ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nif Serie C Preguntas


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2012  •  2.409 Palabras (10 Páginas)  •  3.967 Visitas

Página 1 de 10

SERIE NIF-C NORMAS APLICABLES A CONCEPTOS ESPECÍFICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIF C-1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO:

1) ¿Cuál es el objetivo de ésta norma?

Establecer normas de valuación, presentación y revelación de las partidas que integran el rubro de efectivo y equivalentes en el estado de posición financiera.

2) ¿Cuál es el alcance de esta norma?

Es aplicable para toda entidad que emita estados financieros.

3) ¿Qué es el costo de adquisición?

Es el monto pagado de efectivo o equivalentes por un servicio o activo en el momento de adquirirlo.

4) ¿A qué se le considera efectivo?

A la moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios que se dispone con facilidad para las operaciones de la empresa.

5) ¿Qué rubros se pueden considerar como efectivo?

Las disponibilidades en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales y remesas en tránsito.

6) ¿Qué características deben de tener los valores equivalentes de efectivo?

Deben ser valores a corto plazo, de gran liquidez, convertibles fácilmente en efectivo y tienen cambios poco importantes en su valor.

7) ¿Qué rubros se consideran equivalentes de efectivo?

Monedas extranjeras, metales preciosos e inversiones disponibles a la vista.

8) ¿Qué es el efectivo y equivalentes de efectivo restringidos?

Es el efectivo y equivalentes que tienen limitaciones para su disponibilidad (normalmente son de tipo contractual o legal).

9) ¿A qué se le llama inversiones disponibles a la vista?

Son valores cuya disposición por parte de la entidad se prevé de forma inmediata, generan rendimientos y los cambios en su valor son poco importantes.

10) ¿Cuál es el valor neto de realización?

Es el monto percibido en efectivo o equivalentes por el intercambio de o venta de un activo.

11) ¿Qué es el flujo de efectivo?

Es el total de las entradas y salidas de efectivo de la entidad.

12) ¿Qué es el valor nominal?

Es la cantidad en unidades monetarias (billetes, monedas, títulos).

13) ¿A qué se le llama valor razonable?

Al monto de efectivo o sus equivalentes que en el mercado se percibiría por el intercambio, venta o compra de un activo.

14) ¿Cómo se debe de valuar el efectivo y sus equivalentes?

El efectivo debe valuarse en su valor nominal mientras que sus equivalentes en su reconocimiento inicial deben reconocerse a su costo de adquisición.

15) ¿Para registrar los equivalentes de efectivo en los estados financieros cuál es el requisito que se debe de cumplir?

Los equivalentes de efectivo deben convertirse, reexpresarse o valuarse a la moneda de informe utilizando el tipo de cambio con el que pudieron haberse realizado (valor neto de realización) a la fecha de cierre de los estados financieros.

16) ¿En dónde se reflejan los cambios en el valor de los equivalentes de efectivo como los metales preciosos?

Se reflejan en el estado de resultados como se devenguen (ganancia o pérdida).

17) ¿Cómo se debe presentar el efectivo y sus equivalentes en el estado de situación financiera y cómo se debe de llamar esta cuenta?

Se deben de presentar en un solo renglón como el primer rubro del activo a corto plazo y la cuenta se debe de llamar efectivo y equivalentes de efectivo.

18) ¿Los cheques emitidos pendientes de entrega como se deben de incorporar en los estados financieros?

Estos se deben de reincorporar en el concepto de caja reconociendo el pasivo correspondiente.

19) ¿Qué información se debe de revelar en las notas de los estados financieros acerca del efectivo y sus equivalentes?

Como se integra este rubro, políticas de valuación, moneda de intercambio de su denominación y si el efectivo está destinado a un fin específico.

20) Según la normas de revelación ¿Qué información se debe revelar en las notas de los estados financieros acerca del efectivo y equivalente de efectivo restringidos?

Debe revelarse su importe, las razones de su restricción y su fecha de expiración.

BOLETÍN C-2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS:

1) ¿Cuál es el objetivo de éste boletín?

Su objetivo es establecer reglas generales de valuación, presentación y revelación que deben seguir los emisores de instrumentos financieros.

2) ¿Cuál es el alcance del boletín C-2?

Definir los conceptos y elementos, establecer reglas de presentación y revelación de los instrumentos financieros en la información financiera, al igual que establecer reglas de valuación de los activos financieros y pasivos financieros resultantes de los instrumentos financieros.

3) ¿Qué rubros no trata este boletín?

Las cuentas y documentos por cobrar y/o por pagar, inversiones permanentes en acciones, las obligaciones laborales de los patrones, derechos y obligaciones derivados de contratos de arrendamiento financiero, arrendamiento operativo, contratos de compraventa y suministro de activos físicos y activos intangibles.

4) ¿Qué es un instrumento financiero?

Es un contrato que da origen a un activo financiero, pasivo financiero de una entidad.

5) ¿A qué se hace referencia al hablar de un activo financiero?

A cualquier activo que sea efectivo o derechos contractuales para recibir de otra entidad efectivo, un activo o intercambio de instrumentos financieros que darán beneficios futuros.

6) ¿A qué se le llama pasivo financiero?

A cualquier compromiso que sea una obligación contractual para entregar efectivo o instrumento financiero.

7) ¿Cuáles son los instrumentos financieros de deuda?

Son contratos elaborados para satisfacer las necesidades de financiamiento temporal en una entidad.

8) ¿Cómo se dividen los instrumentos financieros de deuda?

Instrumentos de deuda que pueden ser colocados a descuento sin cláusula de interés (la diferencia entre el costo de adquisición y el monto al vencimiento representa el interés) y los instrumentos de deuda con cláusula de interés que pueden colocarse con premio o descuento (los premios y descuentos forman parte de los intereses).

9) ¿Qué son los instrumentos de capital?

Es el contrato documento o título que evidencie la participación en el capital contable de una entidad.

10) ¿Para qué son útiles los instrumentos de capital desde el punto de vista de los inversionistas?

Pueden ser utilizados para efectos de control y participación en la emisora, así como para generar ganancias por sus cambios de valor en el tiempo.

11) ¿Cuáles son los instrumentos financieros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com