ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NIF SERIE A


Enviado por   •  20 de Enero de 2013  •  2.323 Palabras (10 Páginas)  •  1.109 Visitas

Página 1 de 10

Normas de Información Financiera Serie A

La importancia de las NIF se debe a que establecen el marco teórico de contabilidad, poniendo los límites de operación del sistema contable. De esta manera se convierten como un marco regulador de los estados financieros, formando así de manera eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información financiera.

NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera

El objetivo de la NIF A-1 es definir la estructura de las Normas de Información Financiera y establecer la base en la que se desarrollen las NIF particulares.

El alcance es para todas las entidades que emitan estados financieros.

La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad y que producen cambios en la información financiera.

La información financiera que se elabora en la contabilidad tiene como finalidad ser útil para el usuario en la toma de decisiones económicas. El CINIF con la finalidad de que la información financiera se de utilidad para usuarios generales emite las NIF.

El término de Normas de Información Financiera son las reglas que establece el CINIF que regulan la información contenida en estados financieros, así como sus notas en un lugar y fecha determinados. Las NIF se tienen que someter a un proceso para que sean aceptadas de manera general.

Las NIF se componen de:

• Las NIF y las interpretaciones de las NIF aprobadas por el consejo emisor del CINIF y emitidas por el CINIF

• Los boletines emitidos por la CPC y transferidos al CINIF el 31 de mayo de 2004 y que no se hayan sustituido o derogado por las nuevas NIF

• Las Normas de Internacionales de Información Financiera de manera supletoria

Las NIF se dividen en 3 apartados:

• Normas de información financiera conceptuales o “marco conceptual”: son los conceptos fundamentales que sirven de sustento para elaborar NIF particulares

• Normas de información financiera particulares o “NIF particulares”: establecen las bases específicas de valuación, presentación y revelación de las operaciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad

• Interpretaciones de las NIF o “INIF” las interpretaciones de las NIF buscan ampliar o aclarar temas ya vistos en alguna NIF. A la vez tienen la finalidad de dar guías sobre problemas detectados en la información financiera que no hayan sido contemplados por las NIF.

Los estados financieros deben permitir al usuario general evaluar el comportamiento económico-financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad; efectividad y eficiencia para cumplir sus objetivos. También debe poder observar la capacidad de la entidad para el aprovechamiento de sus recursos, de obtener financiamientos adecuados, y determinar la viabilidad como negocio en marcha.

Los estados financieros que responden a las necesidades de información financiera básica son :

• El balance general o estado de situación financiera, el estado resultados, el estado de variaciones en el capital contable y el flujo de efectivo o estado de cambios en la situación financiera.

Conceptos

• Reconocimiento contable: proceso que consiste en valuar, presentar y revelar, que es incorporar de manera formal en el sistema de información contable los efectos de las transacciones, transformaciones internas que realiza una entidad y otros eventos que la afectan económicamente.

• Valuación: cuantificación en términos monetarios de los efectos de las operaciones que se reconocen como activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable en el sistema de información financiera de cierta entidad.

• La presentación de información financiera se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas; los efectos derivados de las operaciones y eventos que afectan económicamente la entidad.

• Revelación: es el divulgar en estados financieros y notas toda información que amplíe el origen y significados de los elementos de los estados financieros

• Supletoriedad: Cuando la ausencia de NIF es cubierta por otras normas formalmente establecidas distintas a las mexicanas.

Entra en vigor a partir del 1º de enero de 2006

NIF A-2 Postulados Básicos

Los postulados básicos vinculan al sistema de información contable con el entorno en el que opera y además representan conceptos teóricos de información financiera. Ayudan también para explicar las razones por las cuáles algunos métodos son más apropiados para ciertas situaciones.

Existen 9 postulados básicos los cuáles son explicados en las NIF A-2; dichos postulados fueron establecidos después del consenso de varias corrientes teóricas y por la práctica en negocios. Los postulados se pueden modificar si el entorno en el cual funciona el sistema de información contable.

Las NIF A-2 ha tenido revisiones en base a boletines de información contable internacionales así como busca converger con la normatividad internacional establecida por el International Accounting Standards Board (IASB).

Uno de los principales cambios en la NIF A-2 es la sustitución del término de principios de contabilidad por el de postulado básico ya que se adecuan más al entorno contable internacional. La NIF A-2 tiene como postulados básicos a los siguientes: entidad económica, negocio en marcha, dualidad económica, consistencia, devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, sustancia económica e integridad. El postulado de devengación contable sustituye al principio de realización; mientras que el postulado de asociación de costos y gastos con ingresos sustituye al principio de periodo contable. El principio de valor histórico original fue sustituido por el postulado de Valuación.

Se puso también como nuevo el postulado de Integridad que establece que establece el reconocimiento completo de todas las operaciones que lleva a cabo una entidad o cualquier evento que la afecte.

NIF A-2

El objetivo principal de las NIF A-2 es definir los postulados básicos bajo los cuáles debe de trabajar el sistema de información contable.

Las disposiciones de ésta son aplicables para entidades que emiten estados financieros, establecidas por la NIF A-3.

Los postulados básicos son fundamentos para la información contable que surgen de manera generalizada, a partir de la experiencia y se deben aplicar congruentemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com