ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado Del Factoring


Enviado por   •  16 de Junio de 2014  •  6.992 Palabras (28 Páginas)  •  677 Visitas

Página 1 de 28

“Mercado del Factoring”

Mercados Capitales

Índice

Introducción. 4

¿Qué es el Factoring? 6

Partes que intervienen en la operación de Factoring 7

¿Cómo Funciona el Factoring? 8

El Proceso: 8

Beneficios del Factoring. 9

Tipos de Factoring: 10

Según quien asume el riesgo de la insolvencia. 10

Según el servicio prestado: 10

Según el ámbito geográfico: 10

Según la financiación: 10

Empresas que suelen contratar Factoring. 11

Participación en el Mercado. 12

Costos que implica la operación del Factoring. 13

Prestaciones. 14

Servicios administrativos 14

Servicios financieros 14

Análisis FODA del Factoring. 14

Fortalezas: 14

Oportunidades: 15

Debilidades: 15

Amenazas: 15

Ventajas y Desventajas del Factoring. 15

Para el Cliente 15

Ventajas: 15

Desventajas: 16

Para el Factor. 16

Ventajas: 16

Desventajas: 16

Factoring en Chile. 17

Riesgos del Sector 18

Crecimiento del Factoring. 18

La industria en Latinoamérica: 19

Factoring Internacional 20

Factoring Electrónico 23

Función económica del contrato de Factoring. 25

Formalidad del Contrato. 26

Extinción del contrato de Factoring 26

Marco legal del contrato de Factoring 27

Conclusión. 29

Linkcografia. 31

Anexos 32

NOTICIAS DE INTERES. 38

Introducción.

Para las empresas es común enfrentarse a problemas de diversa índole, en un principio están: el alto porcentaje de financiación de las entidades; las dificultades para acceder a otras fuentes de recursos; la tradicional organización administrativa en las unidades de producción; las prácticas comerciales clásicas y en ocasiones anticuadas que se conservan en las ventas y en las relaciones con los clientes.

Paralelamente el vender al crédito trae consigo, el alargamiento de los ciclos de cobro, la falta de liquides inmediata, la posibilidad del no cobro, la necesidad de mantener personal encargado del conocimiento permanente de la solvencia de los deudores.

Todo lo anterior constituye una amenaza para lograr el equilibrio financiero, por lo que se hace necesaria la búsqueda de variantes de financiamiento. Una de ellas es el Factoring que se convierte en el medio para prevenir y controlar dichas dificultades.

Factoring es una herramienta financiera cada vez más usada, para proporcionar liquidez a su empresa, librarlo de costosos y engorrosos trámites de cobro y permitirles mayor flexibilidad en sus créditos a clientes. Consiste en una relación contractual, en la cual el cliente transfiere al factor, sus cuentas por cobrar, convirtiendo sus ventas al crédito como si fueran de contado.

Si bien los orígenes históricos no son similares al factoring como lo conocemos hoy, podemos ver atisbos en la antigüedad tales como las prácticas comerciales de Babilonia, cultura de los Caldeos, Romanos y Commandatari Italianos.

Sin embargo el contrato como lo conocemos hoy proviene de Inglaterra del siglo XVIII. En esta época se desarrollaron los llamados ``selling agent´´ y como consecuencia se crearon los ``factors´´.

La existencia de diversos productos asociados al factoring hacen que las funciones varíen de contrato a contrato, sin embargo las más destacadas son la gestión de cobro, administración de cartera de clientes, cobertura de riesgos con y sin recursos, y financiamiento. En este último punto el factoring puede adelantar al cliente los flujos de sus deudores, puede ser parcial o total y brinda liquidez a las empresas.

El factoring ha comenzado a ser aceptado como una parte más de la vida comercial, y aunque todavía existe un ancho margen para la difusión y plena utilización del mismo se espera que en un plazo razonable ocupe un lugar significativo en el contexto económico.

Por lo antes expuesto, se hace necesario presentar una síntesis de los aspectos teóricos más importantes relacionados con el Factoring; en el presente trabajo se explicará en qué consiste este, como inyecta recursos frescos a través de la transformación de las cuentas por cobrar en dinero disponible inmediatamente para las empresas que lo contratan.

¿Qué es el Factoring?

Es un contrato que trata de una operación financiera mediante el cual una empresa traspasa a otra entidad los derechos sobre los créditos comerciales respaldados por documentos de cobro (facturas, cheques, Letras, Saldos de precio, Arriendos, Pagarés etc.) que ha emitido y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero (forma anticipada a su vencimiento), es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta cesión de gestión a una tercera empresa de Factoring, permite transformar cuentas de plazo en contado y delegar la gestión de cobros con un ahorro de tiempo y dinero.

En palabras más simples consiste en un contrato mediante el cual una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero a que esas operaciones se refieren, aunque con un porcentaje de descuento.

La entidad financista ejecuta la gestión de cobranza de los documentos, y obtiene de ganancia el porcentaje de descuento.

A modo de ejemplo:

La Empresa A ha hecho una venta de un producto y por ello tiene una factura para ser cancelada a 90 días por un valor de 3,5 millón de pesos, mediante el contrato respectivo se la entrega a la Empresa de Factoring o Banco, la que le entrega de inmediato un monto de dinero equivalente al 85% de la factura. Cuando se cumpla el plazo de 90 días, la Empresa de Factoring o Banco cobrará la factura original al cliente quien le pagará directamente y no a la Empresa A que le dio la factura, y obtendrá el monto total, por lo que la diferencia constituirá su ganancia.

Partes que intervienen en la operación de Factoring

Dentro de la operación de Factoring podemos distinguir 4 partes:

 Cliente: Persona natural o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com