Materia:

Talento Humano

 

Cuenca - Ecuador

 

En Ecuador, al igual que en muchos otros países, existen diversos tipos de empresas que se ajustan a las necesidades comerciales y legales de los emprendedores. Estos tipos de empresas varían en función de su estructura legal, tamaño, actividades comerciales y responsabilidad de los propietarios

Tipos de empresa

Sociedad de responsabilidad limitada (SRL)

Es considerada una empresa tipo familiar ya que el manejo de las acciones debe ser aprobado unánimemente por todos los socios, el número de socios va desde 2 hasta un máximo de 15.

Características de una Sociedad limitada.

  • Se contrae entre dos o más personas, las que responden únicamente por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se añadirá, en todo caso, las palabras ""Compañía Limitada"" o “CIA. LTDA.”
  • No podrá funcionar como tal si sus socios excedan del número de quince, si excediere de este máximo, deberá transformarse en otra clase de compañía o disolverse.
  • Sus socios solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus participaciones individuales.
  • La compañía de responsabilidad limitada es siempre mercantil, pero sus socios, no adquieren la calidad de comerciantes.
  • Se constituye mediante escritura pública, la misma que deberá ser aprobada por el Superintendente de Compañías, el que ordenará la publicación, por una sola vez, de un extracto de la escritura, conferido por la Superintendencia, en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio de la compañía y dispondrá la inscripción de ella en el Registro Mercantil.
  • Esta compañía se constituye con un capital mínimo de cuatrocientos dólares de los Estados Unidos de América ($ 400.00 USD)
  • El capital deberá suscribirse íntegramente al momento de la suscripción de la compañía y deberá pagarse al menos en el 50% del valor nominal de cada participación.
  • El capital está representado por participaciones transferibles.
  • La compañía entregará a cada socio un certificado de aportación en el que consta, necesariamente, su carácter de no negociable y el número de las participaciones que por su aporte le corresponde.
  • Las aportaciones pueden consistir en numerario (dinero) o en especies (bienes) muebles o inmuebles e intangibles, o incluso, en dinero y especies a la vez. Las participaciones comprenden los aportes del capital, que son iguales, acumulativos e indivisibles.
  • La junta general, formada por los socios legalmente convocados y reunidos, es el órgano supremo de la compañía.
  • Estas sociedades están sujetas al control y vigilancia total o parcial de la Superintendencia de Compañías.

Ejemplo de compañía

ASTAP CIA LTDA

Información

Fecha de constitución:  02/02/1955

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Accionistas

[pic 6]

Sociedad Anónima (S.A.)

  • No podrá subsistir con menos de dos accionistas. No existe definido un número máximo de accionistas.
  • Su denominación deberá contener la indicación de “Compañía Anónima” o “Sociedad Anónima” o sus correspondientes siglas: C.A. o S.A.
  • Se constituirá mediante escritura pública, que previo mandato de la Superintendencia de Compañías, será inscrita en el Registro Mercantil, momento a partir del cual se la tendrá como existente y con personería jurídica.
  • El capital suscrito mínimo de la compañía deberá ser de ochocientos dólares de los Estados Unidos de América ($800.00 USD).
  • No podrá constituirse sin que se halle suscrito totalmente su capital y pagado, por lo menos, en una cuarta parte.
  • El capital puede integrarse en numerario o en especies (bienes muebles e inmuebles) e intangibles, siempre que, en cualquier caso, correspondan al género de actividad de la compañía.
  • Su capital está dividido en acciones negociables, formado por la aportación de los accionistas que únicamente responden por el monto de sus acciones.
  • Se administra por mandatarios removibles, sean éstos socios o no.
  • La Junta General de Accionistas, conformada por todos los accionistas de la Compañía, será el organismo máximo de gobierno.
  • Las Sociedades anónimas están sujetas al control y vigilancia total o parcial de la Superintendencia de Compañías.

Ejemplo de compañía

CERVECERIA NACIONAL CN S.A.

Información

Fecha de constitución:  27/12/1921

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Accionistas de Cervecería Nacional

[pic 10]

Compañía de economía mixta

Una compañía de economía mixta es una entidad empresarial en la que el Estado o el gobierno tiene participación, junto con inversores privados.

En este tipo de empresa, el Estado o el gobierno generalmente posee una parte de las acciones, lo que le permite influir en la gestión y dirección de la compañía. Por otro lado, los inversores privados también pueden poseer acciones y participar en la toma de decisiones.

Generalmente se establecen con el objetivo de combinar los recursos y capacidades del sector público y privado para lograr objetivos económicos y sociales específicos

Algunos ejemplos de compañías de economía mixta incluyen empresas en sectores estratégicos como energía, transporte, comunicaciones, y servicios públicos. Estas empresas pueden jugar un papel importante en la economía al proporcionar servicios básicos, fomentar el desarrollo económico y generar empleo, mientras que también pueden estar sujetas a regulaciones gubernamentales y políticas públicas.

Sus características:

  • Participación del Estado y del sector privado: La característica principal de una compañía de economía mixta es que tanto el Estado como el sector privado poseen acciones y participan en la gestión de la empresa.
  • Objetivos duales: Estas empresas suelen tener objetivos económicos y sociales. Por un lado, buscan generar beneficios económicos para los accionistas privados, y por otro lado, pueden estar orientadas a cumplir objetivos sociales o de interés público establecidos por el Estado.
  • Regulación estatal: A menudo están sujetas a regulaciones gubernamentales y políticas públicas que pueden influir en su funcionamiento, especialmente en sectores considerados estratégicos o de interés nacional.
  • Mixtura de recursos: Combinan los recursos financieros, técnicos y humanos del sector público y privado, lo que les permite acceder a una variedad de recursos y capacidades para alcanzar sus objetivos.
  •  Estabilidad y continuidad: Tienden a ser más estables y tener una mayor continuidad en comparación con empresas completamente privadas, ya que el respaldo del Estado puede proporcionar cierta seguridad financiera y protección contra riesgos comerciales.
  • Rendición de cuentas: Dado que el Estado suele tener una participación en la empresa, existe una mayor rendición de cuentas y transparencia en la gestión, con informes regulares y auditorías para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.
  •  Importancia estratégica: A menudo operan en sectores considerados estratégicos para el desarrollo económico y social del país, como energía, transporte, comunicaciones, y servicios públicos esenciales.

Estas características hacen que las compañías de economía mixta sean una forma de organización empresarial única que busca equilibrar los intereses del Estado y del sector privado en la búsqueda de objetivos económicos y sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com