ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La economía como ciencia ensayo


Enviado por   •  18 de Octubre de 2017  •  Ensayos  •  1.379 Palabras (6 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 6

La economía como ciencia

(Reporte de lectura)

Definición de economía

La economía en una disciplina a la que se le atribuyen varias definiciones de acuerdo con diferentes opiniones. La definición de economía puede observarse desde dos enfoques: el enfoque objetivo (marxista) de Federico Engels sostiene que la economía es una ciencia basada en el estudio de las leyes involucradas en la producción, distribución y el consumo de bienes materiales; por otro lado, el enfoque subjetivo (marginalista) de Lionel Robbins, muestra a la economía como una ciencia que está basada en el estudio del uso de bienes escasos para satisfacer necesidades humanas. (pág. 1, párrafo 1-3)

Economía como ciencia

La utilización de la metodología científica implica la investigación de ciertos conceptos básicos y teorías en un campo determinado de conocimiento. La economía es considerada como ciencia debido a que hace uso del método científico para obtener resultados y, a partir de ellos, realizar conclusiones. (pág. 1, párrafo 4)

La economía como ciencia social está enfocada en estudiar el comportamiento humano, lo que le permite aportar teorías deductivas sobre acciones humanas. La principal diferencia entre las ciencias sociales, como la economía, y las ciencias naturales, es que las hipótesis en las que se basa el método científico de las ciencias naturales pueden ser falseadas. (pág. 1, párrafo 5,6)

En la economía se pueden usar proposiciones positivas, las cuales son de carácter científico y están caracterizadas por hacer referencia a lo que sucede o es en la realidad; y normativas, que hacen referencia a lo que debería suceder o debería ser, estas proposiciones incorporan juicios de valor y por ello no son comparables con la realidad. (pág. 2, párrafo 1)

La economía como ciencia social e histórica

La economía no sólo se considera una ciencia social, sino también es conocida como una ciencia histórica debido a que su principal objeto de estudio, la sociedad, se encuentra en constante cambio conforme avanza el tiempo, lo que implica que también cambien sus necesidades y la manera de satisfacerlas. (pág. 2, párrafo 3)

Teoría económica

La teoría económica puede definirse con un conjunto de principios integrados en un cuerpo doctrinario sistematizado que tiene la finalidad de manifestar o reproducir lo sucedido en la realidad económica. La teoría económica puede dividirse en microeconomía y macroeconomía. (pág. 2, párrafo 4)

Conceptos y categorías económicas

La teoría económica está formada por enunciados, que, a su vez, se integran por conceptos y por categorías económicas. (pág. 2, párrafo 5)

Los conceptos económicos son aquellas representaciones abreviadas de las particularidades fundamentales de los hechos o fenómenos económicos. Se distinguen por lograr captar las principales características de la realidad económica, ser universales y ser similares a las definiciones. (pág. 3, párrafo 4)

Las categorías económicas se forman a partir de conceptos que no han estado vigentes en todas las épocas, es decir, que solo existen o existieron en etapas específicas de la sociedad, son establecidas solo en el momento en el que se requieran y algunas pueden desaparecer con el paso del tiempo. Esto provoca que las categorías económicas no sean universales y que su validez no sea la misma en comparación con la de los conceptos económicos. (pág. 3, párrafo 7)

Dinero

El dinero es una categoría económica que surge a partir de la necesidad del hombre de intercambiar los artículos que ha producido. (pág. 4, párrafo 2)

Esta categoría es un medio de cambio, es una medida de valor, pero también es un medio de ahorro. (pág. 4, párrafo 2)

Los productos o servicios que se ofrecen tienen un valor, el cual se materializa en dinero, esto ha hecho que el dinero se establezca el dinero como una forma de pago o intercambio que facilita el comercio. (pág. 4, párrafo 4-7)

El valor del dinero depende de diferentes factores, que pueden ser la calidad, la eficiencia, la durabilidad o la cantidad de los bienes o servicios de interés. (pág. 5, párrafo 1)

El dinero puede clasificarse en tres tipos: en moneda metálica, que funciona facilitando operaciones menores; el papel moneda, mejor conocido como billete; y los depósitos bancarios, expresados en cheques. (pág. 5, párrafo 2-4)

Ramas de la economía

Como ya se mencionó anteriormente, la economía puede dividirse en macro- y en microeconomía. (pág. 5, párrafo 5)

La macroeconomía hace referencia a la economía en su totalidad, ya sea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (77 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com