ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marré, Metodología De Tomas Decisiones éticas


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2012  •  7.802 Palabras (32 Páginas)  •  1.686 Visitas

Página 1 de 32

Ö X X X Ö

Versip

Tabla de contenido

Tabla de contenido 2

¿De qué ética estamos hablando? 3

¿Qué es Marré? 4

Propiedad, Definición del Problema 4

Factores condicionantes 6

Factor Detonante 7

Las alternativas de solución: 8

Evaluación de las alternativas de solución 9

Extractos para pensar… 11

Propuesta de acción: 21

Otro Ejemplo 22

Película: Good by Lenin 22

Factor detonante 23

Soluciones posibles (alternativas de solución): 23

Matriz decisional 24

Propuesta de Acción: 24

Preguntas 25

Bibliografía 26

¿De qué ética estamos hablando?

“No emprenderemos esta pesquisa para saber qué sea la v i r t u d — lo cual no tendría ninguna utilidad—, sino para llegar a ser virtuosos”

Aristóteles: Ética a Nicómaco

Parafraseando al Aristóteles, no emprendemos este trabajo para aprender definiciones acerca de ética, moral, valores, correcto, incorrecto, etc. Lo hacemos para aprender a ser personas más éticas. Entenderemos Ética como una investigación reflexiva acerca de lo que es mejor para las personas. Es ésta relevancia primordial del componente de la ética marca la diferencia con la moral. Para nuestros efectos, la moral se ocupa de definir lo correcto según las costumbres – mores en latín -, mientras que la ética investiga la adecuación de la moral a cada situación en particular.

Una excelente aproximación a este carácter re - flexivo del que hablamos es la que nos da la profesora Cortina: “Entre los dinosaurios y los camaleones están las personas maduras, que tratan de discernir en cada momento qué valores y qué convicciones siguen valiendo la pena, e intentan encarnarlos de la manera más adecuada a una realidad social qué está en constante cambio” .

Es también una ética sistémica que comprende a los seres humanos siempre en contexto social y en perspectiva compleja. Esto quiere decir que “Los sistemas ocultan las constricciones y emergencias que permiten sus saltos cualitativos internos, lo que se opone a la visión clásica del avance evolutivo lineal” . Así, proponemos una ética que busca comprender el acto más que enjuiciarlo.

¿Qué es Marré?

Marré es una metodología creada por el Profesor Dr. © Miguel Castro Prado y los ayudantes de la cátedra Ética de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de de Chile: Natalia Rojas R., Cristóbal Erazo Robledo, Alfredo Parra R., Camila Osorio. El Objetivo de Marré es aprender y practicar la reflexión de problemas y toma de decisiones desde la perspectiva ética. Consta de los siguientes pasos, que serán desarrollados con mayor profundidad en las páginas siguientes:

1. Identificación del Problema y su Propiedad.

2. Determinación de Factores Condicionantes

3. Identificación del Factor Detonante.

4. Generación de Alternativas de Solución.

5. Evaluación de Alternativas de Acción según criterios propuestos por los clásicos de la reflexión ética.

6. Definición de mejor alternativa y sus fundamentos.

Propiedad, Definición del Problema

Un problema es una relación entre un suceso y un dolor. Algo pasa y a alguien le duele. Si no hay dolor no hay problema. Sin agente no hay dolor y por tanto, todos los problemas son de alguien. Los problemas no tienen entidad propia, están siempre en relación a las personas que los viven como tales. De aquí surge un aspecto central en la propuesta de fondo la matriz que estudiamos: Si quieres resolver un problema no puedes olvidar a quienes lo sufren. “Si alguien nos dijera ‘tengo un tremendo problema, pero me da exactamente lo mismo’, inmediatamente pensaríamos que está mintiendo o que es un inconsciente. A la inversa, si nos damos cuenta que una persona está desanimada o cabizbaja, lo primero que se nos ocurre es que tiene un problema”

En este marco entonces redactaremos el problema siguiendo la siguiente estructura:

“El problema de …..(la persona que los sufre y desde la perspectiva de quien lo reflexionaremos), es decidir entre acción X … y acción Z…, porque , en principio, X implicaría (tales consecuencias negativas) y porque Z implicaría … (estas otras consecuencias negativas). Por ejemplo:

El problema del Sr. Perico es decidir entre (X) despedir a Juan o no despedirlo (Z), porque a despedirlo podría no ser justo ya que él no es el único responsable del error cometido, y porque no despedirlo sería malo para las relaciones de confianza que deben existir en esta compañía.

A continuación algunos ejemplos aportados por estudiantes:

Ejemplo 1:

“Siendo estudiante de secundaria vi la película “El Día después de Mañana” quedé consternado por el problema que se planteaba para el pueblo mejicano: aceptar o no la inmigración de los estadounidenses huyendo del frío en su país, porque muchos de los ciudadanos que iban a entrar habían sido nada acogedores con los mejicanos y por tanto no se lo merecían y por otro lado sería una excelente oportunidad de enseñarles un trato decente a las personas que lo necesitaban”. (Estudiante, Ingeniería Comercial, U. de Chile)

Ejemplo 2:

En la película “La duda” los estudiantes identificaron el siguiente problema de la protagonista: ¿Hacer algo para defender al niño de posibles abusos sexuales de los cuales ella no está segura y que implican atentar contra el prestigio del sacerdote o, dado que no está segura de la realidad de los abusos, no hacer nada, lo cual implicaría la posibilidad de que los abusos al niño se sigan cometiendo. (Pablo Araneda Rada, Andrea Quezada Scrivanti y Gabriela Sánchez Salinas)

Ejemplo 3:

En el Cuento Chileno la Rueda del autor Diego Vargas G, se presenta el siguiente problema a Verónica Ortiz, la protagonista: decidir si avisar a los superiores que la “chancha ciega” (el capataz) está encerrada o no avisar, porque en principio, avisar implicaría la molestia de sus pares, así como un pérdida de confianza de ellos hacia ella, y porque no avisar implicaría que la “chancha ciega” sufra un accidente grave. (Natalia Rojas Riquelme)

Ahora trabaje usted

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com