ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jalisco y las exportaciones.


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.525 Palabras (11 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 11

1.        INTRODUCCIÓN

Jalisco es un estado que cuenta con una gran riqueza, la cual está conformada por productos integrados en la industria agroquímica, seguridad, bebidas, joyería, muebles, productos frescos, electrónicos, eléctricos, entre otros, y todos ellos son exportados a diversas partes del mundo, haciendo que Jalisco forme parte de uno de los estados “base”, es decir, que son importantes para que la economía de México siga teniendo mayor progreso.

Jalisco es conocido como un estado fértil debido a que es capaz de realizar de manera eficaz el comercio exterior, ya sea por sus productos de campo o manufactureros,  mantienen en un equilibrio económico al Estado y país.

Es importante analizar a que se debe y como se maneja administrativamente todo este proceso, ya que se tiene que tomar en cuenta que detrás de un sinfín de productos exportados, existe una cuerpo administrativo que se encarga de que estos procesos no fallen, es decir, existe una dirección, una planeación, un control, que se encarga de tomar las medidas preventivas para que estos tratados de libre comercio sigan funcionando como lo han venido haciendo anteriormente, y que los productos que se procesan sean llevados de manera efectiva a cualquier parte del mundo.

Se analiza la planeación estratégica con la que cuenta el gobierno Jalisciense para que cada año sus productos se exporten en mayores cantidades y cada vez existan más países requiriéndolos, no solo en la exportación, si no, como se cosecha y el cuidado que se le da a las grandes industrias encargadas de elaborar dichos productos a manera que este cumpla con el nivel que se requiere para para poder ser vendidos a nuestros países vecinos.

2.        LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA EN LAS EXPORTACIONES DE JALISCO AL MUNDO.

2.1        MÉXICO Y JALISCO

México es un país que se integra por un gran número de habitantes, cuenta con grandes riquezas que ayudan al desarrollo sustentable y económico, pero primero debemos conocer estos conceptos. La sustentabilidad  se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

 Uno de los principales retos que enfrenta México en materia de desarrollo sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social.

 Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos. Un factor que sin duda ha metido al desarrollo sustentable en los planes de negocio de las  organizaciones es la presión que los inversionistas han hecho últimamente, con la creación de índices que miden el buen gobierno, y que empiezan a tener un peso considerable en la valuación de una empresa.

Jalisco es un estado aliado al progreso y desarrollo sustentable en el que México se encuentra inmerso; Jalisco dispone de importantes superficies de vocación forestal que requieren de una pronta forestación para evitarles mayores pérdidas de suelo e incorporarlas a un proceso productivo de alto rendimiento.

De esta manera es como se integra al país para hacer uso de aquellos programas que refuerzan el desarrollo sustentable, entre otros. El objetivo de los Programas de Reforestación y de Plantaciones Forestales es aumentar la supervivencia y crecimiento de las plantaciones forestales establecidas con fines de protección o comerciales.

Es así, como México y Jalisco se encuentran dentro un margen de desarrollo y progreso muy notorio pero de igual manera, están comprometidos con el cuidado y la sostenibilidad, no solo del país, sino también del planeta entero.

2.2  JALISCO Y SUS RIQUEZAS

Nuestro estado es líder en exportar sus productos, ahora los sabores que produce llegan al mercado internacional. Recientemente se exportó el primer embarque de berries a Dubái y Kuwait. A pesar del gran número de productos que son exportados a diversas partes del mundo es importante revelar que se han tenido ciertas dificultades que ponen en riesgo toda la riqueza con la cuenta el estado Jalisciense.

Como ya se tiene entendido el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, aseguró que se contaba con la terminal aeroportuaria con el área de carga más equipada y moderna del país, en donde se operan más seis mil 600 toneladas de carga al mes, lo que facilita que Jalisco sea referente en conectividad global y que sus productos lleguen a más países; además confirmó que en tres años han crecido los destinos de exportación, y no sólo esto, sino que se trabajará para incrementar las relaciones comerciales con otros mercados.

Todo esto es basado en las cifras que notoriamente han incrementado, y  esto es debido a que el gobierno cuenta con un plan estratégico eficaz y eficiente, es cuál es el responsable del funcionamiento en el proceso de exportación e importación que integra el estado.

En tan sólo un año Jalisco incrementó sus exportaciones agropecuarias 20.45%, del periodo de enero-febrero del 2015 a enero- febrero del 2016. Sin duda el consumo de nuestros productos de gran calidad crece su demanda alrededor del mundo.

Estos son algunos de los productos que se exportan al mundo: aguacate, ajonjolí, chía, mango, plátano, berries, huevo procesado, tequila y limón, además de carnes de res, ave y cordero, entre otros.

Como primera potencia rural, Jalisco se posiciona entre los primeros lugares en muchos productos: en el campo pecuario es primer productor de huevo, leche de bovino y cera de abeja; y el segundo en carne de ave, de bovino y de puerco. Además ocupa los primeros lugares en producción de pastos, maíz forrajero, maíz grano y caña de azúcar. La gran calidad genética y física de las semillas de maíz y frijol del campo jalisciense son los factores determinantes, para que estos granos tengan alta demanda como productos de exportación.

El destacado perfil comercial de estas semillas es resultado del gran trabajo científico respaldo en centros de investigación agrícola, tanto de instituciones mexicanas (públicas y privadas) como de organismos internacionales,  lo que se refleja con productos de alta calidad.  

 La producción de semillas de calidad, además del trabajo de laboratorio previo, implica una tarea cuidadosa y especializada en el tratamiento de los materiales, para concluir con la tarea de comercialización y envío a su destino en el país o en el extranjero. Estos granos no son transgénicos. Los científicos mexicanos genetistas continúan aportando en favor de consolidar a México y sobre todo al estado Jalisciense  como el centro de origen del maíz.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (106 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com