ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PASOS PARA ELABORAR EL GO KART


Enviado por   •  21 de Agosto de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.487 Palabras (6 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 6

PASOS PARA ELABORAR EL GO KART

Parte1

Planificar el proyecto[pic 1]

  • Elabora unos planos detallados para el go kart que quieras construir. Los go karts pueden ser de muchos tamaños, formas y diseños diferentes. Estos vehículos caseros son susceptibles a cualquier elemento de diseño que quieras crear. Los elementos básicos son un chasis, un motor simple y un sistema de dirección y frenado.

Ponte creativo en la planificación del proyecto y elabora diagramas detalladas para asegurarte de tener los materiales suficientes para completar el trabajo. Mira otros go karts para obtener inspiración y aprende de las personas que hayan construido uno antes.

También puedes buscar algunos esquemas y planos en línea de muchos modelos diferentes en caso de que prefieras que alguien más se encargue de hacer el diseño. Utiliza una plantilla y modifícala de acuerdo con tus necesidades.

  • Dale al go kart el tamaño adecuado. El tamaño del go kart dependerá de la edad y de la talla del conductor. En el caso de conductores jóvenes, unos 75 cm (30 pulgadas) de ancho por 1,3 m (50 pulgadas) de algo será suficiente, mientras que para los adultos puedes optar por un tamaño 1 m (40 pulgadas) por 1,8 m (72 pulgadas) de largo.

Es importante elaborar unos planos exactos del go kart, utilizando medidas específicas, de lo contrario será difícil conseguir los materiales correctos y la cantidad adecuada de ellos.

  • Reúne los materiales. Si no tienes mucho dinero, ve a un depósito de chatarra y ve si puedes escoger algunas partes baratas. También podrías salvar partes de una podadora antigua o de un go kart viejo que encuentres en una venta de garaje. Consulta en los servicios de reparación de podadoras para conseguir respuestas o chatarra además de motores de cuatro ciclos que estén en el rango de 10 a 15 caballos de fuerza con un eje horizontal y un conjunto de embragues. Esto es lo que necesitarás:

Para el chasis:

Unos 9 m (30 pies) de tubo cuadrado de 2,5 cm (1 pulgada) de diámetro

Unos 1,8 m (6 pies) de una barra de acero redonda de 2 cm (0,75 pulgadas) de diámetro

Unos 1,8 cm (6 pies) de una barra de 1,5 cm (0,5 pulgadas) de diámetro

Una placa de acero de 0,5 cm (3/16 de pulgada) de grosor con un ancho y una longitud ligeramente mayor a la del motor

Placas de madera contrachapada o de metal (para el asiento y la base del vehículo)

Un asiento

Para el motor:

Motor (puede ser el de una podadora antigua o un motor de motocicleta)

Una cadena que encaje en la rueda dentada

Pernos y arandelas

Tanque de gasolina

Para la transmisión:

Ruedas

Volante

Caja de cambios y freno de mano

Eje de transmisión

Rodamientos

Eje de dirección

Pedal del freno

Acelerador

  • Consigue un soldador. Si no tienes experiencia soldando, deberás contratar a un soldador para que se encargue de este proyecto. La parte más importante de los go karts es tener un chasis sólido que te soporte mientras manejas y que albergue el motor. Si vas a soldar todas las barras juntas, las soldaduras deben estar hechas con el calor adecuado, con la penetración adecuada y de manera uniforme. De lo contrario, las soldaduras pueden ser débiles, frágiles, burbujeantes, agrietadas o superficiales, haciendo que el vehículo sea una trampa mortal.

  • Considera la posibilidad de construir un go kart. Si no estás interesado en soldar y diseñar tu propio go kart, compra un kit sin soldadura que puedas unir con herramientas simples, que tenga instrucciones detalladas y diagramas para hacer el trabajo en un instante.[2][3]

Estos kits están ampliamente disponibles por unos 550 dólares y puedes tener la satisfacción de armar un go kart tú mismo molestarte por diseñarlo y comprar todos los materiales por separado.

Parte2

Construir el chasis y la columna de dirección

  • Corta el tubo de metal. Corta los tramos del tubo de acuerdo a la longitud correcta según tu diseño o esquema.

En la mayoría de los diseños, el extremo delantero tendrá un ángulo de inclinación, más estrecho en la parte trasera, lo que les dará a las ruedas espacio para girar, permitiendo así que el chasis gire ligeramente. Para hacerlo, monta un perno de enganche en las esquinas frontales donde se encontrarán las ruedas permitiendo así un giro fácil.

Para tener una mejor visualización, considera la posibilidad de marcar el piso del garaje o del área de trabajo con tiza de acuerdo a las medidas apropiadas a fin de no tener que medir repetidas veces. Incluso podrías dibujar todo el diseño sobre el suelo y comenzar a construir el vehículo desde la base.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (140 Kb) docx (152 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com