ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa Como Organización Social


Enviado por   •  7 de Abril de 2014  •  1.156 Palabras (5 Páginas)  •  450 Visitas

Página 1 de 5

EMPRESA CARACTERISTICAS OBJETIVO MISIÓN VISIÓN

DE PRODUCCIÓN SOCIAL: • La propiedad es colectiva, ya que el control de los medios de producción no es ni privado ni estatal.

• La producción esta fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la complementariedad, reprocipidad y sustentabilidad de sus miembros.

• El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral.

• Reinvierten sus excedentes en la producción social, su finalidad no es la generación de lucro.

• Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios. Generar puestos de trabajo estable.

El objetivo además es mejorar la redistribución del ingreso nacional, fundamentalmente entre capital y trabajo dentro de la empresa privada, pero además, esta reducción de la remuneración del capital se quiere canalizar adicionalmente hacia las comunidades. Se fundamenta en la formulación e implementación de nuevas formas de producción social eficientes, acompañadas de procesos de distribución de beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la comunidad participante; a través de la utilización de técnicas propias y tecnología de vanguardia, en el contexto del socialismo bolivariano Fomentar un empresariado emergente que está llamado a impulsar y conformar un nuevo modelo de producción, distinto

a los tradicionales, con énfasis en el desarrollo humano integral y en una existencia digna y provechosa para la colectividad; además de fomentar el

equilibrio entre el Estado, el sector privado y la economía popular

CONSEJO COMUNAL • Comunicación entre los habitantes de una comunidad

• Discusión de problemas de índole económico, social, urbanístico, etc.

• Comparten una historia común, tradiciones, vivencias, costumbres, etc.

• Reunión a través de comité.

• Derecho de participación

• Responsabilidad social. Articular las organizaciones de base presentes en la comunidad y promover la creación de nuevas donde sea necesario. Hay sumas que multiplican. Eso debe ser el Consejo Comunal

2. Elaborar un plan único de trabajo para atacar los problemas que la comunidad puede resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados. Para ello debe analizar los recursos materiales y humanos con que cuenta la propia comunidad y lograr el apoyo de los vecinos para resolver los problemas.

3. Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no esté en capacidad de resolver. Estos proyectos deben ir al presupuesto participativo o a otras instancias de financiamiento.

4. Ejercer el control social en todas las actividades que se desarrollan en la comunidad, sean éstas de orden estatal, comunitario o privado (alimentación, educación, salud, cultura, deportes, infraestructura, cooperativas, misiones, y otras.) Promover y consolidar la democracia participativa y protagónica, mediante la promoción y el fortalecimiento de todas aquellas expresiones organizativas y comunitarias que propicien el ejercicio de la corresponsabilidad social en la gestión pública Toda comunidad se basa en el trabajo de un conjunto de personas y se torna necesario en orientar el comportamiento de ese individuo integrado y dirigirlo rumbo a los objetivos comunales. Es por ello que los esfuerzos de los seres y todas las actividades de los diversos sectores deberán ser conjugados e integrados para el pleno alcance y rendimiento de la comunidad.

COOPERATIVAS • Empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen un objetivo en común económico y social en donde la participación de cada asociado, en el beneficio, es determinado por el trabajo incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado.

• No son entidades de lucro

• Su fin no es producir el enriquecimiento de quienes la integran

• No hay clientes sino asociados

• La asamblea de asociados es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com